Villa Clara comparte sus expectativas rumbo al XXVI Congreso Nacional de Historia en Las Tunas

Premier

La Unión de Historiadores de Cuba (UNHIC) Filial Villa Clara difundió recientemente la entrevista realizada por la periodista Hilda Cárdenas Conyedo en el programa “Lo Nuestro”, con la participación de la MSc. Arelys María Pérez Ruiz, presidenta de la institución en el territorio, y el historiador José Ramón Ruiz Hernández. Durante el diálogo, llevado a cabo el 8 de octubre de 2025, se abordaron los preparativos y la presencia de Villa Clara en el XXVI Congreso Nacional de Historia, que se celebrará del 13 al 15 de octubre en Las Tunas y Puerto Padre.

En la entrevista, los representantes de UNHIC Villa Clara resaltaron la diversidad y profundidad de las investigaciones históricas que presentará la provincia, así como el papel de los historiadores locales en el desarrollo científico y cultural del país. Se subrayó la importancia de este congreso nacional, que constituye la cita más relevante para la historiografía cubana desde 1942, y que en esta edición rendirá homenaje al 130 aniversario del reinicio de la Guerra de Independencia y a los centenarios del nacimiento de Fidel Castro y de la fundación del primer Partido Comunista de Cuba.

La presidenta provincial explicó los mecanismos de selección a nivel territorial y la responsabilidad de los delegados de Villa Clara en debatir temas fundamentales, como la historia política y cultural, la enseñanza de la historia en Cuba, y la vigencia de figuras trascendentales como Martí, Céspedes y Fidel. El historiador José Ramón Ruiz Hernández aportó detalles sobre la línea temática de las ponencias, la contribución de los jóvenes investigadores y el compromiso de mantener el rigor académico en cada intervención.

Finalmente, ambos invitados coincidieron en que este evento científico servirá para fortalecer la misión de la UNHIC y la difusión del patrimonio histórico nacional ante nuevas generaciones, colocando a Villa Clara como referente en el ámbito investigativo y en la formación de una conciencia crítica sobre el pasado y presente de Cuba.

Disponible en: https://youtu.be/EdVVLTfWvVA?si=waC8enAZPkQjSplg

Loading

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *