hilos diretos

UNHIC Filial – Pinar del Río, 8 de julio de 2025 — En el contexto de la Jornada por el Día del Historiador, la Sección de base del Museo Provincial y el Sindicato de la Educación, la Ciencia y el Deporte (SI) Vladimir Ilich Lenin desarrollaron este miércoles un emotivo homenaje por el 188 aniversario […]

El pasado viernes 4 de julio se celebró con gran éxito el III Taller “Freyre en Revolución” en el municipio Rafael Freyre, evento que reunió a historiadores, investigadores y representantes de diversas instituciones del territorio. La convocatoria tuvo lugar en el marco del Día del Historiador Cubano y conmemoró el 49 aniversario de la aprobación […]

“La historia no solo se escribe, se vive y se enseña con pasión” Santa Clara, 3 de julio de 2025 – En el marco del Acto Provincial por el Día del Historiador Cubano, la Dra. C. Ileana María Echeverría Aldama fue distinguida con el Premio Provincial de Historia “Juan Alberto Sánchez” 2025, en reconocimiento a […]

Este 1ro de julio, se desarrolló el «IV Evento de investigación en historia, cultura y arqueología para el rescate de la memoria histórica en la antigua región Caibarién», como parte de la Jornada de actividades que ha preparado la provincia para conmemorar el Día del Historiador Cubano. Organizado por el Museo Municipal María Escobar Laredo […]

En la mañana de hoy, el Museo Provincial de Pinar del Río fue escenario del acto provincial por el Día del Historiador Cubano, una significativa jornada dedicada a reconocer la labor de quienes preservan y difunden la historia local y nacional. La ceremonia estuvo presidida por Yamile Ramos Cordero, Primera Secretaria del Partido Comunista de […]

Por: Luisa Elena Rivera Cubelo Ricardo Ávalo Avilés, siempre vinculado a la Historia en Las Tunas. (Foto de la autora). Las Tunas.- Licenciado en Historia desde el año 1979, Ricardo Avalo Avilés es uno de los fundadores del Museo Provincial y de la Filial de la Unión de Historiadores de Cuba en Las Tunas, donde […]
acontecimientos

La filial villaclareña de la Unión de Historiadores de Cuba resultó destacada por su labor, y varios de sus afiliados recibieron reconocimientos. por Yaisa Beatriz Coronado Gutierrez El Museo Provincial de Villa Clara acogió este jueves 3 de julio el acto por el Día del Historiador Cubano, fecha en la que la provincia vuelve a […]

Texto y fotos: Liubis Balart Martínez En Guantánamo se realizará el 27 Congreso Nacional de Historia en el año 2026, anunció Jorge Luis Aneiros Alonso, presidente de la Unión de Historiadores de Cuba (UNHIC), al pronunciar las palabras centrales del acto nacional por el Día del Historiador. La celebración, efectuada en el céntrico parque José […]

En saludo al Día del Historiador Cubano, la filial de la Unión de Historiadores de Cuba (UNHIC) en Granma desarrolló el II Coloquio Provincial de Historia “Granma, Corazón de la Patria”, celebrado en la facultad del PCC Desembarco del Granma. El evento científico estuvo dedicado a conmemorar efemérides trascendentales: el 130 aniversario de la caída […]

Por: MSc. Judiel Reyes Aguilar, Secretario de Comunicación de la UNHIC Filial Villa Clara Santa Clara, 3 de julio de 2025 – El Museo Provincial de Villa Clara fue escenario este jueves del acto central por el Día del Historiador Cubano, una jornada dedicada a reconocer la labor de quienes preservan y difunden la memoria […]

En conmemoración del Día del Historiador Cubano, celebrado este 1ro de julio, la Sede de Base de Güines rindió homenaje al profesor Miguel Gastell Fuentes, reconociendo su destacada labor durante el año 2024. El acto, organizado por el secretariado local, reunió a historiadores, personalidades de la cultura y representantes de instituciones provinciales. La periodista Claudia […]

Con un emotivo homenaje a María Escobar Laredo, pionera de la inteligencia mambisa y figura clave en la historia local, dio inicio el «VI Evento de Investigación en Arqueología, Historia y Cultura» en Caibarién. La cita, celebrada este 1ro de julio en saludo al Día del Historiador Cubano, reunió a destacados investigadores, promotores culturales y […]
desde las filiales
Este 16 de enero, la Casa de la Ciudad de Santa Clara fue el escenario de la asamblea de balance de la sección de base de la Unhic en el sector de la cultura del municipio. Este encuentro tuvo como objetivo analizar los logros alcanzados y los retos enfrentados durante el periodo, destacando la activa […]

Entre los temas tratados, destacamos: La organización del Evento Provincial Historiadores en el Centro. El plan de eventos provinciales y la participación de nuestros historiadores en eventos nacionales. Los preparativos para la Asamblea Provincial de Afiliados y las asambleas de las secciones de base. El plan de superación de los afiliados y la colaboración con […]

por Unhic Filial Villa Clara Este 6 de diciembre celebramos el 254 aniversario del natalicio de la insigne maestra Nicolasa Pedraza Bonachea, una figura emblemática de Santa Clara que dedicó su vida a la educación de niños y niñas de todas las clases sociales. Desde los 14 años, Nicolasa enseñó de manera empírica, demostrando que […]

