Estimulan a historiadores en Guantánamo

Noticias Sucesos

Por Victor Hugo Purón Fonseca

Historiadores de Guantánamo recibieron reconocimientos nacionales y provinciales, esta mañana de sábado primero de julio, Día del Historiador Cubano, como parte de la Jornada Nacional de Homenaje a estos profesionales.

Diplomas de la Unión nacional de historiadores de Cuba (Unhic) fueron entregados individualmente a cerca de una decena de afiliados, al igual que  la organización en la provincia reconoció destacados a otros y asociaciones de base, en el acto efectuado en la Casa de la Historia “Manuel García González”, sede de la filial de la Unhic aquí.

Merecedores de diplomas nacionales fueron Idania Núñez La O, Noralis Palomo Díaz y Andrés Vidal Utria (el nombrado Emilio Roig); Ana Elia Martínez González Pelegrín (Fernando Portuondo) y Liubis Balart Martínez (Pablo de la Torriente Brau), de manos de Marielis Fuentes Oquendo, jefe del departamento ideológico del Partido en la provincia, quién felicitó a los historiadores guantanameros.

Por su parte, otros cinco afiliados obtuvieron por única vez el reconocimiento provincial Rolando Quintero Mena, por su relevante obra investigativa, y se distinguió a afiliados y secciones de base destacadas, y a autores de ponencias en proceso de admisión para el XXV Congreso nacional de historia (Santa Clara, diciembre 2023) .

Las ideas son la poderosa arma con que contamos los historiadores en la batalla por la justicia, la verdad y el derecho a continuar como nación libre y soberana, y vencer en la batalla frente a la actual ofensiva contrarrevolucionaria, con énfasis en las redes sociales mediáticas, convocó la Master en ciencias Marilis de Dios Noris, vicepresidenta primera de la Unhic en Guantånamo.

La fecha fue instituída como Día del Historiador Cubano en recordación de Emilio Roig de Leuchsenring, nombrado Historiador de La Habana, el primero de julio de 1935.

La jornada nacional de homenaje a los historiadores cubanos se inició el 17 de junio, aniversario 118 de la muerte de Máximo Gómez, Generalísimo del Ejército Libertador de Cuba, y se extiende hasta el 31 de julio, tercer aniversario de la desaparición física de Eusebio Leal Spengler, Historiador de la ciudad de La Habana.

La filial de la Unhic en Guantånamo está integrada por más de dos centenares y medio de investigadores en 24 secciones de base.

El programa de actividades aquí es acompañado por el Centro Provincial del Libro y la Literatura, e incluye un panel sobre la vida y obra del investigador local Luis Morlote Ruiz,  un encuentro de historiógrafos guantanameros, un  conversatorio sobre la presencia y discurso de Fidel Castro en los actos por el 26 de Julio en Guantánamo, en conmemoración de la efeméride de los asaltos revolucionarios a los cuarteles en Bayamo y en Santiago de Cuba.

Las actividades se desarrollan en  escuelas, centros laborales y otros diversos espacios públicos, como los parques José Martí e Independencia, de las ciudades Guantánamo y Baracoa, respectivamente.

La jornada concluirá en la provincia el día 31 de julio en la ciudad de Baracoa, que acogerá varias tertulias e intercambio de experiencias, cómo un conversatorio sobre la presencia de Fidel Castro en la Primada de Cuba, a cargo del Máster en ciencias Amado San Miguel, ganador de la Beca UNHIC 2022.