Raúl Ferrer: romance del buen maestro
Por María Caridad Pacheco González La clase es una paloma, en la escuela de cristal. En el mar sería la sal y en la flor sería el aroma. Por la clase, limpio asoma de los niños el lucero. Darla bien es lo primero, que ella resume el amor, la vergüenza y el honor del maestro […]
Amalia Simoni, la compañera del héroe*
Por Elda Esther Cento Gómez** …Toca una sonata, hija, antes que la noche acabe, porque después nadie sabe qué rumbo la muerte elija…. Sobrecoge pensar en Amalia ante la certeza de la muerte de su Ignacio. En el recuerdo agradecido a nuestros héroes, la memoria a sus madres y a sus parejas —a la familia […]
El General de las Cañas
Por María Caridad Pacheco González Las cañas iban y venían desesperadas, agitando las manos. Te avisaban la muerte […] Nicolás Guillén De tez negrísima, nieto de esclavos que habían combatido en la Guerra de los Diez Años, hijo de un capitán del Ejército Libertador que combatió en la del 95, Jesús Menéndez surgió como dirigente […]
De Estados Unidos nada nos sorprende y sí hay mucho que temer*
Por Arthur González Cada día se demuestra que Estados Unidos no respeta los más elementales derechos humanos, incluida la vida de personas, a pesar de haberse adjudicado el papel de “jueces supremos”, para sancionar y condenar a todo el que no se arrodille a sus pies. Como un supuesto regalo de Reyes Magos, el 7 […]
LA EXPLOSIÓN DEL MAINE
Por Gustavo Placer Cervera** Poco después de las 9:40 de la noche del martes 15 de febrero de 1898 una explosión hundió al acorazado norteamericano Maine, fondeado en la bahía de La Habana. En el siniestro perecieron las tres cuartas partes de la tripulación. Dadas las circunstancias que rodearon el hecho y su trascendencia, así […]
EXPLOSIÓN DEL MAINE, EL MISMO PRETEXTO IMPERIALISTA DESDE 1898*
[…] el pretexto que utilizó el naciente imperialismo norteamericano para intervenir en la guerra de independencia entre Cuba y España, cuando los mambises tenían casi ganada la guerra, es la misma fórmula que continúan repitiendo para justificar sus invasiones en el mundo. En la noche del 15 de febrero de 1898, la explosión del acorazado […]
CARLOS BALIÑO, FIEL AL LEGADO MARTIANO
Por María Caridad Pacheco González* Carlos Baliño nació el 13 de febrero de 1848 en Guanajay. Tuvo que vivir la oprobiosa etapa del yugo colonial español, contra la cual su padre fue un activo luchador en la zona de Pinar del Río durante la guerra independentista iniciada en 1868, que lo condujo al destierro. En […]
HISTORIADORES PINAREÑOS ENCUENTRAN EL CAMPAMENTO Y HOSPITAL DE SANIDAD DE ISABEL RUBIO*
Por Ronald Suárez Rivas Un equipo de historiadores pinareños logró ubicar en días recientes el sitio donde radicara durante la guerra de 1895 el último campamento y hospital de sanidad de la reconocida patriota Isabel Rubio. El Dr. C. Jorge Freddy Ramírez, uno de los participantes en el hallazgo, explicó que el sitio se localizó […]
EL QUE NOS ENSEÑÓ PRIMERO “EN PENSAR”
Por Eduardo Torres-Cuevas* Eran los días iniciales de 1853. Nadie podía imaginar que se acercaban dos acontecimientos que le darían a ese año un especial significado en la historia de Cuba. En La Habana, el 28 de enero, nacía José Martí; en San Agustín de la Florida, el viernes 25 de febrero, a las ocho […]
A 35 AÑOS DE LA MUERTE DE FLAVIO BRAVO PARDO*
Por Pedro Ríoseco López-Trigo** El 27 de febrero se cumplen 35 años de la muerte de Flavio Bravo Pardo, destacado dirigente de la Juventud Socialista, combatiente contra la dictadura, con notable trayectoria en las Fuerzas Armadas Revolucionarias y como presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular entre 1981 y 1988. Nació en La Habana, […]
MALA MEMORIA O MUCHO CINISMO*
Por Arthur González** En Estados Unidos cualquier cosa puede ocurrir por ser el país de las mayores excentricidades, incluso las declaraciones de altos funcionarios, como fue el caso del “fraude electoral”; considerar el virus de la covid-19 como “un simple catarro”, o la recomendación de “tomar cloro” para eliminarlo. Pero todo tiene límites y calificar […]
LA PROTESTA DE LOS TRECE Y EL GRUPO MINORISTA EN SU CENTENARIO
