XXXII ENCUENTRO NACIONAL DE HISTORIADORES LOCALES CONVOCATORIA – 2023

Convocatorias Convocatorias EVENTOS

La Oficina de la Historiadora de la Ciudad de Santiago de Cuba, de conjunto con la Unión de Historiadores de Cuba y el Comité Provincial de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba, convocan a todos los historiadores locales del país a participar en la XXXII edición del Encuentro Nacional de Historiadores Locales,dedicado al 500 aniversario del otorgamiento del título de ciudad a Santiago de Cuba y al 60 de la creación de la carrera de Historia, a celebrarse del 2 al 4 de marzo del 2023.

El evento tiene como objetivo central los estudios sobre procesos, acontecimientos, sucesos, y personalidades de regiones y localidades cubanas, con énfasis en los siguientes asuntos: 

  • Fundación e historia de localidades cubanas y su inserción en el proceso de formación de la identidad nacional. Estudios arqueológicos y antropológicos.
  • Las Guerras por la independencia en el Siglo XIX.
  • Mujer: sociedad y política.
  • Racialidad y formación nacional. Racismo y antirracismo.
  • Arte y literatura e identidad nacional.
  • Reflejo de la historia regional y local en manifestaciones artísticas y literarias
  • Problemas teóricos y metodológicos de la investigación histórica y la enseñanza de la historia regional y local.
  •  Las luchas por alcanzar la definitiva independencia durante los años 50 del siglo XX.
  • Historiadores Locales y sus aportes a la historia regional y local.
  • Relaciones e identidad de pueblos y ciudades en el Caribe.
  • La temática histórica en programas audiovisuales.

Estas temáticas podrán ser tratadas desde diversos enfoques: investigaciones históricas y culturales, estudios  arqueológicos, museológicos y museográficos, enseñanza de la historia, la historiografía, archivística, bibliotecología y la preservación del patrimonio cultural y natural.

El programa científico se desarrollará a través de conferencias centrales, paneles y ponencias.

Los trabajos serán escritos en letra Arial 12 a un espacio y medio, hoja carta con una extensión total de hasta 15 cuartillas y márgenes superior, inferior y laterales de 2, 5. A la Comisión de Admisión se presentará en formato digital y un ejemplar impreso, acompañado de un resumen de no más de 250 palabras y de una breve ficha de datos del autor (nombre y apellidos, grado científico, categoría docente y/o científica, centro de trabajo, teléfono y correo electrónico). Se deberá precisar si se requiere de algún medio técnico para su presentación, de lo contrario los organizadores no asumen compromisos al respecto.

El comité organizador recepcionará los trabajos hasta el 15 de diciembre 2022 y se reserva el derecho de seleccionar las ponencias que serán presentadas en el evento.

El pago del hospedaje, alimentación y transporte son responsabilidad del participante y serán independientes a la cuota de inscripción que se efectuará al momento de la acreditación. La Unión de Historiadores de Cuba brindará apoyo logístico para la participación de sus asociados. La cuota de inscripción será:

Para los participantes nacionales: 250 CUP

Para los participantes extranjeros: 500 CUP

Para estudiantes extranjeros: 150 CUP

Esta cuota de inscripción incluye:

  • Participación en el evento teórico
  • Carpeta de acreditación
  • Certificado acreditativo del evento
  • Programa general impreso
  • Disfrute del coctel de bienvenida
  • Visita a lugares de interés histórico y cultural.

Los trabajos deben dirigirse a la Comisión organizadora del evento con sede en la Oficina de la Historiadora de la Ciudad y al siguiente correo electrónico: unhic-santiago@cubarte.cult.cu