Por Ariel Pazos Ortiz,Periodista y profesor universitario. Premio Nacional de Periodismo Histórico 2021 por la obra de la vida.
El 12 de septiembre de 1933, el entonces presidenteprovisional de Cuba, Ramón Grau San Martín, dio a conocer quiénes integrarían su gabinete.
Entre los miembros del que pasaría a la historia como Gobierno de los Cien Días estaba el joven revolucionario Antonio Guiteras Holmes.
Para indagar sobre su rol en aquel gobierno,del cual fue la figura más progresista, Cuba Sí contactó a la doctora en Ciencias Históricas Francisca López Civeira, profesora titular de la Universidad de La Habana.
¿Cuál es la génesis del pensamiento independentistay antimperialista de Guiteras?
Procedía de una familia —por la parte cubana— reconocida por su labor educacional y relacionada con el proceso independentista. Por la vía maternasu ascendencia es irlandesa, con vínculos con el movimiento independentista en aquella tierra.
En el curso 1923-1924 ingresó en la Universidadde La Habana. Era un momento de mucha rebeldía e inquietud. Era la época de Julio AntonioMella. Ya existía la Federación EstudiantilUniversitaria (FEU). Se conoce que participó en algunas protestas, aunque no ocupaba una posición central, por ejemplo, cuando la muerte del periodista Armando André. También apoyó el movimiento en torno a la huelga de Mella en 1925. En 1927 firmó el Manifiesto del Directorio Estudiantil Universitario contra la prórroga de poderes, a nombre de la Escuela de Farmacia.
Cuando se graduó, su mamá y sus hermanas vivían en Pinar del Río, hacia donde se dirigió con el propósito de crear un laboratorio, pero no lo logró por falta de recursos. Comenzó a trabajarcomo vendedor, en Las Villas y Oriente, de los productos farmacéuticos de un laboratorio de origen norteamericano asentado en la zona occidental.
En Oriente se vinculó con grupos conspiradorescontra Gerardo Machado. No resultaba sospechosoque se moviera en aquella zona, porque era parte de su trabajo. Allí fue uno de los jefes del alzamiento de La Gallinita en 1931. Mantuvo la línea insurreccional, con proyección revolucionaria,en esa región, hasta ser llamado paraintegrar el gobierno provisional, al frente de Gobernacióny Obras Públicas y, luego, de una fusiónde Gobernación, Guerra y Marina.
¿Quién determinó que ocupara esas carterastan importantes?
Parece que fue José Irisarri, con una posición de izquierda en el anterior gobierno —la Pentarquía—,quien lo propuso. Como había estado en levantamientos, se le vio con posibilidades de asumir esta posición, muy complicada, porque era el mando militar. Debía haber una depuracióndel Ejército, la Marina y la Policía, cuya jerarquíahabía estado muy vinculada a Machado. Sin embargo, hubo grandes dificultades por la falta de unidad dentro del gobierno.
¿Antes de este punto Grau y Guiteras habíancolaborado?
No hay evidencias acerca de ello. En la Universidad,Guiteras había sido estudiante de Farmacia,y Grau, profesor de Medicina. Ambos se opusieron a Machado. Ambos estuvieron presos en algún momento. De modo que compartieron determinadas circunstancias; pero no hay evidenciade que existiera una relación personal.
Durante la gestión de gobierno, ¿cómo fue su relación?
Complicada, porque Guiteras tenía muy clara la línea a seguir: una política a favor de los humildes,contra el dominio de los monopolios norteamericanosy de independencia nacional. Grau, de tendencia reformista, no tenía una línea definida y se movía un poco a la izquierda, un poco a la derecha.
Guiteras se dio cuenta de todas estas contradicciones.El gobierno se movía entre la reforma y la revolución. Por otro lado, estaba Fulgencio Batista, figura clave por su posición militar y vínculos con la embajada norteamericana, que representaba lo reaccionario.
¿Cómo fue la relación Guiteras-Batista?
Al otro día del golpe de los sargentos, el 4 de septiembre, Batista, por iniciativa propia, fue a entrevistarse con el entonces embajador estadounidense,Benjamín Sumner Welles, quien, al principio Welles no hizo mucho caso de aquel sargento mulato; pero después se percató de su fuerza. Fue la persona adecuada para ser utilizadapor Estados Unidos y de ahí vino la alianza Batista Welles.
Guiteras denunció a Batista por traición al gobierno encabezadopor Grau. Pensaba que había que eliminarlo. Hubo una reunión muy tensa, en la que Grau estuvo a punto de quitarle el mando a Batista.
¿Guiteras proponía ejecutarlo?
Se planteó la situación; pero todo estaba en discusión.Batista pidió perdón y se le otorgó. Se pusieron de acuerdo y esto provocó que Guiterasse distanciara, pues representaba la izquierda,la línea revolucionaria. Grau nunca fue de izquierda, siempre fue vacilante, se mantuvo en el medio… En un trabajo publicado en 1933 —“Mongonato, efebocracia, mangoneo”, Raúl Roa afirma que Grau agotó la cuerda floja, porquese movió de un lado a otro, nunca tuvo una línea.
¿Cuál fue la posición de Guiteras ante el amotinamiento de los oficiales en el hotel Nacional?
