Villa Clara rinde homenaje a sus historiadores

Premier

Por: MSc. Judiel Reyes Aguilar, Secretario de Comunicación de la UNHIC Filial Villa Clara

Santa Clara, 3 de julio de 2025 – El Museo Provincial de Villa Clara fue escenario este jueves del acto central por el Día del Historiador Cubano, una jornada dedicada a reconocer la labor de quienes preservan y difunden la memoria histórica del territorio. La ceremonia contó con la presencia de autoridades políticas, gubernamentales y representantes de la Unión de Historiadores de Cuba (UNHIC).

Autoridades presentes

El acto estuvo presidido por:

  • Isael Rodríguez Rodríguez, miembro del Comité Provincial del PCC.
  • Noel Cecilio Chinea Pérez, vicegobernador de Villa Clara.
  • José Luis Méndez Méndez, secretario de Actividades Científicas de la UNHIC.
  • Ludmila Campos Guevara, del secretariado provincial de la CTC.
  • Fidel Ernesto Tejeda, subdirector de la Dirección Provincial de Cultura.
  • Arelys María Pérez Ruiz, presidenta de la UNHIC Filial Villa Clara.

En la apertura, José Luis Méndez Méndez dio lectura a un mensaje del Secretariado Nacional de la UNHIC, felicitando a los historiadores cubanos por su contribución al estudio y divulgación de la historia nacional.

Reconocimientos nacionales y provinciales

Durante la ceremonia se entregaron diplomas nacionales de reconocimiento a destacados historiadores e instituciones:

  • Diploma “Fernando Portuondo del Prado”: Xiomara Martínez Neira, Justina Grey Pacheco y Maida Pérez Alfonso.
  • Diploma “María Teresa Freyre”: Sala de Fondos Raros y Valiosos de la Biblioteca Martí.
  • Diploma “Emilio Roig”: Museo Provincial, Complejo Escultórico Comandante Ernesto Guevara y Juan Carlos Albernas Pérez.

La filial villaclareña de la UNHIC también concedió reconocimientos provinciales:

  • “Manuel Dionisio González”: Ana Laura Rodríguez Peña.
  • “Manuel García Garófalo”: Nelson Santana Gómez (Biblioteca de Santo Domingo) y Juan Carlos Santiago (Biblioteca Municipal de Caibarién).

Se otorgaron reconocimientos excepcionales a Hedy Águila Zamora y José Ramón Ruiz Hernández por su apoyo a proyectos como Ecured y su labor investigativa. Además, se destacó el trabajo de las secciones de base de Patrimonio, Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas Sede Varela, Cultura Santa Clara, Universidad de Ciencias Médicas “Serafín Ruiz de Zárate Ruiz”, Museo Provincial, Caibarién, Santo Domingo y Placetas.

Premio Provincial de Historia 2025

El momento más emotivo de la jornada fue la entrega del Premio Provincial de Historia “Juan Alberto Sánchez” a la profesora Ileana María Echeverría Aldama, reconocida por su legado en la enseñanza y la investigación histórica. “Su dedicación es un pilar para Villa Clara”, resaltó Arelys Pérez, presidenta de la UNHIC en el territorio.

Reconocimiento a la Filial Villa Clara

El Secretariado Nacional de la UNHIC entregó un reconocimiento a la Filial Villa Clara como una de las más destacadas del país, al que se sumó la CTC. El Comité Provincial del PCC y el Consejo Provincial del Gobierno de Villa Clara también resaltaron la labor de la Filial en cada una de sus tareas. Isael Rodríguez Rodríguez y Noel Cecilio Chinea Pérez fueron los encargados de entregar este reconocimiento.

Clausura y actividad cultural

El acto fue amenizado por el Trío Palabras y los asistentes disfrutaron de la exposición “336 años de historia: Aldabas, patrimonio y tradición”, en homenaje al aniversario de la ciudad.

Con esta celebración, Villa Clara reafirmó su compromiso con la preservación de su memoria histórica y el reconocimiento a quienes la hacen posible.

Loading

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *