I TALLER NACIONAL SOBRE LA LUCHA INSURRECCIONAL ANTIBATISTIANA(1952-1958)

Consursos Eventos Coauspiciados

CONVOCATORIA 205

La Unión de Historiadores de Cuba, la Asociación de Combatientes de la Revolución Cubana y la Oficina de Asuntos Históricos convocan al I TALLER NACIONAL SOBRE LA LUCHA INSURRECCIONAL ANTIBATISTIANA (1952-1958) a realizarse en Ciego de Ávila el 30 y 31 de mayo de 2025, con el propósito de debatir y divulgar los resultados investigativos acerca de la lucha insurreccional en Cuba contra la dictadura batistiana, a partir de estudios
nacionales, regionales y locales.

Los ejes temáticos son los siguientes:

  • Visiones artísticas, literarias, informáticas y audiovisuales relacionadas con la lucha insurreccional.
  • El Movimiento 26 de julio: su organización y acciones en Cuba y el exterior.
  • Contribución de otras organizaciones insurreccionales en la lucha contra la dictadura de Fulgencio Batista.
  • La propaganda en la lucha insurreccional.
  • La Resistencia Cívica en la lucha insurreccional
  • Participación de la mujer en la lucha insurreccional
  • Participación del movimiento obrero en la lucha insurreccional
  • Historias de vida y biografías de combatientes de la insurrección.

Los interesados en participar deben enviar su ponencia y resumen en formato digital con un máximo de 300 palabras antes del 15 de abril de 2025 a las filiales y secciones especializadas de la UNHIC, las que se encargarán de su tramitación a la sede nacional de la UNHIC. Teléfono: 78012596 y correo electrónico: unhic-cuba@cubarte.cult.cu
En el resumen debe consignarse nombres y apellidos del autor o autores, la institución de procedencia y sección de base, grado académico y categoría científica o docente, especificando, quién expondrá la ponencia en el evento, además teléfono y correo electrónico de localización. Los ponentes contarán hasta 15 minutos de exposición, incluido si emplearan medios audiovisuales.
Las ponencias tendrán como máximo 20 cuartillas incluyendo las notas y bibliografía.
Formato Arial 12, interlineado 1.5, márgenes 2.5 cm. Las referencias se situarán a pie de página. No se utilizará la norma APA. Ediciones UNHIC publicará en formato digital los trabajos que cumplan las normas editoriales.

Los participantes en el Taller deberán abonar las siguientes cuotas:
Acreditación: 900.00 pesos
Alojamiento: 400.00 pesos por noche
Alimentación: 900.00 pesos por día
Transportación en tren: 200.00 pesos
Los pagos podrán hacerse en efectivo en el momento de la acreditación. En el caso de que las instituciones a la que pertenecen los participantes paguen los gastos, podrá hacerse por cheque o transferencia bancaria para lo cual deberán contactar con la sede nacional de la UNHIC a través del teléfono 78012596 o el correo electrónico: unhic-cuba@cubarte.cult.cu para que se les envíe previamente la factura correspondiente, y la institución pueda hacer el pago. El asociado debe presentar una constancia del pago realizado en el momento de la acreditación. La UNHIC facilitará la transportación en tren hasta y desde Ciego de Ávila.
Para más información contactar con las filiales y secciones especializadas de la UNHIC.

Loading

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *