Este jueves, en el habitual espacio “Encuentro con Apolo y Clío” del Libro Camagüey Cuba, conducido por la M. Sc. Edelmira Rodríguez Portal, se celebró una sesión especial en el marco de la Jornada por el Día del Historiador Cubano en Camagüey. En esta ocasión, el Dr. C. Fernando Miguel Manzo Alonso fue invitado para abordar un hecho histórico de gran relevancia: el viaje de los maestros y el personal de apoyo —intérpretes y médico— de la antigua provincia de Puerto Príncipe a la Universidad de Harvard durante el verano de 1900, en conmemoración del 125 aniversario de este magno evento pedagógico.


El Dr. Manzo Alonso destacó cómo esta expedición educativa representó un hito en la formación del magisterio cubano, mostrando la voluntad de superación y el compromiso con la educación que caracterizó a aquellos maestros. Este viaje no solo fortaleció los conocimientos pedagógicos de los participantes, sino que también simbolizó un puente cultural y académico entre Cuba y Estados Unidos en un momento crucial para la nación.
Asimismo, la M. Sc. Graciela López, asociada de la UNHIC Filial Camagüey y profesora de la Universidad de Camagüey, presentó su más reciente libro titulado *Desentrañando enigmas de Felipe el haitiano*. Publicada por la Editorial de la Universidad de Camagüey y editada por la Dra. C. Odalmis Martín Fuentes, esta obra profundiza en la figura histórica de Felipe el haitiano, aportando nuevas perspectivas y contribuyendo a la recuperación y valoración de la memoria local.
Estas actividades forman parte de una amplia programación que celebra la historia y la labor de los historiadores cubanos en Camagüey, en el contexto de una jornada nacional que reconoce el legado de figuras emblemáticas como Máximo Gómez y Eusebio Leal, y que resalta el papel fundamental de la historia en la identidad y cultura cubanas.