REVISTA YAYAL

  • Revista Yayal No.1 Año 2022

Tiene como objetivo divulgar el quehacer historiográfico en el territorio así como resultados de la labor de indagación histórica de otros profesionales. Publicar artículos originales de los investigadores del territorio nacional o del exterior, siempre que estos cumplan con los requisitos de estilo de la publicación, muestren su fundamento profesional y se expresen preferentemente en el idioma español, propiciando un fructífero intercambio científico cultural, particularmente en la América Latina y el Caribe, es aspiración de este producto editorial. Apareció en formato impreso en julio de 1969 de manos  de la Sección de Investigaciones Históricas del Comité Provincial del PCC.

Actualmente los trabajos a publicar en la Revista deben abordar las siguientes temáticas: La ciencia histórica y sus diferentes ciencias auxiliares y el Patrimonio Cultural: su conservación y restauración, los Museos, la metodología de la enseñanza de la Historia y la archivística.

Normas editoriales:

Los interesados en publicar en la revista deberán presentar artículos de temática histórica en particular y de las Ciencias Sociales y Humanísticas en general, originales y que no hayan sido publicados.

Con una extensión máxima de hasta 20 cuartillas, los trabajos se presentarán en formato digital, en Microsoft Word, hoja carta con márgenes tipo normal (8.5 x 11 pulgadas), letra Arial 12, a un espacio y medio. Se ajustarán en anexos (que no excederán las 5 cuartillas) las gráficas o ilustraciones imprescindibles, en extensión JPG, TIFF o PNG y referenciando sus respectivas ubicaciones en el artículo. En caso de existencia de tablas, estas se convertirán en gráficos en JPG.

Los trabajos deberán cumplir los siguientes parámetros editoriales: Título (en español), Autor(es), con la categoría científica o docente, e-mail, dirección particular y del centro de trabajo. Las referencias bibliográficas se colocarán a pie de página (Normas bibliográficas del Instituto Cubano del Libro). Los autores presentarán foto personal y una síntesis curricular que no exceda las 8 líneas

Aceptamos comunicaciones cortas con información relacionada con:

Reseñas bibliográficas

Información sobre Cursos de Superación

Divulgación de nuevas tecnologías o métodos aplicados a la ciencia histórica

Eventos Científicos y otros de interés

Los trabajos digitalizados pueden ser enviados a:

Consejo Editorial de Yayal, Revista de Historia de Holguín

e-mail: unhic-holguin@cubarte.cult.cu

mayrasanmiguel@nauta.cu

Serán evaluados por pares editoriales y el resultado será comunicado por el correo de la filial.

La revista no se hace responsable de los criterios de los autores y su consejo editorial se reserva el derecho de hacerlo explícito cuando lo considere oportuno.

Yayal

Revista de Historia de Holguín es una publicación semestral de la Filial Provincial de la Unión de Historiadores de Cuba en Holguín. 

RNPS No.2145 – Folio 115 – Tomo III | ISSN 2309-320X.

Director:

M. Sc. Hiram David Pérez Concepción

Subdirectora:

M. Sc. Mayra San Miguel Aguilar

Consejo editorial:

M. Sc. Hiram David Pérez Concepción

M. Sc. Mayra San Miguel Aguilar

M. Sc. Hernel Pérez Concepción

M. Sc. José Miguel Abreu Cardet

M. Sc. Armando Cuba de la Cruz

M. Sc. Victor Alejandro Aguilera Nonell

M. Sc. Yoel Ochoa Rodríguez

Dra. C Yurisay Pérez Nakao.

Dr. C Paul Sarmiento Blanco 

Redacción:

M. Sc. Irela Casañas Hijuelos

Montaje y diseño:

Ing. Leydis Mariam Martín Martínez

Dirección:

Maceo No 108 e/ Agramonte y Arias. Holguín |

Tel. (53-24) 472026

Correo electrónico:

unhic-holguin@cubarte.cult.cu