Filial de Camagüey otorgó el Premio Provincial de Historia 2025 a María del Carmen Veliz Torres

Premier

CAMAGÜEY.– La Dra. C. e historiadora María del Carmen Veliz Torres fue galardonada con el Premio Provincial de Historia 2025 Elda Cento Gómez, otorgado por la Filial de la Unión de Historiadores de Cuba (Unhic) en Camagüey, en reconocimiento a su sobresaliente labor como formadora de generaciones a lo largo de 44 años de docencia, su extensa trayectoria profesional y sus aportes a los estudios sobre hechos patrios, destacando la historia local y nacional.

Durante su carrera, Veliz Torres impartió clases en el IPVC Máximo Gómez Báez, la Universidad de Camagüey Ignacio Agramonte Loynaz, la filial del Instituto Superior de Arte y en la República Popular de Angola. Sus investigaciones abordaron temas como el desarrollo de los ferrocarriles, la industria azucarera, la región de Camagüey en las primeras décadas del siglo XX, el desarrollo obrero y las luchas de la mujer en ese contexto, según destacó su colega Avelino Fernández Espert en la lectura del acta de premiación.

En sus palabras de agradecimiento, la homenajeada expresó que debía este reconocimiento en gran medida a sus compañeros de estudio, a los colegas de la Unhic y a su familia, y consideró el galardón un estímulo para seguir formando a las nuevas generaciones e inculcarles lo mejor de la cubanía.

En la misma ceremonia, organizada por la Unhic Filial Camagüey y realizada en el Salón Memorial de la Plaza de la Revolución Ignacio Agramonte Loynaz, se confirió el Diploma Fernando Portuondo del Prado a Martha María Galdós Reyes, Carlos Pedro Armengol Ministral y Graciela María Hernández Agüero, por sus resultados en la enseñanza de la historia.

Asimismo, la Unhic reconoció la obra de Kezia Sabrina Henry Knight en el campo de la investigación histórica y la crítica historiográfica con el lauro Julio Le Riverend. El Emilio Roig de Leuschenring fue entregado a José Fernando Crespo Baró y a la Oficina del Historiador de la Ciudad de Camagüey, por la labor de rescate del legado histórico, las costumbres y la cultura nacional.

El reconocimiento Pablo de la Torriente Brau fue otorgado a Martha Martínez Duliet, Jorge Santos Caballero y Audiovisuales Príncipe por la calidad y cientificidad en la realización de materiales periodísticos, audiovisuales y gráficos sobre hechos patrios. Además, el lauro María Teresa Freire De Andrade enalteció el trabajo de Nadia Mireya Díaz Rodríguez en el campo de la bibliotecología histórica y la preservación.

Culminó el encuentro con las felicitaciones del Dr.C y presidente de la Unhic filial provincial, Fernando Manzo Alonso, a todos los premiados y además celebró el buen funcionamiento de las sesiones de bases de la institución en el territorio, gracias “a la disposición de sus asociados quienes a pesar de los contratiempos asumen el reto de ir más allá de los archivos y las bibliotecas para edificar entre todos una historia de Cuba de calidad y a semejanza de su tiempo”.

Los tributos de la fecha se efectuaron con motivo del Día del Historiador Cubano, instaurada el primero de julio, de 1935, para conmemorar el nombramiento como historiador de La Habana del conocido intelectual, Emilio Roig de Leuschenring, y se enmarcan dentro de la jornada del mismo nombre que conmemora los 120 del deceso del Mayor General del Ejército Libertador, Máximo Gómez Báez, y los cinco del fallecimiento del Historiador de La Habana, Eusebio Leal Spengler.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *