GANADORES DEL CONCURSO DE INVESTIGACIÓN HISTÓRICA 2022

Sucesos

La Unión de Historiadores de Cuba convocó al Concurso Nacional de Investigación Histórica 2022, con el propósito de estimular el desarrollo de las ciencias históricas. Con el tema central “Esclavitud, racismo y antirracismo en Cuba”, se recibieron trabajos de varias provincias del país, abordando diferentes resultados de investigaciones sobre sucesos, procesos, períodos y personalidades relativos al tema;  con alcance nacional, regional y local.    

Para evaluar los trabajos presentados al Concurso de Investigación Histórica 2022 trabajó un JURADO, nombrado por la dirección nacional de la UNHIC, integrado de la siguiente manera: Presidente: Dr. Manuel Fernández Carcasés; Miembros: Dra. Mildred de la Torre Molina Y MSc. Pedro Luis Hernández Pérez

Después de estudiar los trabajos enviados, se dictamina por votación mayoritaria, otorgar el Premio al trabajo “La problemática racial en la República de Cuba: 1902-1958. Variables para su estudio”, de los autores Jorge Godofredo Silverio Tejera y Gonzalo Carlos Gómez González, profesores de la Universidad “José Martí Pérez” de Sancti Spíritus, por abordar con acierto diferentes facetas del problema racial en la República burguesa, con un serio trabajo de diálogo con las fuentes, el despliegue de un acertado método de análisis histórico y la utilización de un lenguaje claro y directo, que sin embargo no cede en rigor científico y calidad literaria.

Se otorga Mención al trabajo “Legado lucumí en Matanzas” de los autores Clara Emma Chávez Álvarez y Adrián Álvarez Chávez, que logra, a través de los artículos reunidos, transmitir una visión interesante del cimarronaje, apalencamiento y la rebelión encabezada por la esclava Fermina en Matanzas, así como el rescate de la memoria de Ño Blas, en el que se sintetiza el espíritu racista de finales del siglo XIX. Todo gracias a la revisión de un amplio espectro de fuentes.

Dado en La Habana, a los 14 días del mes de marzo de 2023, “Año 65 de la Revolución”.