La apertura de la XXVI edición del Congreso Nacional de Historia, presidida por Jorge Luis Aneiros Alonso, llenó de orgullo a los tuneros al convertirse esta en la primera cita de su tipo celebrada en ese territorio.

El acto inaugural coincidió con la fecha y el escenario donde comenzó la lucha insurreccional en la región, 157 años después de aquel momento en que las tropas del mayor general Vicente García González proclamaron la independencia en El Hormiguero.
Durante la ceremonia, se rindió tributo al arte local y se subrayó que el Congreso era también un homenaje al León de Santa Rita. No faltaron las recordaciones a tres figuras entrañables de la historiografía tunera —Plácido Cruz Infante, Víctor Manuel Marrero y José Guillermo Montero—, así como al doctor en Ciencias Eduardo Torres Cuevas, cuya ausencia fue sentida.
El encuentro se desarrolló bajo el lema “Unidos todos por el vínculo del patriotismo”, inspirado en una frase célebre del mambí tunero. En las comisiones de trabajo se defendieron 87 ponencias de profesionales y 14 de estudiantes, con presencia de representantes de todas las provincias y del municipio especial Isla de la Juventud.
Las sesiones iniciales se efectuaron en la Universidad de Las Tunas. Allí se realizó un panel central dedicado a Fidel Castro, varias presentaciones de libros y, de manera especial, la inauguración de la sala de historia Faure Chomón Mediavilla.
Ese nuevo espacio, que lleva el nombre del fundador de la Educación Superior en la provincia, nació con el propósito de resaltar la memoria histórica local y exaltar la obra de quienes han contribuido a ella.
Durante la ceremonia inaugural, el profesor Rogelio Díaz Castillo, Doctor de Mérito de la universidad, evocó con emoción el momento fundacional que dio origen a los estudios superiores en el territorio.
El evento, que se extendió hasta el miércoles 15, estuvo dedicado al aniversario 130 del reinicio de la Guerra de Independencia y a la caída en combate de José Martí, así como a los centenarios de la creación del primer Partido Comunista de Cuba (1925) y del nacimiento de Fidel Castro (1926).
![]()
