“Hacer es la mejor manera de decir”
Revoltijo
Sucesos
ACTIVIDADES COLATERALES, II TALLER NACIONAL SOBRE LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA, VISITAS A SITIOS HISTÓRICOS.
Plaza de la Revolución Mayor General Vicente García González. Desde el punto de vista histórico,…
II TALLER NACIONAL SOBRE LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA, LAS TUNAS 2023
El 30 y 31 de marzo, tiene lugar en la ciudad de Las Tunas, el…
GANADORES DEL CONCURSO DE INVESTIGACIÓN HISTÓRICA 2022
La Unión de Historiadores de Cuba convocó al Concurso Nacional de Investigación Histórica 2022, con…
Encuentro de Historiadores Municipales
Como parte de las actividades colaterales al XXXII Encuentro de Historiadores Locales, en Santiago de…
XXXII Encuentro de Historiadores Locales
Del 2 al 4 del presente mes tuvo lugar en Santiago de Cuba, el XXXII…
Dosier
A 125 DE LA EXPLOSIÓN DEL MAINE
En 1898, Estados Unidos necesitaba un pretexto para declarar la guerra a España y arrebatarle la manzana ya madura. No podía permitir que los cubanos obtuvieran por sí mismos la independencia y escaparan de su dominio: la explosión del Maine fue el pretexto perfecto. Dado lo reiterado del procedimiento, se hace difícil creer que fuera un accidente; pero si lo fue, lo utilizaron muy bien para satisfacer sus intereses y robarnos la independencia.
EXPLOSIÓN DEL MAINE, EL MISMO PRETEXTO IMPERIALISTA DESDE 1898*
[…] el pretexto que utilizó el naciente imperialismo norteamericano para intervenir en la guerra de…
LA EXPLOSIÓN DEL MAINE*
Por Gustavo Placer Cervera** Poco después de las 9:40 de la noche del martes 15…
MALA MEMORIA O MUCHO CINISMO*
Por Arthur González** En Estados Unidos cualquier cosa puede ocurrir por ser el país de…
A 35 AÑOS DE LA MUERTE DE FLAVIO BRAVO PARDO*
Por Pedro Ríoseco López-Trigo** El 27 de febrero se cumplen 35 años de la muerte…
EL QUE NOS ENSEÑÓ PRIMERO “EN PENSAR”
Por Eduardo Torres-Cuevas* Eran los días iniciales de 1853. Nadie podía imaginar que se acercaban…
HISTORIADORES PINAREÑOS ENCUENTRAN EL CAMPAMENTO Y HOSPITAL DE SANIDAD DE ISABEL RUBIO*
Por Ronald Suárez Rivas Un equipo de historiadores pinareños logró ubicar en días recientes el…
CARLOS BALIÑO, FIEL AL LEGADO MARTIANO
Por María Caridad Pacheco González* Carlos Baliño nació el 13 de febrero de 1848 en…
De Estados Unidos nada nos sorprende y sí hay mucho que temer*
Por Arthur González Cada día se demuestra que Estados Unidos no respeta los más elementales…

REVISTAS CUBANAS DE HISTORIA Publicación científica y divulgativa




Las Filiales
El Relevo
“Para los niños trabajamos, Porque los niños son los que saben querer, Porque los niños…
UNIÓN DE HISTORIADORES DE CUBA EN CIENFUEGOS: DOS MOMENTOS EN SU HISTORIA
Por: José Manuel del Sol Morell, Técnico en Comunicación Cultural de la Filial La Unión…
“De Combates e ilusiones”… Lucha insurreccional de la década del cincuenta.
Por: Alicia Conde Rodríguez. Es un honor para la Unión de Historiadores de Cuba, de…

Eventos
- XXV CONGRESO NACIONAL DE HISTORIA / 2023
- EVENTOS TEMÁTICOS NACIONALES / 2023-2024
- XXXII ENCUENTRO NACIONAL DE HISTORIADORES LOCALES / 2023
- XIV ENCUENTRO NACIONAL DE JÓVENES HISTORIADORES / 2023
- I TALLER NACIONAL DE HISTORIA DE CUBA COLONIAL / 2023
- I TALLER NACIONAL LA REPÚBLICA BURGUESA: ESTRUCTURAS Y CRISIS / 2023
- XVIII JORNADA ARQUEOLÓGICA / 2023
Obituario
Dr.C Francisco Romero Ríos (1942-2023)
28 marzo 2023, el sitio de noticias de la Universidad de Pinar del Río «Hermanos Saíz Montes de Oca, Departamento de Comunicación Institucional. Triste día para la pedagogía y la…






































Anterior
Siguiente
Últimas entradas de UNHIC-Cuba Historiadores (ver todo)
- INAUGURACIÓN DEL II TALLER NACIONAL DE ENSEÑANZA DE LA HISTORIA - 31 de marzo de 2023
- ACTIVIDADES COLATERALES, II TALLER NACIONAL SOBRE LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA, VISITAS A SITIOS HISTÓRICOS. - 31 de marzo de 2023
- II TALLER NACIONAL SOBRE LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA, LAS TUNAS 2023 - 31 de marzo de 2023