REBELDES A LA OFENSIVA
Unhic ASOCIACIÓN
científico-cultural, de carácter nacional, que agrupa a los profesionales que se afilian voluntariamente y desarrollan sus actividades en el campo de la historia.
FUNDADA
el 7 de diciembre de 1981

La sede nacional de la Asociación está en La Casa del Historiador sita en la calle Muralla # 71A, La Habana Vieja, Centro Histórico, Patrimonio Cultural de la Humanidad

de los ÓRGANOS
El máximo órgano de la Unión de Historiadores es su Asamblea General de Miembros, es convocada por el Comité Nacional en reunión ordinaria una vez cada cinco años, y de modo extraordinario cuando así lo determine el Comité Nacional, se integra por el Comité Nacional, un mínimo de dos delegados elegidos por provincias

Su estructura organizativa esta formada en secciones de base, que son las células básicas de la organización, creadas en centros de investigación, educacionales o culturales, así como en los municipios del país; todo afiliado debe pertenecer a una sección de base; Filiales Provinciales, que dirigen desde sus Comités y Secretariados el trabajo de la UNHIC en esa instancia y el funcionamiento de las secciones de base. A nivel nacional existe un Comité Nacional formado por un Secretariado Nacional y los Presidentes de las Filiales.

Asociados 4876
de los ASOCIADOS
Serán asociados de la Unhic los ciudadanos cubanos residentes en el país que lo soliciten y sean aprobados por el órgano de dirección correspondiente y personalidades extranjeras de reconocido prestigio en el campo de la historia.
las FILIALES
La Unhic en las provincias se constituye en filiales con personalidad propia y autonomía funcional y de gestión. La Asamblea Provincial es el órgano superior de la Unhic a ese nivel, y se integra por delegados elegidos en la forma y número establecidos en los procedimientos dictados al efecto por el Comité Nacional.

SECCIONES DE BASE
La sección de base constituye la célula fundamental de la Unhic en la que se materializa la vida orgánica de los asociados. El Secretariado Provincial aprueba su constitución y disolución. Las Secciones de Base se organizan en centros de trabajo o territorios conforme a los procedimientos establecidos, y son atendidas directamente por el Secretariado Provincial.

diversos
EVENTOS CIENTÍFICOS
La UNHIC los organiza como parte de un sistema nacional que incluye:
Eventos Provinciales de Historia
Coloquio Internacional de Historiadores
También tiene un sistema de premios nacionales y provinciales.
Premios de la Crítica Histórica.
Diplomas Nacionales por la obra que legaron:
Julio Le Riverend Brusone.
Emilio Bacardí Moreau.
Emilio Roig de Leuchsenring.
Pablo de la Torriente Brau.
María Teresa Freyre de Andrade.
Antonio Núñez Jiménez.
Fernando Portuondo del Prado.
Joaquín Llaverías artínez.
Mayor General, Maximo Gómez Báez.
Luis Montané Dardé.
José Antonio Portuondo Valdor.
Fernando Rodríguez Portela.
Premio Nacional y de la Critica Histórica 2022




PUBLICACIONES
La UNHIC edita las revistas como “El Historiador” y los Boletines digitales “Boletín UNHIC”. Donde se publica artículos científicos y divulgativos y se refleja las actividades y la vida interna de la organización. Cuenta con dos editoriales Ediciones Unhic y La Mezquita; Normas de Publicaciones.

El número 22 de la revista El Historiador, Año 9. 2023, dedicados a las insignes figura de José Martí.
relaciones de
COLABORACIÓN y CONVENIOS
La UNHIC forma parte de la sociedad civil y su órgano de relación estatal es el Ministerio de Cultura, además mantiene estrechas relaciones con organismos y entidades estatales y no gubernamentales destacándose.

- Asociación Nacional del Ciego.
- Joven Club de Computación y Electrónica.
- Ministerio de Educación Superior.
- Instituto de Historia de Cuba.
- Archivo Nacional de la República de Cuba.
- Unión de Escritores y Artistas de Cuba.
- Biblioteca Nacional de Cuba José Martí.
- Asociación de Combatientes de la Revolución Cubana.
- Ministerio de Educación.
- Instituto Cubano de Radio y Televisión.
- Unión de Periodistas de Cuba.
- Instituto Cubano del Libro.