PLAN DE ACTIVIDADES 2023

  • ACTIVIDADES ORGÁNICAS CENTRALES
  • REUNIONES ORDINARIAS DEL SECRETARIADO NACIONAL
    • Fecha: Enero                Lugar: La Habana
    • Fecha: Mayo                 Lugar: La Habana
    • Fecha: Septiembre      Lugar: La Habana
  • REUNIONES ORDINARIAS DEL COMITÉ NACIONAL
    • Fecha: Febrero              Lugar: La Habana
    • Fecha: Mayo                  Lugar: La Habana
    • Fecha: Diciembre          Lugar: La Habana
  • REUNIONES ORDINARIAS DE PRESIDENTES DE FILIALES
    • Fecha: Febrero             Lugar: La Habana
    • Fecha: Mayo                 Lugar: La Habana
    • Fecha: Diciembre        Lugar: La Habana  
  • ASAMBLEA GENERAL DE ASOCIADOS
    • Fecha: Mayo
  • ACTIVIDADES CIENTÍFICAS.
  • II COLOQUIO INTERNACIONAL DE HISTORIADORES.
    • Fecha: 24 al 28 enero
    • Sede: Palacio de Convenciones
  • XXV CONGRESO NACIONAL DE HISTORIA.
    • Fecha: 4 al 7 Diciembre
    • Sede: Villa Clara 
  • XXXII Encuentro de Historiadores Locales
    • Fecha: 2 al 4 Marzo
    • Sede: Santiago de Cuba
    • Auspician: Oficina Historiadora Ciudad, UNHIC, UNEAC, CPPC.
  • II Taller Nacional sobre la enseñanza de la Historia
    • Fecha: 30 y 31 Marzo
    • Sede: Las Tunas
    • Auspician: UNHIC, ULT, MINED, MES.
  • Taller Nacional de Jóvenes Historiadores “Humberto Leyva in memoriam”
    • Fecha: 7 y 8 Abril
    • Sede: Manzanillo, Granma.
    • Auspician: UNHIC, BTJ, UJC
  • I Taller Nacional de Historia de Cuba Colonial.
    • Fecha: 5 y 6 Mayo
    • Lugar: Camagüey
    • Auspician: UNHIC, DPC, Oficina Historiador, Universidad Ignacio Agramonte.
  • I Taller Nacional “La república burguesa: estructuras y crisis”.
    • Fecha: 9 y 10 Junio
    • Sede: Pinar del Rio
    • Auspician: UNHIC, CPPC, Museo Memorial Antonio Guiteras, DMC.
  • XVII Jornada Nacional de Arqueología.
    • Fecha: 25 al 27 Octubre
    • Sede: Banes, Holguín
    • Auspician: UNHIC,  Casa de Iberoamérica, la Dirección de Cultura en Banes, CITMA, Instituto Cubano de Antropología  y Red de Oficinas del Conservador y el Historiador.
  • Eventos Provinciales Integradores.
    • Fecha: Febrero a Junio
  • BECAS UNHIC. Apoyo financiero de la asociación para la terminación por nuestros miembros, de proyectos no vinculados a programas con financiamiento.
    • Convocatoria: Febrero
    • Cierre de la recepción de proyectos: 30 Junio 
  • CONCURSO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN HISTÓRICA.
    • Convocatoria: Febrero
    • Cierre recepción de trabajos: 31 Octubre
    • Mantener actualizados los perfiles investigativos de los asociados y promover su participación en las actividades científicas afines a los mismos.
    • Proponer por las Filiales, previa consulta con el Secretariado Nacional, la adopción por las Delegaciones del CITMA de programas territoriales de historia.
    • Aprobar el sistema de eventos científicos de historia en las provincias, que incluye los de nivel municipal y que serán auspiciados o coauspiciados por las Filiales.
    • Conducir el proceso de terminación de las historias municipales y comenzar la edición digital de los proyectos aprobados.
    • Participar en la elaboración de la Historia del Partido a nivel nacional y territorial.
  • ACTIVIDADES DE DIVULGACIÓN Y RELACIONES PÚBLICAS.
    • Ejecutar el Proyecto de creación, revisión y/o perfeccionamiento de las páginas históricas en ECURED, a partir del plan que se asigne a cada Filial.
    • Certificar, acreditar o reconocer 20 páginas durante el año por cada Filial Provincial.
    • Realización de videoconferencias nacionales trimestrales de chequeo.
