ACCIONES REALIZADAS POR LA FILIAL SANTIAGUERA EN EL 70 ANIVERSARIO DE LA HISTORIA ME ABSOLVERÁ

Noticias

Por Aida Morales Tejeda, Martha Fuentes Lavaut y Cynthia Ibatao

Un sinnúmero de actividades se han realizado por el 70 aniversario de La historia me absolverá en la ciudad de Santiago de Cuba; acciones coordinadas entre diversas instituciones y organismos han enriquecido la jornada que se unió a las celebraciones

por la Jornada de la cultura cubana en toda la provincia.

La filial de la Unhic en Santiago de Cuba, el Centro Provincial de Patrimonio Cultural y el Tribunal Popular Provincial el sábado 14 de octubre en horas de la mañana, realizaron una jornada científica para recordar este hecho. Fue escogido un sitio de honda trascendencia histórica, el antiguo Palacio de Justica —hoy Tribunal Provincial Popular, declarado por sus valores históricos y arquitectónicos como Monumento Nacional.

Este inmueble forma parte del Área Monumental 26 de Julio; sus muros podrían contar muchas historias de causas importantes realizadas en esta heroica ciudad. Una de ellas, fue la causa no. 37, radicada contra los asaltantes a los cuarteles Moncada, de Santiago, y Carlos M. de Céspedes, de Bayamo, jóvenes de la Generación del Centenario que no dejaron morir las ideas del Apóstol. Fidel solo estuvo en esta sala un día, ya que su proceso culminó en la sala de enfermería de lo que hoy es el Museo Abel Santamaría, donde pronunció su alegato histórico conocido como La historia me absolverá.

En esta mañana santiaguera, esta sala acoge a investigadores, historiadores y juristas para reflexionar sobre el tema 70 años después, con la participación del vicedecano de la Facultad de Derecho de la Universidad de Oriente, Dr. C. Jorge Mondelo Tamayo, que impartió la conferencia:

“Una lectura a La historia me absolverá en perspectiva constitucional”.

En un segundo momento, en el panel “Una mirada a La historia me absolverá 70 años después”, el Dr. Humberto Ocaña Dayar y la máster Mirna Caballero Rodríguez aportaron elementos poco conocidos acerca de la participación del fotógrafo y reportero Humberto Ocaña en la divulgación de los hechos ocurridos el 26 de julio a través de la fotografía. Sus imágenes icónicas resultan hoy valiosos documentos para comprender el suceso; igualmente se habló de la foto que le tomó a Fidel Castro el 1.o de agosto

al entrar en el vivac de Santiago de Cuba. En entrevista realizada por la periodista Mary Ruiz de Zárate, se explicó que fueron tres las instantáneas, que le pareció muy a propósito el fondo con la imagen del Maestro, que bien podría titularse:

“Dos hombres y un ideal”. También se escucharon testimonios esclarecedores de esa página histórica y de la celebración del juicio a Fidel en abierta violación de lo legalmente establecido respecto al trato a los prisioneros.

Por su parte, el periodista Dayron Chang Arranz, ofreció, fragmentos de entrevistas realizadas a Baudilio Castellanos y mostró imágenes de alto impacto sobre esta página de la historia; mostró aspectos esenciales para entender cómo se construye una noticia en los medios y las acciones que el régimen batistiano emprendió, desde la prensa, para enmascarar los hechos que se sucedían en Santiago de Cuba, en especial los asesinatos a los jóvenes asaltantes. Trajo estos hechos a la actualidad como enseñanza acerca del cuidado que se debe tener al leer una noticia, teniendo en cuenta todo lo que se divulga a través de las redes y la importancia del conocimiento de las fuentes.

El lunes 16 de octubre, en el Parque Museo Biblioteca Abel Santamaría, Monumento Nacional se realizó el acto central por la efeméride. Se dejó inaugurada la exposición “El juicio del Moncada y La historia me absolverá 70 años después”, cuyas palabras centrales estuvieron a cargo del M. Sc. arquitecto Omar López Rodríguez, Conservador de la Ciudad. En el acto estuvieron presentes las máximas autoridades de la provincia: José Ramón Monteagudo, primer secretario del Partido y la gobernadora Beatriz Johnson Urrutia, ambos miembros del Comité Central; Lázaro Expósito Canto, Héroe del Trabajo de la República de Cuba, Alberto Alvariño Atiénzar, jefe de la Dirección de Preservación del Patrimonio Documental de Palacio de la Revolución y Jorge Luis Aneiros Alonso, presidente de la Unión de Historiadores de Cuba y director de la Oficina de Asuntos Históricos, junto a dirigentes de instituciones, estudiantes y trabajadores que respondieron a la convocatoria de los organizadores de la actividad:

la Oficina del Conservador de la Ciudad, la Dirección Provincial de Cultura, la Dirección Provincial de Patrimonio Cultural, la filial santiaguera de la Unhic, la Uneac y la Biblioteca Elvira Cape.

La muestra presentada recogió ejemplares de La historia me absolverá desde su primera edición, hasta las más recientes, en diversos formatos, incluso en braille para facilitar el acceso al texto a los débiles visuales; por supuesto, no podían faltar ediciones del libro El juicio del Moncada, de la periodista Marta Rojas, testigo excepcional del hecho.

Culminó la jornada con una conferencia acerca de La historia me absolverá, del Dr. C Luis Alberto Pérez Llodi en el teatro del Museo Abel Santamaría, enclavado en el complejo histórico monumentario.