XXVIII TALLER NACIONAL SOBRE LAS GUERRAS DE INDEPENDENCIA EN CUBA, PLAYITAS DE CAJOBABO, 2024

Convocatorias Otras

CONVOCATORIA

La Unión de Historiadores de Cuba (Unhic) y su Filial Guantánamo, con el coauspicio de la Sociedad Cultural José Martí en la provincia, la Escuela Provincial del PCC “Israel Reyes Zayas” y la Universidad de Guantánamo, convocan al XXVIII TALLER NACIONAL SOBRE LAS GUERRAS DE INDEPENDENCIA EN CUBA, PLAYITA DE CAJOBABO, a realizarse en Guantánamo, del 11 al 13 de abril del 2024.

El evento pretende propiciar el intercambio académico y la discusión teórica entre los profesionales y estudiosos de los temas relacionados con el proceso independentista cubano del siglo XIX, a la vez de socializar los resultados de los aportes del trabajo de investigación sobre esta etapa de la Historia nacional. Es el evento nacional temático de la UNHIC, dedicado a las guerras de independencia.

Las líneas temáticas convocadas son:

  1. Contribución de las luchas por la independencia al proceso de formación y consolidación de la nacionalidad cubana.  
  2. Estudios nacionales, regionales y locales del proceso independentista cubano. 
  3. Relaciones internacionales en las guerras de independencia contra el dominio colonial español.
  4. Visión de la historiografía cubana, española e internacional, sobre las guerras de independencia del siglo XIX cubano.
  5. Los archivos históricos y sus fondos documentales en las investigaciones relacionadas con el proceso independentista.
  6. Problemas de la enseñanza de la historia local en la impartición del proceso independentista cubano. Experiencias.
  7. El patrimonio histórico, los estudios artísticos y museológicos acerca de las guerras por la independencia.
  8. La Guerra Hispano cubano norteamericana en 1898. 
  9. Las personalidades en las guerras de independencia. Participación de las mujeres.
  10. La esclavitud y los problemas raciales en el proceso independentista.

El evento se inaugura el 11 de abril en el 129 aniversario del desembarco de Martí y Gómez en el municipio de Imías y sesionará en la ciudad de Guantánamo los días 12 y 13 de abril. El programa científico prevé además de la presentación de los trabajos, conferencias, paneles y presentaciones de libros. También se pueden presentar póster y multimedias. El Comité Organizador garantiza la publicación de un libro en formato digital con las conferencias y ponencias presentadas en el evento, siempre que cumplan con las normas editoriales.

Los interesados en participar en el evento deben enviar su ponencia y resumen en formato  digital con un máximo de 300 palabras antes del 28 de febrero de 2024 a las filiales y secciones especializadas de la UNHIC, las que se encargarán de su tramitación a la Filial de la UNHIC en Guantánamo. Correo Electrónico: unhic-guantanamo@cubarte.cult.cu Teléfonos: 21327621 / 59924105. El proceso de recepción de trabajos cerrará el 15 de marzo de 2024.

En el resumen debe especificarse el nombre y apellido del autor o autores, la institución de procedencia y sección de base, grado académico y categoría científica o docente, teléfono y correo electrónico de localización. En caso de tratarse de varios autores, debe precisarse el que asistirá como ponente. Los ponentes contarán hasta 15 minutos de exposición.

Las ponencias tendrán como máximo 20 cuartillas incluyendo las notas y bibliografía (arial 12, interlineado 1.5, márgenes 2.5 cm). Las referencias se situarán a pie de página. No se utilizará la norma APA. Ediciones UNHIC publicará en formato digital un libro con los trabajos seleccionados.

Los participantes que residan fuera de ciudad sede del evento tendrán asegurado su alojamiento y alimentación del 10 al 14 de abril, previo pago de las cuantías establecidas para las dietas estatales en el momento de la acreditación. Se abonará una cuota de inscripción de 500.00 pesos. Los pagos pueden hacerse en efectivo o en cheque bancario.

Cada participante debe gestionar con antelación sus pasajes de ida y regreso. A los que sean miembros de la UNHIC, la asociación les sufragará el monto del pasaje.

Para más información contactar con las filiales y secciones especializadas de la UNHIC o a su sede nacional: teléfono: 78012596 y correo electrónico: unhic-cuba@cubarte.cult.cu