    • Acciones de orientación, control y chequeo de los Coordinadores designados en cada Filial.
    • Cumplir con el proceso de contratación y pagos de servicios realizados.
    • Realizar mensualmente el Boletín UNHIC, órgano divulgativo digital nacional de la asociación. Lograr que llegue a cada asociado con posibilidades.
    • Realizar los Boletines Informativos Digitales de las Filiales, en la periodicidad aprobada. Lograr que llegue a cada asociado con posibilidades y a todas las filiales.
    • Mantener por la sede central y las filiales actualizado su blog o sitio en internet.
    • Todas las filiales y la sede nacional tendrán sus páginas propias en Facebook y las mantendrán actualizadas a nivel de sede central y filial, cumpliendo las orientaciones aprobadas.
    • La sede nacional mantendrá actualizada su página en Twitter.
    • Coauspiciar con Radio Rebelde, el programa El Día Posible.
    • Crear un Canal de Historia auspiciado por la UNHIC en You Too. Julio.
    • Crear la Biblioteca UNHIC de libros de Historia digitales. Mayo.
    • Contar con secciones en programas o programas auspiciados por la UNHIC en emisoras de radio nacionales y provinciales.
    • Coauspiciar programas o espacios de historia en canales nacionales de la televisión. Las Filiales lo coordinarán con los telecentros territoriales.
    • Realizar videoconferencias trimestrales para precisar las acciones de divulgación histórica con la radio y la televisión. Marzo, Junio, Septiembre y Diciembre. Participan los secretarios de Divulgación y Especialistas en Comunicación de la sede nacional y de las filiales y funcionarios del ICRT a nivel central y las provincias.
    • Realizar de conjunto con la UPEC, el Concurso Nacional de Periodismo Histórico.
    • Podrán participar todos los profesionales de la prensa cubana, miembros de la UPEC y/o de la UNHIC, con trabajos publicados en el período entre el primero de octubre de 2021 al 30 de septiembre del 2023.
    • El cierre de la recepción de los trabajos será el 31 de octubre.
  • ACTIVIDADES DE ESTIMULACIÓN.
    • Entrega del Premio Nacional de Historia 2023.
      • Fecha: 14 de febrero, 4.00 p.m.
      • Lugar: Sala Nicolás Guillén en la Feria del Libro de La Habana.
    • Entrega de los Premios de la Crítica Histórica
      • Fecha: 14 de febrero, 4.00 p.m.
      • Lugar: Sala Nicolás Guillén en la Feria del Libro de La Habana. 
    • CELEBRACIÓN DEL DIA DEL HISTORIADOR CUBANO: 1 de Julio.
      • Jornada Nacional del 17 de junio al 31 de julio.
      • Actividades en las Secciones de Base, Filiales y Secciones Especializadas.
      • Entrega de los Diplomas Nacionales de Reconocimiento.
      • Acto de Inicio de la Jornada: Provincia por definir.
      • Acto Nacional: Provincia por definir.
      • Actividad de cierre de la Jornada: Provincia por definir.
      • Recepción de nuevas propuestas para la Distinción por la Cultura Nacional y la Medalla Alejo Carpentier. Hasta el 31 Octubre
      • Entrega de las propuestas para el Premio Nacional de Historia 2024 y los Premios de la Crítica Histórica Hasta el 31 Octubre.
      • Sesiones de los Jurados Nacionales del Premio Nacional de Historia y los Premios de la Crítica Histórica.
      • Entregar Diplomas de Reconocimiento a los asociados por su permanencia en la UNHIC durante 10, 20, 30 y 40 años. En el aniversario de la asociación o de la Filial.
      • Entregar Diplomas de Reconocimiento a los asociados por su permanencia en la dirección de la UNHIC y a los trabajadores del equipo auxiliar durante 5, 10, 15 y 20 o más. En el aniversario de la asociación o de la Filial.
  • ACTIVIDADES EDITORIALES Y DE PROMOCIÓN DEL LIBRO
    • Participar en la XXX Feria Internacional del Libro de La Habana. 9 al 19 de Febrero
    • Encuentro de Historiadores: 13 y 14. Casa del ALBA Cultural.
    • Presentaciones de libros y revistas. Proyecto Nuestra Historia en La Cabaña.
    • Participar en el programa de las Ferias Provinciales del Libro.
    • Occidente (Pinar, Artemisa, Mayabeque, Matanzas, Isla Juv.): 1 al 5 Marzo.
