El 1.o de julio se celebra el Día del Historiador Cubano, para homenajear a nuestros historiadores. En esa fecha, en 1935, al Dr. Emilio Roig de Leuchsenring, destacado intelectual cubano y promotor de los Congresos Nacionales de Historia, se le otorgó la condición de Historiador de La Habana.
La jornada nacional, organizada por la Unión de Historiadores de Cuba, se extiende desde el 17 de junio, aniversario de la muerte del Generalísimo Máximo Gómez hasta el 31 de julio, aniversario de la muerte de Eusebio Leal Spengler, Presidente de Honor de la asociación. Se inserta, además, en la conmemoración del 69 aniversario de las acciones realizadas el 26 de julio de 1953.
El inicio de la jornada en cada provincia tuvo lugar en un sitio histórico o sección de base. La actividad nacional se realizó en Pinar del Río, marco propicio para que la Unión de Historiadores de Cuba reconociera la labor de las instituciones pinareñas que contribuyeron a la exitosa realización del XXIV Congreso Nacional de Historia.
El acto central por el Día del Historiador, será el 1.o de julio, en la filial de Cienfuegos, en reconocimiento a los resultados integrales de esa filial y a la labor de los historiadores cienfuegueros. Se entregarán los Premios de la Crítica Histórica 2021 y el Premio Provincial de Historia, así como diplomas de reconocimiento nacional a historiadores cienfuegueros.
La Jornada concluirá el 31 de julio, con actividades en sitios históricos o sección de base, a las cuales se invitará a los medios de difusión masiva. La clausura nacional se realizará en la filial de Villa Clara, sede del próximo XXV Congreso Nacional de Historia.
Diversas serán las actividades que se realizarán a nivel territorial, entre las que destacamos:
- Realizar actos centrales provinciales en todas las filiales en la fecha que se considere territorialmente. Entregar diplomas de reconocimientos nacionales y del Premio Provincial de Historia.
- Ejecutar en todas las secciones de base una actividad central, coordinada con la institución o territorio donde estén insertadas.
- Trasmitir por los canales nacionales y territoriales de televisión y las emisoras de radio, de spots divulgativos sobre la conmemoración.
- Potenciar acciones en las redes sociales, tanto en blogs como en las páginas de Twitter y Facebok.
- Planificar espacios en los programas de la televisión y la radio nacional, a nivel provincial y municipal para que los historiadores expongan su trabajo y el significado del Día del Historiador, así como las actividades que realiza la Unhic.
- Promover las convocatorias del XXV Congreso Nacional de Historia, el Concurso Nacional de Investigación de Histórica y las Becas UNHIC 2022.
- Impulsar a la revisión y creación de páginas de historia en ECURED, según convenio con los Joven Club.
- Dedicar los boletines nacional y de las filiales, así como otros materiales promocionales digitales al Día del Historiador. Reconocer la obra de nuestros asociados. Circular un Boletín UNHIC especial para divulgar el quehacer de los historiadores que recibieron el Premio Provincial de Historia en el 2021.
- Presentar y divulgar en el marco de la Jornada, de conjunto con la UPEC, las convocatorias al Concurso Nacional de Periodismo Histórico 2022.
- Jorge Aldana Martínez (1930-2023) - 4 de febrero de 2023
- De Estados Unidos nada nos sorprende y sí hay mucho que temer* - 4 de febrero de 2023
- El General de las Cañas - 4 de febrero de 2023