La vieja oficialidad se parapetó en el hotel Nacionalporque era donde vivía el embajador norteamericano;pero cuando la situación se puso fea, este se fue y los dejó. Querían utilizarlo contra el gobierno. En ese momento, tanto Batista como Guiteras enfrentaron la situación. Este último había estado tratando de crear cuerpos militares con fuerzas revolucionarias para neutralizar los poderes anteriores y, en esa situación, movilizó a sus seguidores y estuvo cerca de allí.
¿Cuál era la postura de los comunistas en ese tiempo?
El Partido Comunista estaba en la oposición; ignorabala ideología de Guiteras. Hay que tener en cuenta que en septiembre habían llegado los restos de Mella. Guiteras era el secretario de Gobernación,Guerra y Marina; se suponía que era él quien controlaba las fuerzas armadas. Sin embargo,las fuerzas del ejército masacraron a los participantes en la manifestación del entierro de las cenizas por orden de Batista; pero ¿qué ve el que está afuera? Lo mismo ocurrió con las huelgasque tuvieron lugar en varios centrales.
El Gobierno de los Cien Días fue combatido por la derecha y por la izquierda, precisamentepor la falta de coherencia. EstadosUnidos nunca lo reconoció.De hecho, Welles devino el centro de la conspiración para derrocarlo. Incluso el Directorio EstudiantilUniversitario (DEU), su principal apoyo, a partir de noviembre más o menos comenzó a cuestionar su estabilidad y pasó a la oposición. Con el Partido Comunista pasaba igual. ¿Qué veía? Un gobierno burgués, latifundista, que masacraba a la población como cualquier otro.
¿Los comunistas cuestionaron a Guiteras en lo personal?
Cuestionaron al gobierno en su conjunto, a todoslos que participaron en él. No establecieron diferencias; no vieron las diferencias que había en su interior.
¿Qué argumentaron los golpistas en 1934 para legitimar su acción contra el Gobierno de los Cien Días?
La figura central fue Batista, él movía la cuerdaen función de eliminar a Grau, presionaba… Grau, con sus vacilaciones e inestabilidades, ya una vez había propuesto —cuando el conflicto con Batista— su renuncia, pero entonces la retiró.
Ahora, en ausencia de Guiteras, la presentó de nuevo ante la llamada Junta Revolucionaria que había convocado Batista.
Temporalmente lo sustituyó Carlos Hevia Reyes Gavilán, aunque al final quedó Carlos MendietaMontefur, quien era el verdadero candidato;pero se había demorado un poco porque quería tener la certeza de que Estados Unidos lo iba a reconocer.
No lo plantearon como un golpe, sino que Grau “renunció” y, evidentemente, después de esto Guiteras no podía seguir; al contrario, debió pasar a la clandestinidad.
¿Quiénes fueron los continuadores, los herederospolíticos de Guiteras tras su muerte?
La muerte de Guiteras fue un golpe muy fuerte. Pablo de la Torriente Brau, desde Estados Unidos,escribió que ese hecho retardaba la revoluciónhasta fecha indefinida. Raúl Roa afirmó que era el más completo hombre de acción. Claro, no solo lo era de acción, también de pensamiento.
La caída de Guiteras cierra de hecho el ciclo revolucionario.
Joven Cuba, creada por él en 1934, seguiría existiendo, pero con el tiempo se degradó. El nombre de Guiteras fue utilizado por grupos gansteriles. Pero no hubo organización que mantuvierasu verdadera proyección.
¿Qué respondieron los comunistas ante el programa de Joven Cuba?
Fue en ese momento, después de la caída del Gobiernode los Cien Días, que comenzaron a establecersecontactos entre el Partido Comunista y Guiteras. El Partido contó con un militante joven encargado de vincularse con Guiteras. Carlos Aponte, el venezolano que murió a su lado, estabaescondido en casa de un comunista. Ya antes había tenido relación con Mella.
¿Cuál fue la impronta de Guiteras en el Gobierno de los Cien Días?
Sin dudas impulsó medidas importantes. Entre otras, nombró tres mujeres alcaldesas. Eso nunca había pasado, las mujeres no tenían derechos políticos.
Rompió con normas de la época. Indujo la intervención de centrales norteamericanos que trataron de crear dilemas al gobierno. Grau, como presidente, firmaba; pero quien impulsabaslas medidas era Guiteras.
Lo mismo ocurrió con la llamada Compañía Cubana de Electricidad, monopolio estadounidenseque estaba creando conflictos con los trabajadorespara que fueran a la huelga y, de ese modo, paralizar el país. Esto ocurría el 14 de enerode 1934 y, al otro día, cesó el gobierno.
En su artículo “Septembrismo” —publicado en Bohemia después de la caída del gobierno—, analizó esos problemas. Cuando impulsaba las medidas más radicales encontraba oposición. Muchos se asustaron y empezaron a retroceder, por miedo a las posibles reacciones de Estados Unidos. Para que un gobierno pudiera mantener una buena proyección, reflexionó, lo primero que debía tener era unidad. En una parte de su trabajo afirmó: “Nuestro programa no podía detenersesimple y llanamente en el principio de la no intervención. Tenía que ir forzosamente hastala raíz de nuestros males, el antimperialismo económico […]”.