XXIV Congreso Nacional de Historia

Convocatoria

Como parte de las actividades por el aniversario 60 de la proclamación del carácter socialista de la Revolución Cubana y la victoria de Playa Girón, la Unión de Historiadores de Cuba (Unhic) con el coauspicio del Ministerio de Cultura y su red de instituciones, la Academia de la Historia de Cuba, el Instituto de Historia de Cuba, la Ofici­na de Asuntos Históricos de la Presidencia de la República, la Sección de Literatura Históri­ca y Social de la Uneac y el Centro de Estudios Martianos, y con el respaldo de las instituciones culturales y académicas, y las autoridades políti­cas y gubernamentales de la provincia de Pinar del Río, convoca al XXIV Congreso Nacional de Historia, que hace suyo el lema: La Revolución Cubana: socialismo, antimperialismo e independencia nacional.

La cita tendrá por sede la ciudad de Pinar del Río, los días 8, 9 y 10 octubre del 2021.

El evento se organiza en las siguientes moda­lidades: conferencias, intervenciones especiales, paneles y ponencias; en sesión plenaria o comi­siones según corresponda.

Líneastemáticas:

  1. Las luchas por la independencia y liberación nacional en Cuba entre 1868 y 1958. Estudiosnacionales, regionales y locales.
  2. La Revolución Cubana en el poder. Su de­fensa y transformaciones políticas y eco­nómicas. Procesosculturales y educacio­nales.
  3. Las relaciones internacionales de Cuba en los siglos xix, xx y xxi. Expresiones políticas, jurídicas, ideológicas, diplomáticas, milita­res, económicas, sociales y culturales. Figu­rastrascendentes.
  4. Problemas de la teoría de la investigación y de la enseñanza de la historia.

Estas temáticas podrán ser tratadas desde di­versos enfoques: investigaciones históricas, cul­turales, museológicas, así como sobre enseñan­za de la historia, metódica de la investigación,archivística, bibliotecología y preservación del patrimonio histórico.

Podrán participar en el congreso los historia­dores cubanos, en calidad de ponentes, delega­dos o invitados, según lo establecido en el Re­glamento General de los Congresos de Historia.

Las ponencias serán inéditas, originales y con re­levantes aportes científicos, escritosen letra Arial 12 a un espacio y medio, hoja carta (21.59 cm x 27.94 cm) con una extensión total de hasta 15 cuartillas y márgenes superiores, inferiores y la­terales de 2,5 cm. Las citas y notas se incluirán a pie de página, con los datos de edición (editorial, lugar y fecha). Se entregará una copia impresa y una digital.

Para participar como ponentes, los autores deben presentarlas previamente en el evento provincial de historia correspondiente, que or­ganizarán las filiales y secciones especializadas de la Unhic entre los meses de febrero y mayo del 2021. Las Comisiones de Admisión Provin­cial (CAP) podrán sesionar hasta el 30 de junio. La recepción de las ponencias ante la Comisión Nacional de Admisión (CNA) cerrará el 20 de ju­lio. Solo se aceptará una ponencia por autor. Los premios nacionales de historia podrán presentar sus ponencias directamente ante la CNA.

Los trabajos que se reciban para su análisis por la CNA estarán acompañados de: a) resumen de no más de 250 palabras, el que en su redacción debe incluir la tesis central que se defiende con el resultado que se expone en el trabajo y b) bre­ve ficha de datos del autor (nombre y apellidos, grado científico, categoría docente y científica, centro de trabajo, teléfono y correo electrónico), ambos solo en formato digital. Las CAP emiti­rán un dictamen escrito con la fundamentación de las razones que avalaron la aprobación de la ponencia a esa instancia. La CNA informará los resultados antes del 25 de agosto del 2021 y su fallo es inapelable.

Las ponencias podrán tener más de un autor, pero slouno participará en el evento, aunque to­dos recibirán certificados de participación. Los trabajos pasarán a formar parte del patrimonio de la Unhic y los seleccionados para exponerse en el congreso, conformarán un libro digital, edi­tado por Ediciones UNHIC.

