Octubre Aniversarios Cerrados

acaecimientos
FECHAAniv.EFEMÉRIDES Y/O ANIVERSARIO
3/10/195370Fallece el líder campesino Lino de las Mercedes Álvarez, de Realengo 18, Oriente.
3/10/196558En acto de clausura de la reunión constitutiva del Comité Central del PCC en el entonces teatro Chaplin ,(hoy Karl Marx).Fidel Castro anunció y los delegados aprobaron masivamente  el acuerdo de nombrar al Partido como Partido Comunista de Cuba y que su órgano de divulgación fuera el actual periódico Granma, fusión del periódico “Hoy” del PSP y el “Revolución” del MR-26- 7.Este día el Comandante en Jefe  al explicar la ausencia del Che en el  Comité Central  del PCC dio lectura a su carta de despedida, en la que este anunciaba al mundo por primera vez, su decisión de luchador internacionalista cuando expresa en ella “… Otras tierras del mundo reclaman el concurso de mis modestos esfuerzos…”
4/10/196360Aprobación de la Segunda Ley de Reforma Agraria  por el Gobierno Revolucionario
4/10/196360Comienza a azotar violentamente a Cuba el ciclón “Flora” por la Punta de Maisí y afecta las provincias de Oriente y Camagüey durante varios días, causando enorme pérdidas materiales y  más de 1000 víctimas humanas.
5/10/197350Llegan a Cuba los tripulantes cubanos de  los pesqueros “Cayo Largo 17” y “Cayo Largo 34”, atacados y secuestrados por una banda de contrarrevolucionarios que radica en los Estados Unidos. Roberto Torna Mirabal, uno de los pescadores, fue asesinado.
7/10/196855Se informa que  el Buró Político del PCC aprobó la propuesta del Comité Nacional de la UJC, tendente a modificar el emblema de esta organización juvenil. A los rostros de Julio A Mella Camilo Cienfuegos que ese emblema ostenta hasta ahora, se le agregará el de Ernesto Che Guevara, como homenaje al combatiente internacionalista.
7/10/197845La Comisión Nacional de Monumentos Históricos, adscrita al MINCULT, declara Monumento Nacional a 57 centros históricos urbanos, sitios y construcciones de todo el país. Encabezan la relación, las siete primeras villas fundadas por los españoles en Cuba el siglo XVI: Baracoa, Bayamo, Santiago de Cuba, Camagüey, Sancti Spíritus, Trinidad y La Habana.
8/10/196756Caída en combate del Guerrillero Heroico, Ernesto Che Guevara y de los combatientes internacionalistas cubanos Orlando Pantoja Tamayo, (Olo), René Martínez Tamayo y Alberto Fernández Montes de Oca.
10/10/1868155Se inicia la Guerra de Independencia de los 10 años (1868-1878) con el alzamiento de la Demajagua protagonizado por Carlos Manuel de Céspedes. Ese día se pronunció por primera vez la consigna revolucionaria ¡Independencia o Muerte!
10/10/1893130José Martí pronuncia un discurso en Hardman Hall con motivo de la fecha patriótica.
10/10/196855Se celebra el acto central en que se conmemora el centenario del inicio de las guerras por la independencia de Cuba en el antiguo ingenio Demajagua, en Manzanillo, provincia Granma. En el acto hacen uso de la palabra Alba de Céspedes, nieta del Padre de la patria y el Comandante en Jefe Fidel Castro.
10/10/195865Creación del Cuarto Frente “Simón Bolívar”.
10/10/195865Promulgación de la Ley Agraria en La Plata, Sierra Maestra, para los territorios liberados por el Ejército Rebelde.
11/10/1868155Fuerzas insurrectas, al mando de Carlos Manuel de Céspedes, atacan el poblado de Yara. Este fue el primer combate de la Guerra de los Diez Años.
12/10/1888135 Designado José Martí socio corresponsal de la Asociación de la Prensa de Argentina.
12/10/196756Cae en Bolivia el combatiente internacionalista cubano Octavio de la Concepción de la Pedraja.
15/10/1923100Inauguración oficial del Primer Congreso Nacional de Estudiantes, organizado y dirigido por Julio Antonio Mella.
15/10/199330Queda constituida la fundación Alejo Carpentier con el patrimonio donado por Andrea Esteban Hierro de Carpentier y por el Estado cubano. Radicará en la calle Empedrado No 215, en La Habana Vieja, en la antigua Mansión de los Condes de la Reunión
16/10/1868155Máximo Gómez se incorpora con el grado de sargento al Ejército Libertador Cubano.
16/10/195370Juicio de Fidel Castro Ruz por el asalto al cuartel Moncada. Allí pronunció su autodefensa y denuncia conocida como La historia me absolverá.
16/10/197845Muere en La Habana el doctor Salvador Massip Valdés, destacada personalidad de la ciencia y la docencia cubanas. Nacido en Pinar del Río, en 1891, su obra está relacionada principalmente con la Geografía y la cultura. Fue profesor de la Universidad de La Habana y se distinguió en las luchas populares de Cuba en la década del 30.
17/10/194875Asesinato del dirigente portuario Aracelio Iglesias.
18/10/1868155Vio la luz en la ciudad de Bayamo el primer número de “El Cubano Libre” con el subtítulo “Primer periódico independiente que se publica en Cuba”, manteniéndose hasta el 12 de enero de 1869 cuando los españoles recuperaron la ciudad. Reapareció en territorio camagüeyano en abril de 1869, tras la Asamblea Constituyente de Guáimaro que lo proclamó como órgano oficial de la República en Armas, dejando de existir en 1871 cuando los españoles quemaron sus instalaciones.
20/10/1868155Se canta por primera vez el Himno de Bayamo, que posteriormente sería el Himno Nacional de Cuba, en la ciudad de Bayamo, tomada por las fuerzas de Carlos Manuel de Céspedes. Por la significación y trascendencia de este  hecho,  en 1980, el Consejo de Estado proclamó la fecha como “Día de la Cultura Cubana”.
20/10/192796Natalicio en Encrucijada, Villa Clara, Abel Santamaría Cuadrado, asaltante al cuartel Moncada.
20/10/194875Es asesinado Sabino Pupo Milián, dirigente campesino, en Santa Lucía, Camalote, Camagüey.
24/10/1898125Se inicia la Asamblea de Representantes del Ejército Libertador en Santa Cruz del Sur, Camagüey.
25/10/198340Invasión al territorio soberano de Granada por el ejército norteamericano, en el enfrentamiento cae un grupo de cubanos.
26/10/1868155Primera carga al machete del Ejército Mambí, en Pinos de Baire.
28/10/1893130José Martí pronuncia su trascendental discurso sobre Bolívar en la velada que ofrece la Sociedad Literaria Hispan-Americana de Nueva York en homenaje al Libertador.
31/10/1533490Rebelión de negros esclavos  en las minas de oro La Caobilla en Jobabo, actual provincia de Las Tunas, donde varios esclavos se negaron a trabajar al ritmo cotidiano. La historiografía la recoge como la primera rebelión de esclavos de ese tipo en América, y fue brutalmente reprimida por los colonizadores.  
31/10/195865Toma del  cuartel de Venegas por el comandante Camilo Cienfuegos con su Columna No. 2.
ACTIVIDADES DE LA UNHIC
16 al 19 Simposio nació 70 Aniversario de la Historia me Absolverá.
29-31 Asamblea General de Afiliados, Universidad de La Habana y Palacio de Convenciones.