Sitio web: http://www.revistajagua.cu/

- Revista-Jagua-No.2.2 – 2022
- Revista-Jagua-No.2.1 – 2022
- Revista-Jagua-No.1 – 2021
Título: Jagua
Objetivo: socializar, difundir e implementar el conocimiento histórico y cultural de las historias locales y regionales a partir de la producción intelectual de actores sociales y articulantes de diferentes profesiones vinculadas a la producción sistemática del conocimiento y la práctica de la Historia en la sociedad.
Además constituirá una herramienta de visualización del trabajo científico e institucional de la UNHIC Filial Cienfuegos y su intercambio colaborativo en el orden de la ciencia y la innovación histórica de la comunidad científica de historiadores cubanos y latinoamericanos.
Se sustentará en la labor científica desplegada por los miembros de la UNHIC, los resultados de proyectos sociales, culturales, gubernamentales, económicos, políticos, ideológicos, entre otros de valía para la formación de la conciencia histórica y la identidad cultural cubana y cienfueguera.
El alcance será nacional a partir de la sistematicidad de los resultados científicos, la dimensión de sus contenidos, el valor de la producción científica y la necesidad de socialización del trabajo de la UNHIC y de publicación de su comunidad científica.
Perfil Temático
Se abordará la diversidad de temas que resulten de la labor investigativa, educativa, filosófica, sociológica, cultural, económica y política ideológica vinculantes a las ciencias históricas, ciencias sociales, humanísticas culturales y de la educación.
Características principales
La publicación se desarrollará en soporte digital y en formato pdf, para ello se empleará un lenguaje html ____________ y se editará en la UNHIC Filial Cienfuegos sita en Calle 35 # 5204 apto. 4 entre 52 y 54. Se harán dos números al año vinculados a las actividades científicas y socializadoras de la organización y brinda la posibilidad de que en ocasiones especiales, eventos de la organización o intereses científicos de la dirección nacional de la UNHIC existan monografías especiales de la revista.
Contará con 120 páginas con carácter semestral y circulará a través del sitio web: unhicencienfuegos.cubava.cu vinculado al host: cubaba.cu y mediante el email: unhic-cienfuegos@cubarte.cult.cu
Se incluirán anuncios publicitarios especializados vinculados a la producción histórico cultural y patrimonial. Para ello se utilizará el 2% de la edición.
Autofinanciamiento
El autofinanciamiento correrá por cuenta de la UNHIC Filial Cienfuegos y se sustentará en los recursos financieros de la organización que en su presupuesto destinará anualmente el costo de su producción y edición.
Normas editoriales
- Los trabajos deben ser inéditos y resultados de la producción científica relacionada a las ciencias históricas, sociales, humanísticas y de educación.
- Los trabajos no deben exceder las 10 cuartillas e incluir resumen en español e inglés, palabras clave, introducción, desarrollo, conclusiones, bibliografía, en norma APA 7ma edición y anexos.
- Se escribirá en Word, letra Verdana, 10 ptos, a espacio de 1.5 en formato de hoja carta y márgenes de 2.5
- En caso de incluir imágenes, gráficos y planos han de contar con una resolución de 900 a 500 pxles con calidad técnica requerida y enunciación de las fuentes.
- Junto al artículo los autores entregaran una breve ficha curricular de un párrafo que no exceda las 10 líneas, una foto y ORCID del autor si lo posee.
- Los trabajos serán sometidos a pares editoriales y su aceptación será comunicada a través del correo de la revista.
- Los trabajos se enviaran al Coordinador de la revista: MSc. Salvador David Soler Marchán al correo electrónico: unhic-cienfuegos@cubarte.cult.cu , su teléfono personal 43 557988
- La revista se reserva el derecho de autor de la publicación y los beneficios que ella genere; además de formar parte del repositorio científico de la organización.
JAGUA
REVISTA DE LA UNIÓN DE
HISTORIADORES DE CUBA FILIAL
CIENFUEGOS
Directora
María del Carmen Varela Piloto
E-mail. mcvarela@ucf.edu.cu
Sub Director y Coordinador
Salvador David Soler Marchán
E-mail. dsoler@ucf.edu.cu
Consejo Editorial
Norma Serafina Mesa Piñero
María del Carmen Varela Piloto
Salvador David Soler Marchán
Sarima Jorrín Cabrera
Anabel García García
Tania Guerrero Hernández
Lesby José Domínguez Fonseca
Consejo Asesor
Eduardo Torres Cuevas
Arturo Javier Apesteguía Ibáñez
Orlando García Martínez
Miguel Pulido Cárdenas
Nereida Moya Padilla
Irán Millán Cuétara
Lilia Martin Brito
Sabdiel Batista Díaz
Publicidad y correspondencia
José Manuel del Sol Morell
Organismo
Unión de Historiadores de Cuba
Redacción
Unión de Historiadores de Cuba (UNHIC).
Filial Cienfuegos
Dirección:
Calle 35 No. 5204 / 52 y 54. Apto. 4, Cienfuegos
E mail: unhic-cienfuegos@cubarte.cult.cu
Teléfono. 43556783
Edición y diseño de realización:
Tamara Rodríguez Puerto
Corrección:
Salvador David Soler Marchán
Diseño de Cubierta
José Manuel del Sol Morell
ISSN:
Cada autor es responsable de sus opiniones.
Se permite la reproducción total o parcial,
siempre que se indique la fuente.
- MAESTRO DE LOS HISTORIADORES, JULIO LE RIVEREND BRUSONE (1912-1998) - 8 de junio de 2023
- IGNACIO AGRAMONTE: ORADOR, LEGISLADOR Y GUERRERO* - 8 de junio de 2023
- DEL ARTE MILITAR DE IGNACIO AGRAMONTE - 8 de junio de 2023