Para mayor información puede dirigirse a las secciones de base y filiales provinciales de la Un­hic, o a la sede nacional de la Unión, a través del correo electrónico: unhic-cuba@cubarte.cult.cu y el teléfono 78012596. Además pueden contactar al M. Sc. Jorge Luis Aneiros Alonso, presidente de la Unhic: jlaneiro@enet.cu o al Dr. C. Israel Escalona Chadez, secretario de Actividades Científicas: iescalona@uo.edu.cu

Programa General

Miércoles 20 de abril

12:30 p.m. Recibimiento en el centro recreativo La Güira. Almuerzo

4:00 p.m. Llegada a la ciudad de Pinar del Río.

Acreditación y alojamiento

9:00 p.m. Acto de Apertura. Teatro Milanés

Jueves 21 de abril

8:30 a.m. Homenaje a los hermanos Saíz.

Monumento en la Universidad

9:00 a.m. Panel central: Conflicto Estados

Unidos Cuba: de Girón a la Crisis de

Octubre.

Teatro Universidad Pinar del Rio

Panelistas: Dr. C. Francisca López Civeira, Dr. C. Hebert Pérez Concepción, Dr. C. José Luis Méndez Méndez

Moderador: M. Sc. Juan Carlos Rodríguez Díaz

10:00 a.m. Receso

10:30 a.m. Trabajo en comisiones

12:30 p.m. Almuerzo

2:00 p.m. Trabajo en comisiones

3:30 p.m. Receso

4:00 p.m. Trabajo en comisiones / Encuentro de Estudiantes de Historia

5:30 p.m. Conclusión del trabajo en comisiones

9:00 p.m. Acti idad recreativa

Viernes 22 de abril

8:30 a.m. Trabajo en comisiones

10:00 a.m. Receso

10:30 a.m. Trabajo en comisiones

1:00 p.m. Almuerzo

2:00 p.m. Paneles especializados en comisiones / Encuentro de Estudiantes de Historia

4:30 p.m. Visita al Monumento Las Taironas

9:00 p.m. Encuentros en los barrios

Sábado 23 de abril

8:30 a. m. Intervención del Dr. C. Eduardo Torres- -Cuevas. Presidente de la Academia de la Historia de Cuba

9:30 a. m. Talleres de cierre en comisiones / Conclusiones del Encuentro de Estudiantes

10:40 a.m. Receso

11:00 a.m. Presentación de libros

11:50 a.m. Develación de tarja conmemorativa del Congreso

12:30 p.m. Salida para Viñales. Recorrido y almuerzo en el Mural de la Prehistoria

5:00 p.m. Homenaje a los Malagones. Mausoleo en la Comunidad Moncada / Clausura del Congreso

Domingo 24 de abril

5:00-9:00 a. m. Regreso a las provincias

Ponencias

Comisión 1

Las luchas por la independencia y liberación na­cional en Cuba entre 1868 y 1958. Estudios nacio­nales, regionales y locales.

