Ferias del Libro en el Oriente Cubano: Un Evento Cultural que Abarca desde Santiago hasta Granma

Las ferias del libro en el Oriente cubano, que incluyen a provincias como Santiago de Cuba, Las Tunas, Granma, Holguín y Guantánamo, comenzaron el jueves 20 de marzo y se extenderán hasta el domingo 23 de marzo. Estos eventos forman parte de la XXXIII Feria Internacional del Libro, que cuenta con Sudáfrica como país invitado […]

Loading

Continue Reading

33 Feria Internacional del Libro en Granma: Un Tributo a Francisca López Civeira

En el Centro Cultural Armando Hart, se rindió un merecido homenaje a la Dra. Francisca López Civeira, destacada historiadora e investigadora, a quien está dedicada la 33 edición de la Feria Internacional del Libro en Granma. En el marco de este evento cultural, los investigadores Francisca López Civeira y Fabio Fernández Batista, autores de varios […]

Loading

Continue Reading

XVII EDICIÓN DE LA CONFERENCIA INTERNACIONAL DEL PATRIMONIO DE LOS PUEBLOS Y SUS CULTURAS

Con la siempre emotiva ceremonia de las banderas comienzó el 17 de marzo en Bayamo, provincia Granma, la XVII Edición de la Conferencia Internacional del Patrimonio de los Pueblos y sus Culturas, que hasta el día 20 estará haciendo culto a la defensa de nuestras tradiciones y rescate patrimonial.  En el Museo Provincial “Manuel Muñoz […]

Loading

Continue Reading

XI Ciclo del Taller Francisco Pérez Guzmán in Memoriam continúa con su segunda sesión

El XI Ciclo del Taller Francisco Pérez Guzmán in Memoriam continúa con su segunda sesión, dedicada a profundizar en el análisis de “Historia tras los libros: Historiadores e Historiografía”. Esta nueva jornada de intercambio académico se realizará el próximo martes 25 de marzo en la sala Orula del Centro de Convenciones Enrique José Varona de […]

Loading

Continue Reading

Gustavo Sed Nieves, una vida dedicada a la historia de Camagüey (fragmentos)*

Se cumple un aniversario más del natalicio del historiador Gustavo Sed Nieves. Puede que en su caso, como en el de otras figuras memorables, se hable más del aniversario de su deceso, que de su cumpleaños. Tratándose de él, uno encuentra cierta lógica. Sucede que, de un modo que podría considerarse mítico, el genial intelectual […]

Continue Reading

Olga Alonso González: “afirmarse en lo grande, y olvidarse, y enaltecerse, y vivir”*

Por Astrid Barnet, Periodista.T “[…] Arte es huir de lo mezquino, y afirmarse en lo grande, y olvidarse, y enaltecerse, y vivir […]”.1 José Martí Bien cabe con este adagio traer el recuerdo y el ejemplo de una joven que, no obstante su corta vida, dejó una extensa hoja artística de servicios al país y, […]

Loading

Continue Reading

Martí, el 24 de febrero y la obra de todos

Por María Luisa García Moreno Editora, escritora y periodista. El 24 de febrero de 1895, primer domingo de carnavales, había sido fijado por los conspiradores en Cuba como la fecha del alzamiento. Ese día, en diferentes puntos de la Isla, los revolucionarios se lanzaron a la manigua y —aunque algunos levantamientos fracasaron y muchos conspiradores […]

Loading

Continue Reading

El 24 de febrero de 1895 no se dejó morir el espíritu independentista cubano

Por Yoel Cordoví Núñez** A Juan de Dios Barrios la historia le tenía reservado un encargo sublime. Aquel humilde tabaquero sería el responsable de hacerle llegar a Juan Gualberto Gómez las nuevas instrucciones de José Martí, Delegado del Partido Revolucionario Cubano. El documento, breve y conciso, vendría acompañado de otras dos firmas: la de Enrique […]

Loading

Continue Reading