PREMIOS PROVINCIALES DE HISTORIA CONVOCATORIA – 2022

Convocatoria PREMIOS Convocatorias

NORMAS NACIONALES PARA EL PREMIO PROVINCIAL DE HISTORIA / 2022 

Desde junio de 2019, se aprobaron las bases nacionales para la entrega del Premio Provincial de Historia en todas las Filiales de la UNHIC, los que se han otorgado en los años 2020 y 2021, afectados por la pandemia de la Covid-19, en lo que a cumplimiento de cronogramas y entregas se refiere.

A partir de la experiencia de estos años, situaciones puntuales en determinadas filiales y que en el análisis realizado por el MINCULT a solicitud del Gobierno sobre los Premios que debían mantenerse con apoyo del presupuesto estatal, no se incluyeron los Premios Provinciales de Historia, entre los aprobados a la UNHIC, es necesario realizar cambios en las bases de este Premio.

El Comité Nacional acordó en su reunión de febrero de 2022 las nuevas bases del Premio.

Otorgarlo en todas las Filiales, pero a cargo de los fondos propios de la asociación, determinándose en cada Filial, de acuerdo a su situación específica, si se convoca anual o bienal.

Mantener la denominación del Premio, que fue aprobado en cada caso:

FILIALNOMBRE DEL PREMIO
PINAR DEL RIOEnrique Alonso Alonso
ARTEMISAJosé Rafael Lauzán Rodríguez
LA HABANAEusebio Leal Spengler
MAYABEQUERamiro Guerra Sánchez
MATANZASAntonio José Valdés
CIENFUEGOSJosé González Guerra
VILLA CLARAJuan Alberto Sánchez
SANCTI SPIRITUSRafael Félix Pérez Luna
CIEGO DE AVILATibaldo Herrera Izquierdo
CAMAGUEYElda Cento Gómez
LAS TUNASVictoria de Las Tunas
HOLGUINJosé A. García Castañeda
GRANMAJulio Báez Medel
SANTIAGO DE CUBAArturo Duque De Estrada
GUANTÁNAMOLuis de Jesús Morlote y Ruiz
ISLA JUVENTUDMiriam Maza Palacio

Otorgar el premio a un historiador residente en la provincia por la obra de toda su vida.

El premio será dotado de diploma y una cifra monetaria no mayor de 5000.00 pesos.

La impresión de los diplomas se sufragarán por los fondos asignados para impresiones a las Filiales. Las dimensiones del diploma será en hoja A-4 y los secretariados de las filiales, aprobarán un diseño único para todas las ediciones.

Las Filiales podrán entregar otros premios o estimulaciones a partir de sus posibilidades y condiciones por el desempeño de los asociados en diversas esferas del trabajo de los historiadores y en períodos o etapas delimitadas, pero estos no deben atentar con la máxima categoria que a esa instancia tiene el Premio Provincial de Historia.

Mantener que en las filiales que ya estaba establecido el Premio antes de 2019, los que lo recibieron, no podrán volver a recibirlo bajo estas nuevas condiciones.

Ratificar que pueden ser acreedores de los PREMIOS PROVINCIALES DE HISTORIA:

Investigadores dedicados sistemáticamente a la investigación histórica, con resultados que constituyan aportes científicos al conocimiento de la historia y hayan sido ampliamente socializados durante un período no menor de 25 años.

Maestros y profesores que se hayan dedicado sistemáticamente a la enseñanza de la Historia, en cualquiera de los niveles de enseñanza en la povincia, por un período no menor de 25 años y su labor educativa goce del reconocimiento social y constituya ejemplo para los demás docentes.

Museólogos, archiveros y otros especialistas afines a las ciencias históricas que por un período no menor de 25 años se hayan dedicados a la labor de conservar el patrimonio con resultados destacados y su labor goce del reconocimiento social y constituya ejemplo para sus colegas.

El Premio se convocará por cada Secretariado Provincial, librándose la respectiva convocatoria, que fijará el cronograma para su otorgamiento, que en todos los casos debe coincidir, su entrega en la actividad provincial por el Dia del Historiador.

Los acreedores lo recibirán una sola vez en la vida.

Los que ya recibieron el Premio Nacional de Historia, no pueden ser candidatos al Premio Provincial.

El Jurado para el otorgamiento del Premio será aprobado por el Secretariado de la Filial. Estará presidido por un miembro del mismo e integrado por otros cuatro asociados, de reconocido prestigio. La decisión del Jurado será inapelable.

Las propuestas al Premio Provincial de Historia se harán por las secciones de base de la Filial, que en este caso solo podrán nominar a un asociado dentro de los integrantes de la misma. También podrán nominar la Biblioteca Provincial, el Archivo Provincial, las Universidades existentes en el territorio y la Oficina del Historiador y el Conservador, donde estén creadas. En todos los casos el nominado debe dar su consentimiento, lo cual implica la aceptación de las bases del Premio.

El Premio Provincial de Historia se otorga por la UNHIC. No se convocará junto con ninguna institución estatal. El proceso de convocatoria es dirigido por la Filial de la UNHIC correspondiente.

La convocatoria del Premio, el fallo del jurado y el acto de entrega debe ser divulgado en los medios de prensa provinciales y en los boletines y páginas sociales de las Filiales. El Boletín UNHIC publicará un suplemento con las semblanzas biográficas de los acreedores del Premio de todas las filiales.

Se establecerá un modelo único para conformar los datos de los propuestos al Premio, que incluirá los datos siguientes:

Nombres y apellidos del propuesto:

Sección de base o institución que propone:

Labor que realiza:

Fundamentación:

Para los investigadores:

Proyectos de investigación concluidos o en ejecución.

Libros publicados: título con datos editoriales

Artículos: el título con el nombre del libro o revista especializada y los datos editoriales.

Ponencias: Título y nombre del evento en que se presentó con su fecha.

Otras elementos que se desee aportar.

Para los maestros, profesores, museólogos, archiveros y otros:

Elementos solicitados a los investigadores si los tuviera.

Resumen de sus resultados de trabajo en la profesión que desempeña, que han aportado al conocimiento, promoción y conservación de la historia.

Nombre y firma del Presidente de la Sección de base o la institución que nomina.