  1. El accionar político-revolucionario de los participantes de Pinar del Río en el asalto al Palacio Presidencial (1952 a 1957). GlendysMargarita Hernández Ramírez. Pinar del Río.
  2. Revolución rebelión: los debates concep­tuales en la Guerra de los Diez Años. YoelCordoví Núñez. La Habana.
  3. Mayor general Manuel de Quesada Loynaz: Centauro de América. René González Barrios. La Habana.
  4. Entre controles y transgresiones: el Registro General de esclavos embargados e incauta­dos en Cuba, 1874. María Elena Meneses Muro. La Habana.
  5. Las mujeres en la gesta libertaria en Cuba, entre 1952-1956. Yeremis Rodríguez Maroselli. La Habana.
  6. El 24 de febrero de 1895 en Jagüey Grande. Humberto Rodríguez Hernández. Matanzas.
  7. Los tribunales de urgencia en Cuba en el pe­riodo de 1934-1936. Félix A. SarríaMoret, Eliany Román Caba­llero, Ángela Sarria Stuart. Cienfuegos.
  8. Los clubes femeninos en Estados Unidos: el asociacionismo político de la mujer cubana emigrada (1895-1898). Adriana Mani Benítez. Villa Clara. La Escuela Normal de Santa Clara: su papel en la Revolución de 1930. Gilma Torres Pérez. Villa Clara.
  9. Pando y Villegas: gestores de un frente guerri­llero. Apuntes para sus biografías. CiraOdalis Vera Morera. Villa Clara.
  10. Juicios en la manigua. la administración de justicia durante la Guerra de los Diez Años (1868- 1878). Virgilio CompanioniAlbrisa, Mariano Ál­varez Farfán, Yaima Rodríguez González. Sancti Spíritus.
  11. Ciego de Ávila en el contexto de la invasión de 1895. Conformación definitiva del Ejérci­to Invasor. Félix Jorge Guerrero Vega y Sixto Rolando Espinosa Dorta. Ciego de Ávila.
  12. El Camagüey: 1925-1935, otra década. Francisco José Luna Marrero. Camagüey.
  13. Un acercamiento a la historiografía españo­la sobre la Guerra de 1895. Hernel R. Pérez Concepción. Holguín.
  14. ¿Aliado o enemigo? Cambio de roles entre los ejércitos norteamericano, español y cubano durante la primera etapa de la ocu­pación (julio-diciembre de 1898). Armando Cuba de la Cruz. Holguín.
  15. Mujeres peligrosas. Mambisas negras y mu­latas. (Anotaciones contra la hagiografía). José Abreu Cardet. Holguín.
  16. ¡Aquí está Cebreco!: un patriota “puro y leal”. Damaris Torres Elers. Santiago de Cuba.
  17. El cumplimiento de una promesa: algunas reflexiones históricas en torno al 30 de no­viembre de 1956. Frank Josué Solar Cabrales. Santiago de Cuba.
  18. Legitimación, tergiversación y símbolo: José Martí en las prácticas políticas de Santiago de Cuba 1925-1935. Yamil Sánchez Castellanos. Santiago de Cuba.
  19. Una aproximación al pensamiento militar de Juan Almeida Bosque. Alexis Carrero Preval. Santiago de Cuba.
  20. Otras evidencias de Fermín Valdés Domínguez en defensa de los estudiantes de Medicina. Ricardo Hodelín Tablada. Santiago de Cuba.
  21. Aportes de las fuerzas de la 1.a división del Ejército Libertador en Guantánamo a la derro­ta española en la guerra de 1898. Wilfredo de Jesús Campos Cremé. Guantá­namo.
  22. Primer Partido Comunista de Guantánamo. Vivian Díaz Bardají. Guantánamo.
  23. Contribución del trotskismo al derrocamien­to de la tiranía batistiana en Guantánamo. Luis Figueras Pérez. Guantánamo.
  24. Precisiones históricas acerca de la toma de Radio Reloj y la muerte de José Antonio Echeverría. Rafael Ramírez García. Sección especializa­da de las FAR.

Comisión 2

La Revolución Cubana en el poder. Transforma­ciones políticas y económicas. Procesos cultura­les y educacionales. Ponencias seleccionadas.

  1. Huellas de la Crisis de Octubre en el munici­pio Los Palacios. Javier Iglesias Camargo. Pinar del Río.
  2. Pinar del Río (1959-1961). Inicio y amplia­ción del enfrentamiento al bandidismo con­trarrevolucionario. Jesús Abundio Uncal García, Esther M. Her­nández Moreno. Pinar del Río.
  3. Fidel y la concepción defensiva de la Revo­lución Cubana: antecedentes, surgimiento, desarrollo y vigencia. Enrique Garcés Montero. Artemisa.
  4. 1961: año decisivo en la reconformación de la sociedad cubana. Su epílogo: 1968. Paula Ortiz Guilián. La Habana.
  5. Las experiencias de las mujeres alfabetiza­doras en la campaña de 1961 en Cuba. Laura Fernández Alfonso. La Habana.
  6. La nacionalización de la industria petrolera en Cuba Rafael Tenreyro Pérez. La Habana.
  7. Los niños héroes de las antiaéreas. Ángel Jiménez González. La Habana.
  8. El museo cubano de la ruta del esclavo, ex­presión de la política cultural de la Revolu­ción cubana. Isabel Hernández Campos. Matanzas.
  9. Intelectualidad, política y desafíos de la cul­tura cubana en el siglo xxi, con “Palabras a los Intelectuales” y Fidel Castro. Raiza K Olivera Fleitas, Julio César Pérez Verdecia. Matanzas.
  10. Apuntes sobre la historia del trabajo cultu­ral comunitario en Cienfuegos. Zenaida Rodríguez. Cienfuegos.
  11. Apuntes para una historia del Complejo Es­cultórico Ernesto Che Guevara de Santa Clara. Mirtha Paula Cárdenas. Villa Clara.
  12. Con todos y para el bien de todos versus subversivos a destajo. Lien Morales Aguilera. Villa Clara.
  13. Internacionalistas de un pueblo azucarero. Jorge Evelio Paredes. Ciego de Ávila.
  14. La arquitectura de la Revolución en Camagüey. Adela María García Yero. Camagüey.
  15. La zafra de los 10 millones en Las Tunas. Abel Julio Sastre. Las Tunas.
  16. El bandidismo y la lucha contra bandidos en los municipios Rafael Freyre y Gibara entre 1961 y 1966. Carlos Emilio Peña Ramírez, Margarita Mora de la Cruz. Holguín.
  17. Francisco García Benítez, su abrazo a la Re­volución Mayra San Miguel Aguilar. Holguín.
  18. Una agresión imperialista. Apuntes histó­ricos sobre la neuropatía óptica epidémica cubana.Damaris Fuentes Pelier, Ricardo Hodelín Tablada. Santiago de Cuba.
  19. José Antonio Portuondo, proyecciones y realizaciones socioculturales de un rector en tiempos de Revolución. (1962-1965) NamilkisRovira Suárez. Santiago de Cuba.
  20. Revolución y Reforma Universitaria en la Universidad de Oriente (1959-1962). Rafael Ángel Borges Betancourt. Santiago de Cuba.
  21. La instrucción revolucionaria: bastión cultu­ral en Guantánamo (1959-1965). Noralis Palomo Díaz. Guantánamo
  22. Conflictos en Guantánamo (1959-1962). José Sánchez Guerra. Guantánamo.
  23. La Isla: el humor gráfico en los años iniciales de la Revolución Cubana. El caso del Pitirre. Javier Negrín Ruiz, Elizabeth Bandera Alza­mora. Municipio especial Isla de la Juventud.
  24. Martí y Fidel sobre la necesidad de un solo Partido. Nevis Reyna Valdés. Sección especializada FAR.

Comisión 3

Las relaciones internacionales de Cuba en los si­glos XIX, XX y XXI. Expresiones políticas, jurídicas, ideológicas, diplomáticas, militares, económicas, sociales y culturales. Figuras trascendentes.

  1. Marines norteamericanos en el extremo más occidental de Cuba.1942-1946. Enrique GiniebraGiniebra y María de Las Nieves Ramos Gómez. Pinar del Río.
  2. El clero habanero y el liberalismo gaditano. Pablo Velázquez Leiva. La Habana.
  3. La diplomacia cubana en la guerra de 1895. Delegación Plenipotenciaria de la República en Armas. Daniela Fernández Falcón. La Habana.
  4. Migración, trabajo y diplomacia. Las rela­ciones diplomáticas hispano-cubanas ante la Ley de Nacionalización del Trabajo de 1933. Rubén D. LahullierChaviano. La Habana.
  5. La obra de Francisco Lavallée para la repre­sentación de la región trinitaria. Bárbara Venegas Arbolaez. Sancti Spíritus.
  6. Evolución histórica del enfrentamiento a las acciones subversivas del Gobierno de Esta­dos Unidos contra Cuba en el periodo 1959- -1965 en el territorio tunero. Osvaldo Morfa Lima. Las Tunas.
  7. La diplomacia de Raúl Roa Kourí en la reno­vación del modus vivendi hispano-cubano durante 1966. Paul Sarmiento Blanco y Leidiedis Góngora Cruz. Holguín.

Comisión 4

Problemas de la teoría y de la enseñanza de la Historia. Estudios historiográficos.

  1. La enseñanza de la historia en la formación del gestor del patrimonio cultural: aportes y desafíos. María Victoria Guevara Erra. La Habana.
  2. Pensamiento pedagógico de liberación en los preludios de la Revolución Cubana (1930-1958). Alicia Conde Rodríguez. La Habana.
  3. Otro punto de vista a la historia local: enfo­que profesionalizado como innovación edu­cativa. Yanko Hernández Cruz, Lissette Jiménez Sánchez. Matanzas.
  4. El empleo de productos comunicativos de la televisión en la enseñanza de la historia local en secundaria. Omar Lincoln George Carpi. Cienfuegos.
  5. Historiografía: Eje transversal del currículo y formación del pensamiento histórico en el oficio de historiador. Miguel Pulido Cárdenas y David Soler Mar­chán. Cienfuegos.
  6. La enseñanza de la Historia y Cultura regio­nal de Cienfuegos desde una web docente. Dariel González Tomás, Esther María Her­nández Moreno, Salvador David Soler y Dairon García Roque. Cienfuegos.
  7. Propuesta de actividades para el estudio y análisis del discurso Palabras a los Intelec­tuales en el proceso de enseñanza-aprendi­zaje de la Historia de Cuba. Silverio Alfredo López Casares, Esperan­za Bendoyo Madrigal y Yohanny Mederos Hurtado de Mendoza. Villa Clara.
  8. Reflexiones sobre Didáctica universitaria: Historia investigada-Historia Enseñada. Lien Morales Aguilera y Nelson de Jesús Lezcano Crespo. Villa Clara.
  9. El debate en las clases de Historia ¿Moda o necesidad? Mariano Próspero Álvarez Farfán, Virgilio CompanioniAlbrisa y Luis José Pérez Fon­seca. Sancti Spíritus.
  10. El tratamiento de la literatura artística en la clase de historia: una habilidad profesional necesaria en el docente. Raymundo Adalberto Ojeda Luis. Ciego de Ávila.
  11. El desarrollo de la creatividad de los actores del proceso de enseñanza-aprendizaje de la Historia en la Educación Secundaria Básica. Manuel Sánchez Rojas. Las Tunas.
  12. La conservación de la memoria histórica en el patrimonio arquitectónico: edificio La Pe­riquera. Hiram Pérez Concepción, Nury de los Án­geles Valcárcel Leyva, Aleín García Rivas y Lic. Miguel Abellón Molina. Holguín.
  13. El análisis fotográfico en la investigación y la enseñanza de la Historia. Víctor Alejandro Aguilera Nonell. Holguín
  14. La construcción de la imagen sobre la Guerra de los Diez Años en Cuba desde la revista la Ilustración Española y Americana. Leidiedis Góngora Cruz, Paul Sarmiento Blanco, y Bárbara Lisett Márquez Montoya. Holguín.
  15. Particularidades de la historiografía cubana en la época republicana burguesa. Rafael Cárdenas Tauler. Holguín
  16. El tratamiento de los contenidos de 1898 en la Historia de Cuba mediante infogramas. Olga Mercedes Armas Blanco y AnniaDu­harte García. Holguín.
  17. La habilidad de triangular fuentes del co­nocimiento histórico para el análisis multi­lateral del proceso histórico. Fundamento teórico. Jorge Luis Castro Vinajera, Francisco Feli­no Riverón Morales y Carlos Julio Escalona González. Granma.
  18. Actualidad y valor didáctico de ideas martia­nas sobre la historia y el patrimonio cultural. Rafael Izaguirre Remón, Carlos J. Escalona González y Gloria García Barbán. Granma.
  19. La formación del licenciado en Educación de Marxismo Leninismo e Historia como promotor del patrimonio histórico en San­tiago de Cuba. FraiSabournin Osorio. Santiago de Cuba.
  20. Concepciones curriculares en la enseñan­za primaria pública elemental: reto de los maestros públicos en la formación histórica y patriótica durante la República. Daineris Mancebo Céspedes. Santiago de Cuba.
  21. Evolución de la crónica como fuente y géne­ro historiográfico. Julieta Aguilera Hernández. Santiago de Cuba.
  22. Un problema historiográfico: disquisiciones en torno a aspectos pre y fundacionales de la villa de Santiago de Cuba. Juan Manuel Reyes Cardero. Santiago de Cuba.
  23. La valoración de personalidades históricas en el proceso docente educativo. Un acerca­miento desde la visión del Che. Idania Núñez La O y Marilis de Dios Noris. Guantánamo.
  24. Mi Patria: conocimiento, aprehensión y de­fensa. MariselSalles Fonseca. Guantánamo.

Acta final

El XXIV Congreso Nacional de Historia, con­vocado por la Unión de Historiadores de Cuba (Unhic) con el coauspicio del Ministerio de Cul­tura y su red de instituciones, la Academia de la Historia, el Instituto de Historia de Cuba y la Oficina de Asuntos Históricos de la Presiden­cia de la República, y con el respaldo de las autoridades políticas y gubernamentales de la provincia de Pinar del Río, sesionó durante los días 21, 22 y 23 de abril del 2022 con la presencia de 143 delegados e invitados y la participación de 26 estudiantes de las carreras de Licencia­tura en Historia y Licenciatura en Educación Marxismo-Leninismo e Historia en el Encuen­tro Nacional de Estudiantes de Historia.