Por Unhic Filial Camagüey Felicitaciones!! Francisca López Civeira y Virgilio López-Lemus SUDÁFRICA, país Invitado de Honor a la edición 33 de la #FIL 2025, en #Cuba. . Así se dió a conocer este 21 de noviembre en Conferencia de Prensa desde La #Habana. El evento, con la temática “todo un país en libros”, se desarrollará […]

Por Unhic Filial Sancti Spiritus Hacía tiempo que no veía a los estudiantes atender con tanto respeto, consideración y empatía en el teatro de la Universidad de Sancti Spíritus José Martí, menos tratándose de una comparecencia para hablar de Fidel, un tema del que hoy en día ellos son las víctimas preferidas de los haters. […]

Por: Máximo R. Luz Ruiz, presidente de la sección de base de la Unhic en Caibarién. El VI Taller de Pensamiento Revolucionario, celebrado en la Biblioteca Municipal Antonio Arias García de Caibarién, abordó temas cruciales como la vigencia del pensamiento del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz en la formación de profesionales de la educación […]
artículos cientificos

Por María Luisa García Moreno* Este trascendental documento, firmado por José Martí y Máximo Gómez el 25 de marzo de 1895, pero indudablemente redactado por el Apóstol, anunció al mundo el carácter generoso y justo de la guerra necesaria e inevitable que muy poco antes había estallado en Cuba. De la misma manera que hoy […]

Por María Caridad Pacheco González Después de enviar la Orden de Alzamiento a los jefes principales de la isla, José Martí marchó a República Dominicana, adonde arribó el 7 de febrero de 1895. Ya se encontraba en el fragor de los preparativos de la guerra; a pesar del revés sufrido con el fracaso del Plan […]

Por María Luisa García Moreno Editora, escritora y periodista. El 24 de febrero de 1895, primer domingo de carnavales, había sido fijado por los conspiradores en Cuba como la fecha del alzamiento. Ese día, en diferentes puntos de la Isla, los revolucionarios se lanzaron a la manigua y —aunque algunos levantamientos fracasaron y muchos conspiradores […]

Por Yoel Cordoví Núñez** A Juan de Dios Barrios la historia le tenía reservado un encargo sublime. Aquel humilde tabaquero sería el responsable de hacerle llegar a Juan Gualberto Gómez las nuevas instrucciones de José Martí, Delegado del Partido Revolucionario Cubano. El documento, breve y conciso, vendría acompañado de otras dos firmas: la de Enrique […]

Por María Caridad Pacheco González Dra. C. Vicepresidenta de la Unhic. A comienzos del año 1895, Martí se encontraba rodeado de vicisitudes y peligros que lo obligaron a la más estricta clandestinidad. En estas condiciones, el 10 de enero de 1895 recibió el rudo golpe de la frustración del Plan de Fernandina, llamado así por […]

El más joven comandante del Ejército Rebelde nació en El Tablón, zona rural ubicada entre Palma Soriano, San Luis y Santiago de Cuba, en una familia humilde, de procedencia campesina. Cuando Joel contaba apenas con nueve años, la familia se mudó para Santiago de Cuba y se radicó en el barrio de San Pedrito. Cinco […]
artículos divulgativos

Por: Liubis Balart Martínez En la mañana del 14 de mayo de 1895, el Mayor General Antonio Maceo, arribó al campamento El Cedrito, ubicado al norte del poblado de Jamaica, actualmente poblado cabecera del municipio de Manuel Tames, en la provincia de Guantánamo.Maceo estaba acompañado por los generales del Ejército Libertador, José Maceo Grajales, Jesús […]

Por Yunier J. Sifonte Díaz** Hay silencio en la cabina de Radio Reloj. Detrás de un cristal, los locutores leen las noticias del día, intercalan anuncios comerciales, miden en palabras cuánto demora un minuto. De fondo, el tic tac constante que desde hace casi 75 años caracteriza el trabajo de la emisora. Es un día […]

Por María Luisa García Moreno “El hombre de Hornos de Cal no tiene igual entre los que protestaron de la paz (del Zanjón). Con menos recursos que Maceo, menos prestigio, menos ascendiente, persistió por más tiempo […] aquella figura no cede ni ante la hazaña estupenda de Baraguá”. José Martí El general de división José […]

Por José Luis Méndez Méndez** En el sepelio de las víctimas del acto de terror ocurrido el 5 de marzo de 1960, emergió la consigna de “Patria o Muerte”, que ha acompañado al pueblo de Cuba y es pasada de una generación a otra como continuidad de la resistencia contra la permanente agresión que las […]

Por María Caridad Pacheco El 4 de marzo de 1870, José Martí fue condenado por un consejo de guerra a seis años de trabajos en las canteras, por el delito de infidencia. Ingresó al presidio y allí le cortaron el cabello, le vistieron con la ropa de presidiario, le fijaron al tobillo de la pierna […]

Se cumple un aniversario más del natalicio del historiador Gustavo Sed Nieves. Puede que en su caso, como en el de otras figuras memorables, se hable más del aniversario de su deceso, que de su cumpleaños. Tratándose de él, uno encuentra cierta lógica. Sucede que, de un modo que podría considerarse mítico, el genial intelectual […]