Como parte fundamental del XXVI Congreso Nacional de Historia, se desarrolló el Encuentro de Estudiantes de Historia, un espacio vibrante y enriquecedor dedicado a las nuevas generaciones de historiadores cubanos. Este evento, desarrollado con la colaboración de la Federación Estudiantil Universitaria (#FEUdeCuba), reafirma el compromiso con la renovación y dinamización de la disciplina histórica en Cuba.

En este encuentro participaron jóvenes de diversas provincias, quienes debatieron sobre su formación académica, la inserción profesional y su vínculo con la Unión de Historiadores de Cuba (UNHIC). Jorge Luis Aneiros Alonso, presidente de la UNHIC y del Congreso, destacó que estos espacios permiten escuchar directamente las preocupaciones, propuestas y criterios de los futuros historiadores respecto a los planes de estudio y el desarrollo de la profesión. Este tipo de intercambio aporta además un significativo valor académico a las investigaciones que los estudiantes presentan para su participación.


El Encuentro se constituye así en una plataforma para que los estudiantes expresen su talento, pasión y rigor crítico frente a la historia cubana, así como para promover el estudio consciente y reflexivo de la memoria histórica que sostiene la identidad nacional. La participación activa de la juventud académica fue valorada como un pilar esencial para garantizar el relevo generacional en el estudio e investigación histórica.
De esta manera, el XXVI Congreso Nacional de Historia se reafirma no solo como espacio de rigor científico y debate académico, sino también como semillero de futuras generaciones comprometidas con la investigación y enseñanza de la historia de Cuba.
![]()
