Las Tunas vive un Congreso que llega a las raíces de la nación

Premier

Un evento que va hasta las raíces de la esencia nacional y que tiene como premisa el debate más profundo y enriquecedor es cómo se cataloga la XXVI edición del Congreso Nacional de Historia, que este lunes abrió sus sesiones en el Balcón del Oriente, en tierras tuneras.

Reunidos en la Universidad de Las Tunas, los delegados inician, tras el acto inaugural, el análisis de más de un centenar de ponencias, en el mismo entorno donde, hace 157 años, el mayor general Vicente García estableció su cuartel para dar inicio a la Guerra de los Diez Años, según destaca la Agencia Cubana de Noticias.

El encuentro, que se desarrolla hasta mañana miércoles, constituye el principal evento científico de los historiadores cubanos. En esta ocasión, de las investigaciones que se presentan, 87 corresponden a profesionales y 14 a estudiantes.

La ceremonia de apertura está presidida por Yuniasky Crespo Baquero, miembro del Comité Central del Partido y jefa de su Departamento Ideológico, acompañada por las principales autoridades políticas y gubernamentales de la provincia de Las Tunas, así como por los presidentes del Instituto de Historia y de la Unión de Historiadores de Cuba, Rigoberto Santiesteban y Jorge Luis Aneiros Alonso, respectivamente.

Aneiros Alonso subraya la relevancia del 13 de octubre para el país, marcado por el temprano alzamiento de los tuneros en la Guerra de Independencia, y destaca el valor del Congreso, que reúne a un nutrido grupo de doctores en Ciencias y másteres.

En paralelo al debate académico, varias comisiones parten hacia los municipios para intercambiar con las comunidades locales.

En las jornadas previas, los delegados tuvieron la oportunidad de rendir homenaje a José Martí y al mayor general Vicente García en los monumentos que perpetúan su memoria en la ciudad de Las Tunas. En el parque que lleva el nombre del León de Santa Rita, y a pocos metros, ante el busto del Héroe Nacional, se depositan ofrendas florales.

Hoy está reservado un recorrido por el municipio de Puerto Padre, subsede del evento, donde además de visitar sitios históricos y monumentos, los participantes podrán recorrer el emblemático central Antonio Guiteras, símbolo de la historia azucarera del país.

Mañana miércoles, cierre de la cita, se realizarán conferencias y conclusiones del trabajo en comisiones, antes de la gala de clausura en el Teatro Tunas, que pondrá fin a esta edición destinada a reforzar la memoria patria y el compromiso de sus cultivadores.

Loading

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *