BECAS UNHIC OTORGADAS
El Jurado constituido para otorgar las BECAS UNHIC del 2019 estuvo presidido por el MsC., Ovidio Cosme Diaz Valdés, miembro del Secretariado Nacional de la UNHIC e integrado además por las Dras. Dolores Guerra López, Yohana Hernández Suárez, Leidys Abreu García y Rebeca Figueredo Valdés. De forma unánime otorgó las becas a los proyectos:
- Las luchas de los estudiantes de la enseñanza media en Matanzas entre 1952 y 1958. Arnaldo Jiménez de la Cal. Matanzas.
- La educación en el proyecto político del autonomismo cubano. 1878-1898. Luis Ernesto Martínez González, Yuseli Pestana Llerena. Matanzas.
- Los vínculos de tres colegios católicos con la élite de poder en la Ciudad de Cienfuegos. 1903-1925, Madelaine Miranda Molina. Cienfuegos.
- Béisbol y ciudad en la región central de Cuba: Remedios, Santa Clara, Cienfuegos, Sagua la Grande. 1880-1902. Lesby José Domínguez Fonseca. Cienfuegos.
- Organización y funcionamiento de los Club revolucionarios femeninos en las comunidades de emigrados cubanos en Estados Unidos. 1895-1898. Adriana Mani Benítez. Archivo Histórico Prov. Villa Clara.
- La trayectoria socio cultural de la banda de música de Santa Clara entre 1902 y 1951. Loani de la Caridad Rodríguez Herrera. Dpto. Marxismo-Historia UCLV. Villa Clara.
- El Cuerpo Médico Farmacéutico Dental (CMFD) de Santa Clara, una de las sociedades científicas más antiguas de Cuba. José Ramón Ruiz Hernández. Jubilado. Contrato Hospital Pedriático Provincial. Villa Clara.
- Del cafetal a la tumba. Gerardo Muñoz Aguirre. Mayari. Holguín.
Cada proyecto recibirá certificado acreditativo y el acceso a un financiamiento ascendiente a 3000.00 CUP para concluir el mismo, a partir de cumplir el contrato firmado con la UNHIC.
PROYECTOS RECIBIDOS
- Los movimientos de formación de educadores en Artemisa. 1959-1963. Caridad Julia Rodríguez Murciano, María Elena Abreu Aragón. Artemisa
- Las víctimas de la reconcentración en San José de Las Lajas. Marcos Molina Waldemiroff. Mayabeque.
- Las luchas e los estudiantes de la enseñanza media en Matanzas entre 1952 y 198. Arnaldo Jiménez de la Cal. Matanzas
- La educación en el proyecto político del autonomismo cubano. 1878-1898. Luis Ernesto Martínez González, Yuseli Pestana Llerena. Matanzas
- Los vínculos de tres colegios católicos con la élite de poder en la Ciudad de Cienfuegos. 1903-1925, Madelaine Miranda Molina. Cienfuegos
- Béisbol y ciudad en la región central de Cuba: Remedios, Santa Clara, Cienfuegos, Sagua la Grande. 1880-1902. Lesby José Domínguez Fonseca. Cienfuegos
- Organización y funcionamiento de los Club revolucionarios femeninos en las comunidades de emigrados cubanos en Estados Unidos. 1895-1898. Adriana Mani Benítez. Daniela Lorenzo Madrigal. Villa Clara
- La trayectoria socio cultural dela banda de música de Santa Clara entre 1902 y 1951. Loani de la Caridad Rodríguez Herrera. Villa Clara
- Margot Machado Padrón y la lucha contra la dictadura batistiana. Josefa Azel Jiménez. Villa Clara
- El Cuerpo Médico farmacéutico dental (CMFD) de Santa Clara, una de las sociedades científicas más antiguas de Cuba. José Ramón Ruiz Hernández. Villa Clara
- Del cafetal a la tumba. Gerardo Muñoz Aguirre. Holguín
- El Cubano Libre y combatientes del Cauto en la Guerra de todo el pueblo. Ángel Matías Sánchez Contreras. Granma
- Fidel Castro en el corazón de Guisa. Aldo Daniel Naranjo Tamayo. Granma
- Los Clubes del PRC en el Caribe y Centroamérica. 1892-1898: un estudio necesario. Damaris Torres Eliers. Santiago de Cuba
- Santiago de Cuba en la historiografía: más de tres siglos de empeños y retos. Israel Escalona Chadez, Manuel Fernández Carcasses. Santiago de Cuba.
- Mayarí. Apuntes para una historia. Idalberto Aguiar Macías. Santiago de Cuba.
- Iconografía de Antonio Maceo y Grajales. Zoe Sosa Borjas. Santiago de Cuba.
- Procesos ideológicos en el movimiento obrero del municipio Guantánamo. 1888-1959. Vivian Díaz Guantánamo.
- Vida y obra de la mártir revolucionaria Caridad Pérez Pérez (Cachita). 1905-1958. Luis Carlos Fernández López. Guantánamo.
- Primero de abril. Hechos históricos para Baracoa. Amado San Miguel Pérez. Ledis Rodríguez Suarez. Guantánamo
CONVOCATORIA 2019
La Unión de Historiadores de Cuba convoca a las Becas de Investigación UNHIC 2019, con el objetivo de estimular la investigación histórica, mediante el otorgamiento de un financiamiento que facilite a los autores premiados la ejecución de su proyecto investigativo. Esta edición de la Beca de Investigación UNHIC se regirá por las siguientes bases:
- Podrán participar solamente los miembros de la UNHIC.
- Se aceptarán proyectos de investigación relacionados con la ciencia histórica.
- La presentación de los proyectos se hará en original y copia, a dos espacios, e incluirá la siguiente información:
- Los proyectos que se presenten tendrán como máximo dos autores.
- El Secretariado Nacional aprobará un jurado para el otorgamiento de las Becas, que estará integrado por investigadores de prestigio en las temáticas que aborden los concursantes y su fallo será inapelable. El jurado dará seguimiento al cumplimiento del cronograma y a los resultados parciales y final de los proyectos beneficiados con las becas,
- Se otorgarán hasta 10 becas en igualdad de condiciones.
- El reconocimiento consistirá en un aporte financiero por valor de tres mil ($ 3 000.00 CUP) pesos cubanos, en dos (2) pagos de mil quinientos pesos (1500.00 CUP), uno al inicio de otorgada la Beca y otro al entregar el resultado investigativo, además se entregará diploma acreditativo, se promoverá el resultado en los medios de difusión masiva y se presentará en el Congreso Nacional de Historia o el Coloquio Internacional de Historiadores, según corresponda al momento de la entrega de la beca.
- Los ganadores de la Beca de Investigación Histórica UNHIC serán dados a conocer en el Acto Nacional por el Aniversario de la UNHIC.
- La participación en esta convocatoria implica la aceptación de todas sus bases.
- Los proyectos deben ser enviados, o entregados personalmente hasta el 31 de octubre de 2019 a: Becas de Investigación Histórica 2019. Unión de Historiadores de Cuba. Muralla 71 A e/ Oficios e Inquisidor, Habana Vieja, La CP 10100.