El Congreso incluyó la realización de activida­des de carácter cultural e histórico, entre las que sobresalieron las conferencias y paneles en cen­tros estudiantiles y culturales, y el Encuentro con la Historia en los barrios, un fructífero, masivo y patriótico intercambio de los delegados e invitados con comunidades de la ciudad de Pinar del Río.

Durante las sesiones científicas, de las 80 ponen­cias aprobadas por la Comisión Nacional de Admi­sión, se debatieron 77, que versaron sobre los temas convocados: las luchas por la independencia y li­beración nacional en Cuba entre 1868 y 1958. Estu­dios nacionales, regionales y locales; la Revolución Cubana en el poder. Su defensa y transformaciones políticas y económicas. Procesos culturales y edu­cacionales; las relaciones internacionales de Cuba en los siglos xix, xx y xxi. Expresiones políticas, ju­rídicas, ideológicas, diplomáticas, militares, econó­micas, sociales y culturales. Figuras trascendentes; y problemas de la teoría de la investigación y de la enseñanza de la Historia, que generaron numerosas intervenciones recogidas de forma explícita en las relatorías por comisiones.

El programa científico del Congreso se desarro­lló a partir de lo estipulado en el Reglamento de los Congresos Nacionales de Historia, aprobado en diciembre del 2019, y ratificó la validez de la realización de paneles especializados en corres­pondencia con las líneas temáticas convocadas, así como de talleres conclusivos de resúmenes a partir de los debates realizados.

Durante la presentación y debate de los resul­tados expuestos se produjeron más de 250 inter­venciones, que propiciaron los siguientes acuerdos:

  1. Apoyar la propuesta acerca de la repatria­ción de los restos del Mayor General Ma­nuel de Quesada y Loynaz, primer general en jefe del Ejército Libertador, realizada por historiadores cubanos con el apoyo de cole­gas costarricenses.
  2. Hacer un llamado a los historiadores cu­banos acerca de la necesidad de continuar priorizando las líneas de investigación so­bre la historia de las relaciones internaciona­les y la etapa de la Revolución en el poder, con énfasis en la lucha contra la subversión y sus expresiones en regiones y localidades, y potenciando el rol de la Unhic como nexo entre las instituciones dedicadas a estas te­máticas. Y, del mismo modo, aprovechar más la fotografía para conocer la historia y hacerla más amena.
  3. Ratificar los argumentos de los Congresos Nacionales de Historia, organizados por la Sociedad Cubana de Estudios Históricos e Internacionales, con res­pecto a los acontecimien­tos de 1898 y denominar el conflicto como guerra his­pano-cubano-norteamericana.
  4. Mantener para la convocatoria del próximo Congreso el tema los Problemas teóricos y metodológicos de la investigación y la ense­ñanza de la Historia, prestando mayor prio­ridad a la teoría, metodología y escritura de la historia.
  5. Solicitar a la dirección de la Unhic que tras­mita a la presidencia del Instituto de Historia de Cuba la inquietud sobre la necesidad de culminar y publicar los tomos pendientes de la obra de síntesis de Historia de Cuba en cinco volúmenes.
  6. Solicitar a la dirección de la Unhic que tras­mita al Ministerio de Educación Superior la necesidad de potenciar los intercambios entre las personalidades e instituciones afines so­bre las investigaciones y las experiencias en el proceso de la enseñanza de la historia.
  7. Solicitar a la dirección de la Unhic que se ges­tione con las autoridades pertinentes la descla­sificación de fondos necesarios para la inves­tigación de determinados temas de la historia nacional.
  8. Solicitar a la dirección de la Unhic que ponga a disposición de los medios de divulgación nacionales y provinciales los resultados cien­tíficos del sistema de eventos de la asocia­ción, en particular las ponencias presentadas en los Congresos Nacionales de Historia, así como las publicaciones de los sellos edito­riales Ediciones UNHIC y La Mezquita, a fin de garantizar su socialización.
  9. Proponer a la dirección de la Unhic y las edi­toriales de la asociación la publicación de un libro colectivo sobre los acontecimientos del 24 de febrero de 1895.

