XXXII Encuentro de Historiadores Locales

Sucesos

Del 2 al 4 del presente mes tuvo lugar en Santiago de Cuba, el XXXII Encuentro de Historiadores Locales, en esta edición tuvo como  objetivo central los estudios sobre procesos, acontecimientos, sucesos y personalidades de regiones y localidades cubanas.

El encuentro se desarrolló en cuatro comisiones de trabajo a través de  ponencias, paneles y conferencias, tratadas desde diversos enfoques como investigaciones históricas y culturales, estudios  arqueológicos, museológicos y museográficos, enseñanza de la historia, la historiografía, archivística, bibliotecología y la preservación del patrimonio cultural y natural; relacionadas con las siguientes temáticas: fundación e historia de localidades cubanas y su inserción en el proceso de formación de la identidad nacional.

Estudios arqueológicos y antropológicos; las Guerras por la independencia en el Siglo XIX; Mujer: sociedad y política; racialidad y formación nacional. Racismo y antirracismo; arte y literatura e identidad nacional; reflejo de la historia regional y local en manifestaciones artísticas y literarias; problemas teóricos y metodológicos de la investigación histórica y la enseñanza de la historia regional y local; las luchas por alcanzar la definitiva independencia durante los años 50 del siglo XX; historiadores Locales y sus aportes a la historia regional y local; relaciones e identidad de pueblos y ciudades en el Caribe y la temática histórica en programas audiovisuales.

Tuvieron  participación  50  historiadores, entre ellos 10 historiadores municipales, representando a las provincias de Holguín, Las Tunas, Granma, Guantánamo, Isla de la Juventud y Santiago de Cuba, que en cuatro comisiones de trabajo se expusieron 40 ponencias que reflejan la labor investigativa de los historiadores de cada una de las localidades representadas en el evento.

Además se desarrolló el panel “Múltiples miradas a los sucesos del 26 de Julio en el 70 aniversario de la gesta”; la conferencia:” La Protesta de Baraguá, reflexiones a 145 años” por la DR.C. Damaris Torres Elers, y la presentación del libro “La epopeya de la invasión”, de ediciones UNHIC, por el DR.C. Israel Escalona Chadez.

Como actividades colaterales se realizaron visitas a sitios relacionados con la historia y la cultura como son,  el Castillo del Morro,  el Santuario del Cobre y el monumento dedicado a La Protesta de Baraguá.

La clausura se realizó  precisamente en la comunidad de Baraguá, con la presentación de una dramatización en homenaje al 145 aniversario de la protesta de Baraguá, en la escuela primaria Gustavo Adolfo Moel y la donación de libros relacionados con la historia a la dirección municipal de cultura del municipio Mella.