Por Félix Julio Alfonso López. Miembro de número de la Academia de la Historia de Cuba. Una de las derivaciones más trascendentes de la Protesta de los Trece fue la conformación de un singular grupo de jóvenes intelectuales, que se reunieron bajo el nombre de Grupo Minorista.1 Tenían en común ser amigos y ya habían […]
LA COMPRA DEL CONVENTO DE SANTA CLARA: NI FUE SANTA, NI FUE CLARA*
Por Delfín Xiqués Cutiño. Periodista y profesor universitario. Premio Nacional de Periodismo Histórico por la obra de la vida 2021. La compra del convento de Santa Clara de forma fraudulenta por el gobierno del presidente Alfredo Zayas, en el mes de marzo de 1923, originó, entre otras cosas, el repudio de la población y la […]
A 100 AÑOS DE LA PROTESTA DE LOS TRECE
Por María Caridad Pacheco González, Dra. C. y secretaria de Divulgación y Relaciones Públicas de la Unhic. Arriba a su centenario la Protesta de los Trece, hecho histórico que ocurrió el 18 de marzo de 1923, cuando un grupo de jóvenes intelectuales cubanos irrumpió en el Paraninfo de la Academia de Ciencias para denunciar la […]
FRANCISCO MACEO OSORIO, ACTIVO LUCHADOR POR LA INDEPENDENCIA PATRIA
Por Miguel Antonio Muñoz López. Especialista de la Oficina del Historiador de la Ciudad Bayamo. Francisco Maceo Osorio nació en la villa de San Salvador de Bayamo, en la actual provincia de Granma, el 26 de febrero de 1828. Hijo del doctor en farmacia Pedro Manuel Antonio Maceo Infante, bayamés, y Luisa Osorio Ramírez, natural […]
DE LA ENFERMEDAD A LA MUERTE
Por ironía del destino, fue precisamente Carlos Manuel de Céspedes uno de los pocos asistentes al funeral de Maceo Osorio, ya que, en el momento del fallecimiento de este, se hallaba confinado en el campamento de San Lorenzo, ubicado pocos kilómetros al oeste. Impresionado por la visión del difunto, describió Céspedes en su diario la […]
HUGO CHÁVEZ: HOMBRE DE AMÉRICA
Por Gustavo Espinoza M.Periodista y profesor peruano. Colaborador de Cubadebate. Hace diez años, el 5 de marzo, entró a la posteridad Hugo Rafael Chávez Frías, quien fue presidente de la República Bolivariana de Venezuela hasta el último de sus días y dejó una huella imborrable en el sueño continental por lo que se recuerdo perdura […]
BARAGUÁ: UNA PROTESTA QUE SIGUE HASTA HOY
Por María Luisa García Moreno.Periodista, editora y escritora. Martí, apasionado estudioso de nuestra historia, puso las cosas en su sitio, al considerar que el Pacto del Zanjón era un momento vergonzoso y que, sin embargo, la Protesta de Baraguá era “[…] de lo más glorioso de nuestra historia”.1 Mucho después, nuestro querido Fidel coincidió con […]
MELLA: DE MANICATO A LÍDER DE LA FEU
por María Caridad Pacheco González Mucho antes de que Julio Antonio Mella se destacara como fundador y dirigente de la FEU, ya batallaba por transformar el ámbito universitario. En septiembre de 1921 había matriculado la carrera de Derecho con su nombre legal de Nicanor Mac Partland, Había venido al mundo el 25 de marzo de […]
GUILLERMÓN MONCADA
Su nombre real era José Guillermo Moncada Veranes, fue uno de los héroes más sobresalientes de las gestas independentistas cubanas en contra del colonialismo español. Constituye un héroe legendario de las luchas por la independencia y uno de los jefes más populares. Hábil en el empleo del machete, retó y derrotó en los campos de […]
CARLOS MANUEL DE CÉSPEDES LAS TRES EMANCIPACIONES DEL PADRE DE LA PATRIA
Un domingo 18 de abril de 1819, en la villa de San Salvador de Bayamo en el Oriente de Cuba, hoy provincia Granma, nació Carlos Manuel Perfecto del Carmen de Céspedes y López del Castillo, quien tuvo la audacia y la inteligencia de asumir el liderazgo de la conspiración independentista que se fraguaba en el oriente cubano a finales de […]
1898: LA “POLÍTICA DE LA FRUTA MADURA” Y LAS MIRADAS CUBANAS
Por Francisca López Civeira Hace 200 años se formuló la política de la fruta madura por el entonces secretario de Estado de Estados Unidos, John Quincy Adams, cuando el 28 de abril de 1823 redactó las instrucciones a su ministro en España y, refiriéndose a Cuba, afirmó: Son tales, en verdad, entre los intereses de […]