En el Encuentro Nacional de Estudiantes de Historia se debatieron tres temas centrales: la formación de historiadores y profesores de His­toria; la ética, valores e ideología como funda­mento del conocimiento histórico, y la presencia de los resultados de las investigaciones y del co­nocimiento histórico en el sistema de las institu­ciones y organizaciones juveniles afines del país. Se aprobó el acuerdo de solicitar a la dirección de la Unhic que para próximos eventos los estu­diantes participen como ponentes y se inserten con sus trabajos en las comisiones convocadas.

Los delegados e invitados al XXIV Congreso Nacional de Historia trasmiten el más cálido agradecimiento a las autoridades políticas y gu­bernamentales de la provincia de Pinar del Río, a los colegas de la filial provincial de la Unhic, la dirección y trabajadores de la Universidad Her­manos Saiz, a quienes garantizaron el alojamien­to, la transportación y cuanto tuvo que ver con el éxito del evento, por las exquisitas atenciones recibidas.

Dado en la ciudad de Pinar del Río, a los 23 días de abril del 2022, “Año 64 de la Revolu­ción”.

Declaración

Los delegados e invitados al XXIV Congreso Na­cional de Historia, que sesionó en la ciudad de Pinar del Río, entre los días 21 y 23 de abril del 2022, dedicaron sus sesiones a la conmemora­ción del 61 aniversario de la Victoria de Girón y el 60 de la Crisis de Octubre, a partir de la cen­tralidad de ambas efemérides en el devenir de la Revolución Cubana.

En medio de las complejidades de un escena­rio internacional caracterizado por los efectos de la pandemia de la covid-19, la crisis econó­mica derivada de esta y la confrontación de las principales potencias globales en el contexto del declive de la hegemonía norteamericana declaramos:

Definimos que el estudio de la historia de Cuba constituye pieza medular de la defensa de nuestra cultura y, por ende, corresponde promoverlo en todas sus aristas y matices.

Reiteramos nuestra solidaridad con las causas de los pueblos del Tercer Mundo, en especial los de América Latina, sometidos a la pre­sión del decadente y, por ello, más agresivo imperialismo norteamericano.

Rechazamos la continuidad de la política hos­til estadounidense contra Cuba, en particular, la permanencia del criminal bloqueo al que por sesenta años se ha sometido a nuestro pueblo.

  • Expresamos nuestra identificación con la lu­cha de las fuerzas progresistas a nivel mundial y, de manera destacada, con las aspiraciones de cambio e integración de la patria grande la­tinoamericana.
  • Reafirmamos el compromiso con el proyecto socialista cubano, garantía de la independen­cia nacional y heredero de las luchas históricas de nuestro pueblo por la soberanía y la justi­cia social.
  • Sostenemos, desde el apego a la verdad histó­rica, la necesidad de luchar contra la tergiversa­ción de nuestra historia, proceso promovido por los enemigos de la nación cubana con el objetivo de desustanciar culturalmente a la ciudadanía, a partir de la demolición de los paradigmas que han sostenido más de un si­glo de heroica lucha.
  • Reconocemos el apoyo que el pueblo y las au­toridades de la provincia Pinar del Río han brindado a la celebración de este Congreso Nacional de Historia en medio de las comple­jas circunstancias que, en el presente, afectan la cotidianidad de nuestro país.

Al calor del enriquecedor intercambio sosteni­do con la población pinareña y después de las jornadas de fructífero debate académico desarro­lladas a lo largo de las sesiones del Congreso a partir de las ponencias presentadas y los paneles realizados, nos reafirmamos en nuestra inclau­dicable voluntad de seguir aportando, desde la ciencia histórica, a la cultura nacional, perfeccio­nando el despliegue de la investigación, la docen­cia y la divulgación de la historia y contribuyendo a la preservación de la memoria histórica de nues­tro pueblo.

Comprendiendo el rol que desempeñamos en la gran batalla de ideas que se dirime en la hora actual, e inspirados en la práctica revolucionaria de Martí y Fidel, reiteramos nuestro compromi­so con la justa causa del pueblo cubano y su in­serción creadora en el permanente combate por un mundo mejor.

    Loading