La Habana guarda en su memoria a un grupo de destacadas personalidades, entre ellas encontramos a Mendive, el poeta, el periodista, que recibió el domingo 21 de octubre de 1821, su bautismo en La Catedral de La Habana.
De padre español y madre cubana, Mendive es el séptimo de ocho Hijos, estudió en una escuela de barrio gratuita, y su hermano mayor Pablo Catadino, hijo del primer matrimonio de la madre, se encargó de ofrecerle además una vasta instrucción, enseñándole literatura española, italiano, inglés y francés. Con trece años, concurre al Seminario de San Carlos y San Ambrosio, 1834-1838 donde estudia Latinidad, Filosofía y Derecho Civil. Posteriormente asiste a la Real y Pontificia Universidad de La Habana, 1838-1844, estudia Derecho y Filosofía, aquí obtiene el grado de Bachiller e interrumpe sus estudios para dedicarse a las letras.
En la Iglesia del Santo Ángel custodio, contrae matrimonio en dos ocasiones. El primero, se efectúa el lunes 30 noviembre de 1846 ─con Dolores Donestevez Fuentes. De este nacerían 8 Hijos. Al enviudar contrae el miércoles 5 de abril de 1865, el 2.o matrimonio─ con la guanabacoense Micaela Francisca NinColbard, de esta unión nacerían 4 hijos.
Viaja al extranjero en 1844 – 1851. Visita en Estados Unidos (las ciudades de Nueva York, y la de San Agustín, en La Florida) donde conoce al padre y filósofo Félix Francisco Varela Morales, Además, recorre Francia, España, donde frecuenta con Domingo del Monte y en Italia (visita Roma, Florencia, Nápoles) y otras ciudades que incluirían nuevamente a Francia para regresar a Cuba.
Es Secretario de la sección de Literatura en 1846 del El Liceo de La Habana. En 1852 lo nombran secretario de la Sociedad Anónima de Crédito Territorial Cubano, presidida por Domingo Aldama. y dirigida por José de Jesús Quintiliano García, renuncia en 1863 a consecuencia de las intrigas del español Ramón Herrera.
En Guanabacoa, se inaugura el Liceo Artístico y Literario el domingo 16 junio 1861. La primera instalación que se abrió fue la biblioteca. Bajo la presidencia del Coronel Román Sánchez Hurtado de Mendoza, y la dirección de Nicolás Azcarate Escobedo, es seleccionado Rafael María de MendiveDaumy como vocal de la sección facultativa (1861). Desde ese momento y con los vínculos que se establecen con la familia Nin-Colbard-Guanabacoa será el punto concurrente de muchas acciones en la vida de Mendive.
El gobierno colonial en 1864 promueve la creación de tres escuelas en el barrio de Colón, Mendive obtiene la dirección de una escuela por los méritos alcanzados, bachiller en jurisprudencia, individuo de número de la real sociedad económica y profesor de instrucción primaria y superior, además de ser un periodista que influía en el adelanto y mejoramiento de la sociedad en que vivía. La Escuela se inaugura el domingo 19 de marzo de 1865 y se ubica en Prado 88 y Ánimas, donde el poeta también tiene su casa. En el discurso de inauguración deja esbozado la línea que seguiría su magisterio ya que el sería un hombre que trabajaría por la verdad y la justicia. Desde el inicio del curso el joven Pepe asiste como alumno, y Mendive se convertiría en su padre espiritual.
Como secretario del Liceo de La Habana la figura de Mendive alcanza alta notoriedad que se manifiesta en la gran acogida que tienen sus tertulias en su casa de la calle Consulado 112, que continuaran en su nueva casa-escuela ubicada en Prado 88 y Ánimas. Para fines de 1868 se tornan más interesantes los temas, ya que se siguen los progresos de la contienda independentista en la zona oriental, siendo estas un refugio de amigos y escritores. Algunos discípulos participaban discretamente en las reuniones, otros se acercaban tímidamente.
Frecuenta el teatro Villanueva es dirigido por su cuñado Luis Nin, por lo que tiene un palco seguro en el GRILLÉ de la instalación, la cual se caracteriza por presentar las mejores compañía del patio y las que vistan a Cuba – este circo teatro es el puente entre El Circo La Prueba de Guanabacoa y el Teatro Tacón, prueba de esto es que la pieza Perro Huevero estrenada en 1868, forma parte de un incendiario programa que se inicia el viernes 22 de enero, después de haber pagado una multa por algunos incidentes relacionados con el ensayo del Programa. El día 22 a la altura del inicio de la escena novena (IX) del Perro Huevero, una provocación, facilita la intervención de los voluntarios y el inicio de una masacre en las calles Habaneras. En estos sucesos se ven implicados Mendive, el joven Martí y Leonor Pérez que ha salido en busca de su hijo
El sábado 23 de enero se distribuye en La Habana a un precio de 20 centavos “La Patria Libre”. donde se insertan dos sonetos de Mendive. Esta publicación se realizó en la Imprenta y librería “El Iris”. Ubicada en Obispo 20 y 22. Es una obra colectiva que fue financiada por Cristóbal Madan y Madan (62 años). un naviero y hacendado Habanero. Colaboraron en esta publicación, Rafael María de MendiveDaumy (48 años); José Martí Pérez (15); Fermín Valdés Domínguez (15); y Alfredo Zayas Alfonso (18).
El jueves 28 de enero se dicta la detención de Mendive, después de un pormenorizado registro en su casa-escuela de Prado 88, y al no poder ejecutarse la orden, se decide ir a buscarlo en la casa de los suegros en Guanabacoa. Es detenido, paseado por las calles de la villa y conducido en tren hacia La Habana. En los primeros momentos lo recluyen en La Real Cárcel de La Habana y luego lo trasladan para el Castillo del Príncipe. En el Quinto distrito de la Ciudad se levanta esta fortaleza, Mendive permanece en un limbo jurídico, en ese tiempo recibe la visita de su esposa Micaela NinColbard. Acompañada del fiel alumno José Martí, quien es autorizado con un pase especial del Gobernador político Gustavo Gutiérrez de la Vega. El domingo, 25 de abril se le realiza un Consejo de Guerra, y se dictamina la deportación por 4 años fuera de Cuba, la que se ejecuta el sábado, 15 mayo desde el muelle de caballería de la bahía habanera hasta Santander en España.
Después del Pacto del Zanjón / Muchos cubanos, regresan a La Habana a fines de 1878, e inicio de 1879 entre ellos se destacan José Martí y su esposa María del Carmen Zayas-Bazán, Nicolás Azcárate, Juan Gualberto Gómez, Alfredo TorroellaRomaguera, Carlos SauvalleBlaín, y otros patriotas.
El reencuentro con Martí / La presencia del director y maestro de San Pablo se hace presente en el Cerro, en una tertulia que organizaba Gabriel de Zéndegui Gamba, en Zaragoza no. 2. Aquí se encuentra con: Domingo del Monte Portillo; Casimiro del Monte Portillo; Antonio Govín Torres; Leopoldo Cancio Luna; Federico García Rámiz; Manuel Antonio SanguilyGarrite; Diego Vicente Tejera Calzado; Luís Victoriano Betancourt Salgado, y con Pedro Coyula Rodríguez.
El miércoles 22 de enero el Liceo de Guanabacoa organiza el funeral del poeta Alfredo TorroellaRomaguera, este se registra en las páginas del Diario de Matanzas, gracias a la colaboración de Mendive que dirigía este periódico liberal. El viernes 28 de febrero se organiza un programa para la Velada literaria del Liceo de la Villa en honor al poeta fallecido, en la segunda parte – el décimo participante es Mendive leyendo versos propios. Para esta fecha circula el periódico de instrucción y recreo. La Niñez – que comenzó a salir el 8 de mayo, bajo la dirección de Fernando UrzáisArritola. Este se imprimía en la imprenta El Progreso en Guanabacoa, aquí Mendive comparte planas con José Martí entre otros.
Continuó escribiendo para importantes publicaciones nacionales, y en 1883 apareció la tercera edición de sus Poesías. Estuvo al frente del colegio San Luis Gonzaga, de Cárdenas. Allí enfermó en 1886, y fue trasladado a La Habana, donde murió el día 24 de noviembre. El 20 de diciembre del mismo año se le tributó un homenaje póstumo en el Teatro Tacón, donde participaron algunas de las más destacadas figuras de la cultura cubana de la época.
José Martí publicó una semblanza de su maestro en El Porvenir, de Nueva York, el 1.o de julio de 1891.1
1 JM. “Rafael María de Mendive” OC 5:250-252.
- Jorge Aldana Martínez (1930-2023) - 4 de febrero de 2023
- De Estados Unidos nada nos sorprende y sí hay mucho que temer* - 4 de febrero de 2023
- El General de las Cañas - 4 de febrero de 2023