ANTECEDENTES DE LA BASE NAVAL ESTADOUNIDENSE EN LA BAHÍA DE GUANTÁNAMO
Por Dr. C. Wilfredo de Jesús Campos Cremé, Dr. C. Profesor titular de la Universidad de Guantánamo. Presidente de la Cátedra Honorífica de estudios de la Base Naval de Estados Unidos en Guantánamo. y M.Sc. José Sánchez Guerra, M. Sc. Historiador de la Ciudad de Guantánamo. Miembro correspondiente de la Academia de la Historia de […]
HUELGA DEL 9 DE ABRIL: UN IMPULSO PARA LA VICTORIA
Por Norberto Escalona Rodríguez, Escritor. Miembro de la Unhic. Colaborador de la Oficina de Asuntos Históricos. La historia de Cuba tiene luz muy propia y hay que avivar sus destellos una y otra vez. Al arribar al aniversario 65 de la huelga de abril nos debe estremecer el orgullo al recordar aquel acontecimiento que, aunque no […]
CENTENARIO DEL NATALICIO DE JESÚS MONTANÉ OROPESA
Jesús Montané Oropesa fue uno de los participantes en el asalto al cuartel Moncada en 1953 y en el desembarco de los expedicionarios del yate Granma, en 1956. Después del triunfo de la Revolución desempeñó varias responsabilidades significativas y trabajó muy directamente con Fidel. Había nacido en el poblado de Nueva Gerona, en la entonces […]
GIRÓN EN MI MEMORIA
Por Eduardo Heras León, escritor cubano.. […] Huérfano de padre a los doce años, me había dedicado a limpiar zapatos, a vender periódicos, billetes de la lotería, etc., y estudiaba a duras penas la carrera de maestro. Entonces triunfó la Revolución y le cambió la vida a todo el mundo, a mi familia, a mí. […]
UN GENOCIDIO QUE LLAMAN EMBARGO
Por Arthur González* Estados Unidos, experto en guerra psicológica y desinformación, afirma que contra Cuba socialista aplican un “embargo económico”, cuando la verdad, reflejada en sus propios documentos secretos, revela que es una guerra económica, comercial y financiera para matar por hambre a todo un pueblo y no a sus gobernantes, como pretenden hacerle creer […]
PALABRAS DE FIDEL CUANDO ASESINARON A CARLOS BASTIDAS
(Fragmentos)* por Tubal Páez Hernández. Periodista cubano. Presidente de Honor de la Unión de Periodistas de Cuba (UPEC). […] En días pasados llegó una noticia que nos sumió a todos en profunda pena: el asesinato del periodista ecuatoriano Carlos Bastidas por las fuerzas represivas de la dictadura de Batista en la capital de la República. […]
EL 20 DE MAYO DE 1902 Y LA REPÚBLICA SOÑADA POR MARTÍ
Por María Luisa García Moreno. Periodista, editora y escritora. Aquel lejano día de 1902, la bandera norteamericana, que desde el fin de la guerra y tras la ocupación militar ondeaba en los cielos de Cuba, fue arriada y, en su lugar, se izó la bandera de la estrella solitaria, nuestra enseña nacional, como símbolo del […]
UNO DE LOS GRANDES HUMANISTAS CUBANOS DEL SIGLO XX
Por Pedro Rioseco Carlos Rafael Rodríguez Rodríguez fue un gran orador, de voz grave, y un difícil contrario en una discusión o debate. Disponía de una elevada cultura universal y era capaz de analizar profundamente un tema, sobre el cual exponía sus criterios con juicios convincentes. Como buen cubano, tenía un gran sentido del humor […]
EL MANIFIESTO DE MONTECRISTI: SU ALCANCE UNIVERSAL
Por María Caridad Pacheco González Después de enviar, el 29 de enero, la Orden de Alzamiento a los principales jefes de la Isla, José Martí marchó a República Dominicana, adonde arribó el 7 de febrero de 1895. Habían transcurrido apenas unos días y ya se encontraba en el fragor de los preparativos de la guerra. […]
MAESTRO DE LOS HISTORIADORES, JULIO LE RIVEREND BRUSONE (1912-1998)
Por María Caridad Pacheco González, Dra. C. y secretaria de Divulgación y Relaciones Públicas de la Unhic. Nacido de forma casual en La Coruña, España, su vida y obra estuvo marcada por su incondicional servicio a Cuba, su historia y su Revolución. Desde muy joven se adhirió a las causas justas y dio muestras de […]
Últimas entradas de UNHIC-Cuba Historiadores (ver todo)
- MAESTRO DE LOS HISTORIADORES, JULIO LE RIVEREND BRUSONE (1912-1998) - 8 de junio de 2023
- IGNACIO AGRAMONTE: ORADOR, LEGISLADOR Y GUERRERO* - 8 de junio de 2023
- DEL ARTE MILITAR DE IGNACIO AGRAMONTE - 8 de junio de 2023