Mariana, la madre de la patria en su 210 aniversario*

Por Manuel Fernández Carcassés** El 12 de julio de 1815 nació en Santiago de Cuba Mariana Grajales Cuello. Le venía en la sangre, por la vía de sus progenitores, el abrazo caribeño. El padre, José Grajales, dominicano; la madre, Teresa Cuello, santiaguera. Después, y a lo largo de toda su vida, esta vinculación con el […]

Loading

Continue Reading

Mariana Grajales Cuello: símbolo imperecedero de rebeldía

Por Damasris A. Torres Elers** Mariana Grajales Cuello, reconocida como la madre de todos los cubanos o la madre de la Patria, dio un ejemplo a todas las que la rodeaban y seguían, fue un fuerte estímulo para sus hijos y para todos los combatientes; supo crecerse ante las dificultades y prejuicios de su época […]

Loading

Continue Reading

Con el pueblo y por el pueblo

La primera referencia formativa del joven Máxi­mo Gómez se remite a la educación que recibiera de sus padres, Andrés Gómez y Clemencia Báez, “tan honorables como severos y virtuosos”; una disciplina férrea, propia del campo dominicano, solo delegable en la figura de los maestros de es­cuela, “de látigo y palmeta hasta por una sonrisa infantil”, […]

Loading

Continue Reading

A 180 años del natalicio de Antonio Maceo Grajales

Por Manuel Fernández Carcassés* Este 14 de junio se cumplieron 180 años del na­cimiento en Santiago de Cuba de Antonio de la Caridad Maceo Grajales. Sus padres, Mariana y Marcos, también santiagueros, mulatos libres, poseedores de pequeñas propiedades rurales en las inmediaciones de la ciudad capital del De­partamento Oriental, lo educaron, al igual que a […]

Loading

Continue Reading

El “Manifiesto de Montecristi”: legado martiano para el mundo de hoy

Por María Luisa García Moreno* Este trascendental documento, firmado por José Martí y Máximo Gómez el 25 de marzo de 1895, pero indudablemente redactado por el Apóstol, anunció al mundo el carácter generoso y justo de la guerra necesaria e inevitable que muy poco antes había estallado en Cuba. De la misma manera que hoy […]

Loading

Continue Reading

Martí, el 24 de febrero y la obra de todos

Por María Luisa García Moreno Editora, escritora y periodista. El 24 de febrero de 1895, primer domingo de carnavales, había sido fijado por los conspiradores en Cuba como la fecha del alzamiento. Ese día, en diferentes puntos de la Isla, los revolucionarios se lanzaron a la manigua y —aunque algunos levantamientos fracasaron y muchos conspiradores […]

Loading

Continue Reading

El 24 de febrero de 1895 no se dejó morir el espíritu independentista cubano

Por Yoel Cordoví Núñez** A Juan de Dios Barrios la historia le tenía reservado un encargo sublime. Aquel humilde tabaquero sería el responsable de hacerle llegar a Juan Gualberto Gómez las nuevas instrucciones de José Martí, Delegado del Partido Revolucionario Cubano. El documento, breve y conciso, vendría acompañado de otras dos firmas: la de Enrique […]

Loading

Continue Reading

El fracaso del Plan de Fernandina y sus lecciones

Por María Caridad Pacheco González Dra. C. Vicepresidenta de la Unhic. A comienzos del año 1895, Martí se encontraba rodeado de vicisitudes y peligros que lo obligaron a la más estricta clandestinidad. En estas condiciones, el 10 de enero de 1895 recibió el rudo golpe de la frustración del Plan de Fernandina, llamado así por […]

Loading

Continue Reading

Minuta para el recuerdo: Joel Iglesias Leyva (1941-2011)

El más joven comandante del Ejército Rebelde nació en El Tablón, zona rural ubicada entre Palma Soriano, San Luis y Santiago de Cuba, en una familia humilde, de procedencia campesina. Cuando Joel contaba apenas con nueve años, la familia se mudó para Santiago de Cuba y se radicó en el barrio de San Pedrito. Cinco […]

Loading

Continue Reading