I TALLER NACIONAL DE HISTORIA DE CUBA COLONIAL EN EL CENTRO DE EVENTOS SANTA CECILIA, CAMAGÜEY

Noticias Sucesos

Este 22 y 23 de septiembre de 2023 se reúnen en el Centro de Eventos Santa Cecilia, en la ciudad de Camagüey, el I Taller Nacional de Historia de Cuba Colonial, presentes investigadores de Santiago de Cuba, Guantánamo, Holguín, Santispiritus, Cienfuegos, Villa Clara, Matanzas y La Habana, que unido a los Camagüeyanos, que, en dos comisiones debaten varias temáticas de suma importancia para la historiografía cubana como son:
-La mujer en la sociedad y patrones familiares durante el período colonial cubano.

  • La esclavitud y resistencia en sus tipologías diversas.
  • Procesos migratorios, pensamiento social y movimientos anticoloniales precursores.
  • La memoria histórica nacional, regional y local.

Además los participantes pudieron compartir con el Dr.C. Alexander Abreu Pupo, Profesor Titular y Decano de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Holguín, la conferencia ” Génesis y evolución de la plantación esclavista azucarera en la Cuba Colonial hasta 1868.
Más de una treintena de ponencias serán presentadas por los investigadores, así como recorridos por sitios históricos de la ciudad de Camagüey y el disfrute de actividades culturales con artistas del Camagüey.

Durante dos días se reunieron en la ciudad de Camagüey, investigadores, estudiantes, profesores y otros profesionales, convocados por la Unión de Historiadores de Cuba, la Dirección Provincial de Cultura, la Oficina del Historiador de la Ciudad y la Universidad Ignacio Agramonte y Loynaz, para debatir e intercambiar experiencias en torno a resultados científicos presentados en el I Taller Nacional de Historia de Cuba Colonial.
El Programa Científico, incluyó la presentación de ponencias, paneles, conferencias especializadas y la intervención especial del presidente de la Unión de Historiadores de Cuba, Jorge Luis Aneiro Alonso sobre ” Los retos de los estudios históricos en Cuba. Contribución desde la Unhic.
Y concluyó con la entrega del Premio Herencia a Jóvenes investigadores, otorgado en esta ocasión a la joven investigadora Yeni Yeisi Adán Castaños.
Al cierre del evento, se patentizó el compromiso de los presentes a continuar los estudios en torno a esta etapa de la Historia de Cuba, y la celebración en 2025 del II Taller Nacional de Historia de Cuba Colonial.