    • Centro (V. Clara, Cienfuegos, S. Spiritus, Ciego de Ávila, Camagüey): 8 al 12 Marzo.
    • Oriente (Las Tunas, Holguín, Granma, Stgo. de Cuba, Guantánamo); 15 al 19 Marzo.
    • Participar en los Consejos Editoriales Provinciales. Presidentes de Filiales.
    • Realizar la Jornada Leer la Historia, coordinado nacionalmente con el ICL, y en las provincias entre las Filiales y los Centros Provinciales del Libro. 13 al 16 Diciembre.
    • II Taller Nacional del Libro de Historia.
      • Fecha: 27 y 28 Octubre
      • Lugar: Ciego de Ávila
      • Participan: Directores de editoriales, editores, autores, representantes de Filiales.
    • Garantizar el Plan Editorial de los sellos Ediciones UNHIC y La Mezquita.
    • Publicar los 3 números anuales de la Revista El Historiador.
    • Publicar los 2 números anuales de las Revistas científicas de las Filiales que la tengan aprobada.
  • ACTIVIDADES DE APOYO A LA PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO HISTÓRICO
    • Premiación especial a cargo de la UNHIC en los Premios Nacionales de Conservación y Restauración del Patrimonio.
    • Participación en la Comisión Nacional y Provinciales de Monumentos.
    • Atender por cada Sección de Base un monumento, tarja, busto u obelisco histórico, en coordinación con las Comisiones y Delegaciones de Monumentos.
    • Mantener organizado el patrimonio histórico documental de la UNHIC en la sede central y las filiales, en documentos, fotografías y videos, por años y actividades, ya sea en soporte impreso y digital.
    • Apoyar el funcionamiento de la red de museos históricos del 26 de julio. Coauspiciar el SIMPOSIO 70 ANIVERSARIO DE LAS ACCIONES DEL 26 DE JULIO. Santiago de Cuba, 14 al 16 de Octubre.
    •  Apoyar el desarrollo de los talleres provinciales y del Taller Nacional sobre Patrimonio Azucarero, conjuntamente con AZCUBA y el CNPC.
    •  Apoyar por las filiales el proyecto de las causas judiciales de la lucha insurreccional contra la dictadura batistiana, que coordina el Tribunal Supremo Popular.
    • Concluir los procesos de selección y digitalización en los tribunales de Pinar del Rio, Matanzas y Las Villas.
    • Apoyar la creación de las bases de datos.
  • ACTIVIDADES DE APOYO A LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA
    • Participar en los seminarios nacionales de preparación de Metodólogos de Historia.
    • Instrumentar el Convenio UNHIC-MINED, cumpliendo los planes conjuntos entre las Filiales y las DPE para el apoyo a la enseñanza de la escuela en el sistema general de educación, con énfasis en los centros que aplican experimentalmente el perfeccionamiento de planes y programas de estudio.
    • Participar en las Comisiones Provinciales de enseñanza de la Historia.
    • Realizar intercambios con las secciones de base de las Universidades, priorizando las que tienen la licenciatura en historia.
    • Instrumentar el Convenio UNHIC-MES, con los planes de trabajo conjunto de las Filiales con la universidad del territorio. 
    • Establecer acciones con las universidades para apoyar el fortalecimiento del proyecto “Pensar la guerra de liberación nacional y defensa de la Revolución (1953-1967) “en las dimensiones de enseñanza, investigación y extensión universitaria. 
    • Realizar el Taller por el 50 aniversario del Destacamento Pedagógico Manuel Ascunce Domenech. 21 y 22 Abril. Villa Clara.
  • ACTIVIDADES DE SUPERACIÓN
    • Elaborar en cada Filial el Plan Anual de Superación para los asociados, de acuerdo a las necesidades y posibilidades.
    • Envío del Plan Anual a la sede nacional: Antes del 15 de Febrero. 
    • Apoyar las ediciones de las maestrías y doctorados curriculares en las provincias fuera del territorio de la institución auspiciadora.
  • ACTIVIDADES DE ORGANIZACIÓN
    • Cumplir la periodicidad de las reuniones de los Secretariados y Comités Provinciales.
    • Definir agendas que se correspondan con sus funciones según los Estatutos.
    • Enviar resúmenes de las reuniones a la sede nacional. Dentro del mes de realización.
    • Realizar los procesos de ingreso a la asociación según las normas establecidas. No retroceder en el número de asociados.
    • Crear y consolidar las secciones de base en todos los municipios.
    • Realizar los cortes informativos trimestrales de cantidad de afiliados y secciones de base. 15 Enero, 15 Abril, 15 Julio, 15 octubre.
    • Realizar las reuniones con Presidentes de Secciones de base con la periodicidad que determine cada Filial.
    • Mantener actualizado el archivo central de la UNHIC y los archivos de las Filiales, incluyendo el registro digital histórico de documentos, fotos y videos.
    • Mantener actualizados los libros establecidos por la Dirección de Asociaciones del MINJUS.
    • Poner en funcionamiento la nueva base de datos de los asociados de la UNHIC. Enero
    • Culminar la entrega del nuevo carné de asociado. Febrero
    • Realizar visitas de control de la sede nacional a las filiales, según cronograma que se conciliará trimestralmente.
    • Mantener las visitas de los Secretariados Provinciales a las secciones de base. Lograr como mínimo dos visitas al año a cada sección de base. Enviar el informe de control trimestral. 15 Enero, 15 Abril, 15 Julio, 15 octubre.
    • Garantizar el cobro de la cotización de los asociados. Realizar corte informativo trimestral sobre su estado y enviarlo a la sede nacional. 15 Enero, 15 Abril, 15 Julio, 15 octubre.
  • RELACIONES CON INSTITUCIONES Y ASOCIACIONES
    • Evaluar la ejecución del Convenio UNHIC-MINED a nivel de provincias y nación.
      • Fecha: Febrero 
    • Evaluar la ejecución del Convenio UNHIC-UPEC a nivel de provincias y nación.
      • Fecha: Febrero
    • Evaluar la ejecución del Convenio UNHIC-ICRT a nivel de provincias y nación.
      • Fecha: Febrero 
    • Evaluar la ejecución del Convenio UNHIC-ICL a nivel de provincias y nación.
      • Fecha: Junio 
    • Evaluar la ejecución del Convenio UNHIC-Joven Club a nivel de provincias y nación.
      • Fecha: Junio 
    • Evaluar la ejecución del Convenio UNHIC-ANRC a nivel de provincias y nación.
      • Fecha: Junio 
    • Evaluar la ejecución del Convenio UNHIC-UNEAC a nivel de provincias y nación.
      • Fecha: Octubre 
    • Evaluar la ejecución del Convenio UNHIC-ACRC a nivel de provincias y nación.
      • Fecha: Octubre 
    • Evaluar la ejecución del Convenio UNHIC-MES a nivel de provincias y nación.
      • Fecha: Octubre 
    • Evaluar la ejecución del Convenio UNHIC-BNJM a nivel de provincias y nación.
      • Fecha: Octubre 
    • Evaluar la ejecución del Convenio UNHIC-ANCI a nivel de provincias y nación.
      • Fecha: Octubre 
    • Proponer nuevo convenio de relación con el MINCULT, como órgano de relación. Marzo
  • RELACIONES INTERNACIONALES 
    • Ampliar las instituciones, asociaciones e historiadores extranjeros con los que se soliciten relaciones de colaboración.
    • Presentar como mínimo un proyecto de colaboración internacional.
    • Viabilizar coediciones con editoriales extranjeras.
    • Promover el III Coloquio Internacional de Historiadores, como parte de la VI Conferencia del Equilibrio del Mundo en 2025.
  • ACTIVIDADES ADMINISTRATIVAS Y FINANCIERAS
    • Aprobación de las actualizaciones de las plantillas de las filiales y de la sede central. Febrero y Junio. 
    • Realizar el proceso de evaluación anual del personal contratado en la UNHIC. Enero-Marzo
    • Aprobación del presupuesto de la UNHIC y su entrega por las Filiales. Enero 
    • Aprobar el nuevo Manual de Normas Contables.  
    • Entrega de la actualización anual del registro de los medios básicos de las Filiales, depurado con las bajas de medios obsoletos y sin posibilidad de reparación. 31 Marzo. 
    • Entrega de los informes financieros de ejecución del presupuesto. Mensual, día 10. 
    • Entrega de la solicitud de subvención financiera de las filiales para el Agosto
    • Garantizar la venta y distribución de las publicaciones de la UNHIC y de libros en consignación.
    • Mantener un adecuado funcionamiento de las sedes sociales.
    • Mantener la relación con las autoridades de las provincias de Pinar del Rio, Artemisa, Sancti Spiritus y Santiago de Cuba para poder contar con la sede social de estas Filiales y con las provincias de Villa Clara y Ciego de Ávila, para cambio de locales.