Como parte del proceso de la IX Asamblea General de Asociados y dando cumplimiento a lo establecido en los nuevos Estatutos de la Unhic y al acuerdo del Comité Nacional de que las secciones de base en la capital del país que no tuvieran una relación directa con la estructura territorial y que, por la naturaleza de sus instituciones desempeñan un papel fundamental en la instrumentación de políticas y sistemas nacionales pasaran a ser atendidas directamente por el Secretariado Nacional, se realizaron recientemente las asambleas constitutivas de las dos secciones especializas que las agruparán: la de instituciones nacionales y la de instituciones de la defensa, está última denominada anteriormente de las FAR y que ahora integra también las secciones de base en instituciones del Minint.
Sección especializada de instituciones nacionales
El viernes 22 de septiembre del 2023, en el salón de reuniones de la Oficina de Asuntos Históricos de la Presidencia de la República (OAH), se constituyó la Sección Especializada de las Instituciones Nacionales, como culminación de un proceso de asambleas en las secciones de base de dichas instituciones, que estarán subordinadas a la dirección nacional de la Unhic.
La reunión estuvo presidida por Jorge Luis Aneiros Alonso, presidente; Alfredo Martín Fadragas, secretario de Organización y María Caridad Pacheco, secretaria de Divulgación y Relaciones Públicas de la asociación, y contó con la presencia de directores de los organismos allí representados como Elvira Corbelle Sanjurjo, directora del Archivo Nacional de Cuba (ANC); Marta Ferriol, directora de Gestión Documental y Archivo de la República de Cuba; Perla Rosales del Toro, directora adjunta de la Oficina del Historiador de la Ciudad (OHCH); Marlene Vázquez Pérez, directora del Centro de Estudios Martianos, y el propio presidente, también director de la OAH.
Aneiros explicó la necesidad de crear esta sección especializada con organismos que, en cada una de sus esferas de gestión, trazan políticas a nivel de país, y dio a conocer qué centros la integrarían: Ministerio de Educación (Mined), Archivo Nacional de Cuba, Consejo Nacional de Patrimonio Cultural, Biblioteca Nacional José Martí (BNJM), Instituto de Historia de Cuba (IHC), Centro Fidel Castro, Centro de Estudios Martianos (Cem), OAH, Periodismo Histórico de la UPEC, Historia del Deporte y Oficina del Historiador de La Habana.
Tomando en consideración lo establecido en los Estatutos, Aneiros expuso las atribuciones que posee la sección especializada, su estructura y organización. Aclaró que el artículo 23 de los Estatutos establece que las secciones especializadas son secciones de base, por lo tanto su dirección se compone de presidente (a), vicepresidente (a) y secretario (a), que se eligen a proposición de sus miembros. Según el propio artículo, lo que está establecido para las secciones especializadas es lo mismo que para secciones de base. El artículo 38 de los Estatutos establece que los presidentes de las secciones especializadas son miembros del Comité Nacional por derecho propio, por tal razón no hay que elegir candidatos a delegado a la Asamblea General de Afiliados, ni a miembros del Comité Nacional, pues los presidentes de las secciones especializadas tienen las mismas prerrogativas que los presidentes de filiales miembros del Comité Nacional.
Según lo establecido se procedió a elegir la dirección de la sección especializada por voto directo y, por amplia mayoría, fueron elegidos: Abel Aguilera Vega, trabajador del Centro Fidel Castro, como presidente; Jorlys Palomino García, metodólogo del Mined, como vicepresidente) y Jorge Garcell Domínguez, del Consejo Nacional de Patrimonio Cultural, como secretario.
Posteriormente, se realizó la votación para elegir los delegados que representarían a la sección en la Asamblea General de Afiliados a celebrarse en octubre del presente año. Además del presidente, que asistirá por derecho propio, fueron elegidos, también por amplia mayoría, Daily Sánchez Lemus, vicedirectora y presidenta de la sección de base de la OAH, Jorge Garcell Domínguez y Jorlys Palomino García, miembros de la directiva recién constituida.
Finalmente, los presentes hicieron un total de 15 propuestas de candidatos al Comité Nacional de la Unhic, muchos de los cuales ya habían sido elegidos en otras asambleas, y con esta votación concluyó la agenda de trabajo preparada para una reunión que el presidente de la asociación calificó como un éxito total.
Se propuso celebrar el 220 aniversario de la proclamación de la independencia de Haití (1.o de enero de 1804), a lo cual respondió Jorge Luis Aneiros que la Unhic asumía el compromiso de llevar a cabo una digna celebración de ese acontecimiento histórico, pues Haití fue la primera colonia latinoamericana que rompió sus lazos con la metrópoli y, por tanto, no se puede hablar de movimientos antiesclavistas y emancipadores en el Caribe y en el continente nuestro americano sin tener en cuenta la Revolución Haitiana.
Sección especializada de instituciones para la defensa
En el teatro de la Biblioteca Nacional José Martí, quedó constituida el 26 de septiembre la Sección Especializada de Instituciones para la Defensa, la cual da continuidad a la que concluyó su mandato, que estuvo integrada solo por secciones de base de instituciones de las FAR.
La nueva sección está integrada por 13 secciones de base, ocho en instituciones de las FAR y cinco en el Minint. Estas son:
•Instituto Técnico Militar José Martí
•Academia de las FAR Máximo Gómez
•Academia Naval Granma
•Escuela Interarmas Antonio Maceo
•Universidad de Ciencias Médicas de las FAR
•Escuela Arides Estévez
•Museo de la Revolución
•Editorial Verde Olivo-Minfar
•Universidad del Minint Capitán San Luis
•Centro de Investigaciones Históricas de la Seguridad del Estado
•Memorial de la Denuncia
•Centro de Superación Adriana Corcho
•Editorial Capitán San Luis-Minint.
La actividad estuvo presidida por el M. Sc. Jorge Luis Aneiros Alonso, presidente de la Unhic, quien condujo la reunión; Alfredo Martín Fadragas, secretario de Organización y Nancy Corzo Posse, quien dirigiera la Sección Especializada FAR. También nos acompañaron los coroneles Blas Ruiz Rodríguez en representación de la Dirección Política de las FAR y Jorge Gómez Ravelo, por la Dirección Política del Minint.
Fue aprobada por unanimidad la dirección de la sección integrada por el Dr. C. Esmil Hernández Moliner, como presidente; la M. Sc. Esther Lidia Morales Rodríguez, como vicepresidenta y el teniente coronel Alberto Azcuy Salazar, como secretario.
También se eligieron los delegados a la Asamblea General de Asociados, que se suman al presidente de la sección, quien asiste por derecho propio: Nancy Corzo Posse, Esther Lidia Morales Rodríguez y el capitán Alfredo Triay Colomé.
De igual modo, se propusieron ocho compañeros para conformar la candidatura del Comité Nacional de la Unhic.
La Asamblea se desarrolló en un clima muy favorable y se ratificó la disposición de los presentes de enfrentar los intentos de desmontar nuestra historia y participar activamente en las actividades de la asociación.