Actividades científicas y académicas en Santiago de Cuba en la Jornada de los historiadores

hilosdirectos

Ms C. Betty Beatón Ruiz, Comunicadora de la Filial UNHIC Santiago de Cuba

Entre las actividades realizadas en Santiago de Cuba en la Jornada del Historiador se destacan las académicas y promocionales.

Con el coauspicio de la Comisión Aponte de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba  (UNEAC), la Universidad de Oriente y el Centro  de Estudios Antonio Maceo, la Filial Provincial de la Unión de Historiadores de Cuba (UNHIC) en Santiago de Cuba desarrolló el curso de postgrado “Los sucesos de 1912: miradas múltiples”.

El claustro de profesores, integrado por  los doctores Manuel Fernández Carcassés, Damaris Torres Elers, Jorge Puente Reyes e Israel Escalona Chadez, y la master Yamila Vilorio Foubelo, trataron los temas: Aspectos generales de los sucesos de 1912: antecedentes y desarrollo,  Presencia de las mujeres en los sucesos de 1912, Posibles relaciones de José Martí con los sucesos de 1912 y La sátira en torno a los sucesos de 1912, respectivamente.

En una de sus jornadas se contó con la presencia de Ivanoa Ivonet, nieta de Pedro Ivonet uno de los líderes del Movimiento de los Independientes de color, quien relató anecdotizas familiares y donó un libro de la investigadora Aline Heig a la Cátedra Honorífica “Mártires de 1912”.

En los debates se ratificó la necesidad de continuar las investigaciones sobre el tema y la necesidad de las reflexiones sobre el tema de la racialidad en el mundo contemporáneo.

El sábado del libro del 12 de julio fue dedicado a la presentación del libro  El pequeño cocodrilo. Entrevista a historiadores cubanos de José Abreu Cardet. La presentación estuvo a cargo del Premio Nacional de Historia Dr. C.  Israel Escalona Chadez y como invitado al Dr. C. Manuel Fernández Carcassés, uno de los historiadores entrevistados en el libro.

El presentador insistió en “la importancia del libro para el necesario ejercicio de repensar el panorama historiográfico nacional”,  y el invitado develo detalles de la entrevista y vivencias personales e investigativas.

Con la presencia de los también Premios Nacionales de Historia doctores Olga Portuondo  y Hebert Pérez, se entregaron libros editados en soporte papel a la Biblioteca Provincial Elvira Cape, a la Biblioteca “Martínez Anaya” de la Universidad de Oriente y a las Bibliotecas del Centro de Estudios Antonio Maceo y la Escuela Interarmas José Maceo y al Centro de Promoción literaria “José Soler Puig”, y se puso a disposición de los lectores la versión digital de la obra.

Loading

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *