Acontecimientos
- 146 a. n. e.: Cerca de la actual Túnez, cae la ciudad de Cartago a manos del ejército romano liderado por Escipión Emiliano, produciéndose la destrucción casi completa de la ciudad.
- 18: En Mesina (Sicilia) y Reggio (Calabria) sucede un terremoto. Se desconoce el número de muertos. Una semana antes había sucedido otro terremoto igualmente violento.
- 818: En Al-Ándalus (España), Al-Hakam I ordena reprimir duramente un motín producido en el arrabal de Córdoba.
- 1603: En Japón, Ieyasu Tokugawa funda el shogunato Tokugawa.
- 1720: En Suecia, Federico de Hesse es elegido rey.
- 1808: En España, Fernando VII es acogido con entusiasmo como nuevo monarca por el pueblo de Madrid, puesto que con él acababa el gobierno de Manuel Godoy.
- 1814: En España, Fernando VII entra para hacerse cargo del Gobierno tras la Guerra de la Independencia española.
- 1815: En España, Fernando VII instituye la orden de Isabel la Católica para premiar los servicios prestados en las colonias de América.
- 1853: En Inglaterra, primer intento de creación de una Compañía de Tránsito Aéreo con Globos por parte del británico William Henson, quien presentó su proyecto al Parlamento para su aprobación.
- 1854: En Venezuela, es abolida la esclavitud.
- 1870: En Barajagua las fuerzas mambisas al mando de Máximo Gómez combaten contra el ejército español.
- 1875: En España, en el transcurso de las Guerras carlistas, Alfonso XII se pone al frente del Ejército del Norte.
- 1879: En la Guerra del Pacífico se enfrentan Bolivia y Chile.
- 1882: En Alemania, el científico Robert Koch anuncia que ha descubierto los bacilos de Koch (los gérmenes causantes de la tuberculosis).
- 1895: En Barcelona (España), Valentí Almirall, cumpliendo el encargo testamentario del periodista y dramaturgo Rossend Arús, funda la Biblioteca Pública Arús, con 25 000 volúmenes.
- 1896: Llega a la costa oriental de Cuba una expedición de Calixto García.
- 1896: En Lomas de Cubino, las tropas de Antonio Maceo libran un victorioso combate contra las tropas españolas de Valeriano Weyler.
- 1896: Llega a Cuba el coronel del Ejército Libertador José Jane Trocme en la expedición del vapor Bermuda.
- 1916: desde Folkestone zarpa a las 13:15 horas el barco Sussex, de la Compañía de Ferrocarriles del Estado Francés. Dos horas después el barco es torpedeado por un submarino alemán. El número de muertos se estima en unos ochenta, entre ellos el compositor español Enrique Granados (48) y su esposa.
- 1917: En Lima (Perú) se funda la Pontificia Universidad Católica del Perú.
- 1919: En Ciudad de Kansas (Estados Unidos), el masón Frank Dad Land (1890-1959) funda la organización filantrópica DeMolay, para acoger a niños jóvenes de 12 a 21 años exclusivamente.
- 1923: En el teatro Amadeo Roldán (La Habana) da su cuarto concierto el chelista español Pablo Casals.
- 1933: En Berlín, el Reichstag (Parlamento) vota otorgar plenos poderes a Adolf Hitler.
- 1933: En Nueva York (Estados Unidos), manifestantes judíos exigen un boicot contra los productos alemanes en respuesta a la persecución a la que son objeto los judíos en la Alemania nazi.
- 1933: Se trasmite por radio en Cuba desde Nueva York la primera pelea de boxeo entre el cubano Kid Chocolate y el estadounidense Tony Canzaneri.
- 1942: Para evitar que caiga en manos de los invasores nazis, el cuadro La ronda de noche (del pintor neerlandés Rembrandt), es trasladado desde un búnker en las dunas de Heemskerk y Zandvoort a refugios en Maastricht y Steenwijk.
- 1952: Denuncia Fidel Castro ante el Tribunal Supremo de La Habana el golpe de estado de Fulgencio Batista.
- 1953: En el sitio de pruebas de Nevada, el Gobierno de Estados Unidos detona la bomba atómica Nancy, de 24 kilotones.
- 1957: En el marco de la guerra de Liberación, Camilo Cienfuegos es designado jefe de la vanguardia.
- 1959: En La Habana, el Gobierno revolucionario crea el Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos (ICAIC).
- 1960: En La Habana, la revista Verde Olivo publica el texto del prólogo del libro La guerra de guerrillas, escrito por el comandante Ernesto Che Guevara.
- 1962: En La Habana, Celia Sánchez es designada secretaria de la Presidencia en el Gobierno cubano.
- 1962: En La Habana el Gobierno cubano nombra al general Raúl Castro en el cargo de vice primer ministro.
- 1962: En el Madison Square Garden de Nueva York se enfrentan por el título mundial welter el boxeador estadounidense Emile Griffith y el cubano Benny Kid Paret, es la tercera pelea entre ambos, Griffith noquea al cubano en el duodécimo rounds, Paret cae en coma, falleciendo 10 días después.
- 1963: El jugador oriental Miguel Cuevas se convierte frente a Industriales en el primer jugador que recibe tres boletos intencionales en un partido de béisbol en Series Nacionales.
- 1965: Llega al Congo Ernesto Che Guevara con trece compañeros.
- 1969: En la provincia de Camagüey, el comandante en jefe Fidel Castro visita la región de Vertientes, y se reúne con responsables de la zafra.
- 1976: En Argentina, la presidenta Isabel Perón es derrocada por un golpe de Estado antiperonista y proestadounidense ordenado por la embajada de Estados Unidos a través del Plan Cóndor.
- 1980: En San Salvador, mercenarios del Gobierno proestadounidense asesinan a tiros al arzobispo católico Óscar Arnulfo Romero, mientras oficiaba una misa.
- 1982: En Nueva York, la Organización de Naciones Unidas (ONU) declara, con el auspicio de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el Día Mundial de la Tuberculosis.
- 1984: En La Habana se inauguran el Jardín Botánico Nacional y el Zoológico Nacional.
- 1989: En Alaska, el barco Exxon Valdez derrama accidentalmente 240 000 barriles (38 millones de litros) de petróleo.
- 1996: El equipo Industriales gana su octavo título nacional al superar en el sexto juego del play off final a Villa Clara 13 carreras por 4 en el estadio Augusto César Sandino.
- 1999: En Londres, el Comité de Apelaciones de la Cámara de los Lores decide continuar el proceso para la extradición del dictador chileno Augusto Pinochet hacia el Reino de España donde el juez Baltasar Garzón le inició un juicio.
- 1999: La OTAN inicia la campaña de bombardeos sobre objetivos en Yugoslavia.
- 2001: Al sur del océano Pacífico cae la estación orbital soviética Mir, programada para trabajar durante 5 años, sirvió a muchas tripulaciones internacionales por más de 15 años.
- 2006: en España, la banda terrorista ETA comienza un alto el fuego permanente.
- 2007: En Venezuela se funda el Partido Socialista Unido de Venezuela.
- 2007: La selección de fútbol de Montenegro juega su primer partido oficial contra la de Hungría, y le gana 2 a 1.
- 2007: En Bolivia, la empresa Lloyd Aéreo Boliviano ―que en ese entonces era la aerolínea más fuerte de ese país― paraliza sus actividades de transporte aéreo, y cancela sus servicios a la población.
- 2007: en San Salvador de Alesga, 79 km al suroeste de Gijón (Asturias) se inaugura el Parque de la Prehistoria de Teverga.
- 2009: en Chile, la empresa Farmacias Ahumada reconoce haberse «coludido» (pactado contra un tercero) con otras dos cadenas de farmacias para elevar el precio de más de 200 fármacos de manera artificial. Las tres empresas manejan por separado más del 90 % del mercado de los fármacos en ese país.
- 2015: en los Alpes, 150 personas mueren en el accidente del vuelo 9525 de Germanwings.
- 2016: en La Haya (Países Bajos), el expresidente bosnio Rádovan Káradzich (n. 1945) es condenado por el Tribunal Penal Internacional para la ex-Yugoslavia (TPIY) a 40 años de cárcel bajo acusaciones de crímenes de guerra durante la Guerra de Bosnia.
Nacimientos
- 771 a. n. e.: los gemelos Rómulo (f. 717 a. C.) y Remo (f. 753 a. C.), fundadores de Roma.
- 1490: Georgius Agrícola, minerólogo alemán (f. 1555).
- 1579: Tirso de Molina, escritor español (f. 1648).
- 1693: John Harrison, relojero británico (f. 1776).
- 1797: Antonio Rosmini, pensador italiano (f. 1855).
- 1808: María Malibrán, cantante franco-española de ópera (f. 1836).
- 1809: Mariano José de Larra, escritor y periodista español (f. 1837).
- 1809: Joseph Liouville, matemático francés (f. 1882).
- 1820: Alexandre-Edmond Becquerel, físico francés, padre de Henri Becquerel (f. 1891).
- 1829: Ignacio Zaragoza, general mexicano (f. 1862).
- 1834: William Morris, pintor, dibujante y escritor británico (f. 1896).
- 1834: John Wesley Powell, explorador estadounidense (f. 1902).
- 1855: Andrew Mellon, banquero estadounidense (f. 1937).
- 1874: Luigi Einaudi, político italiano, presidente entre 1948 y 1955 (f. 1961).
- 1874: Harry Houdini, ilusionista y escapista húngaro expatriado en Estados Unidos (f. 1926).
- 1884: Peter Debye, físico-químico estadounidense, premio nobel de química en 1936 (f. 1966).
- 1887: Roscoe Fatty Arbuckle, actor estadounidense (f. 1933).
- 1891: Serguéi Ivánovich Vavílov, físico soviético (f. 1951).
- 1893: Walter Baade, astrónomo alemán (f. 1960).
- 1897: Wilhelm Reich, psicoanalista y escritor austriaco (f. 1957).
- 1905: Julio Verne, escritor francés, padre de la ciencia ficción.
- 1909: Clyde Barrow, forajido estadounidense (f. 1934), compañero de Bonnie Parker (1910-1934).
- 1916: José Bódalo, actor español de origen argentino (f. 1985).
- 1921: Vassily Smilov, ajedrecista soviético (f. 2010).
- 1926: Darío Fo, escritor de teatro italiano, premio nobel de literatura en 1997 (f. 2016).
- 1930: David Dacko, primer presidente centroafricano (f. 2003).
- 1930: Cristóbal Halffter, director de orquesta y compositor clásico español.
- 1930: Steve McQueen, actor estadounidense (f. 1980).
- 1931: Oscar Fernández Mel, médico y militar cubano, general de brigada de las FAR (f. 2019), amigo del Che.
- 1938: David Irving, historiador británico.
- 1945: Robert Bakker, paleontólogo estadounidense.
- 1946: Alexander Alekhine, ajedrecista ruso, cuarto campeón mundial de ajedrez.
- 1952: Quim Monzó, escritor y periodista español.
- 1953: María Garralón, actriz española.
- 1954: Robert Carradine, actor estadounidense.
- 1954: María Pilar Queralt del Hierro, historiadora y escritora española.
- 1960: Kelly LeBrock, actriz estadounidense.
- 1961: Yanis Varufakis, político, economista, catedrático y ensayista griego.
- 1965: Peter Jacobson, actor estadounidense.
- 1970: Lara Flynn Boyle, actriz estadounidense.
- 1970: Sharon Corr, violinista irlandesa del grupo The Corrs.
- 1970: Wilson Álvarez, beisbolista venezolano.
- 1973: Jim Parsons, actor estadounidense; Sheldon en la serie cómica The Big Bang Theory.
- 1974: Chad Butler, baterista estadounidense, de la banda Switchfoot.
- 1974: Alyson Hannigan, actriz estadounidense.
- 1975: Arturo Valls, actor y presentador español.
- 1977: Jéssica Chastain, actriz estadounidense.
- 1982: Fernanda Castillo, actriz mexicana.
- 1984: Chris Bosh, baloncestista estadounidense.
- 1986: Nathalia Dill, actriz brasileña.
- 1987: Juan Diego Covarrubias, actor mexicano.
- 1987: María Valverde, actriz española.
Fallecimientos
- 752: Esteban II, papa electo que duró tres días (n. 690 aprox.).
- 809: Harún al-Rashid, califa abasí iraquí (n. 763).
- 1455: Nicolás V, papa italiano (n. 1397).
- 1603: Isabel I, la Reina Virgen, reina inglesa (n. 1533).
- 1771: José Estévez Cantal, químico y botánico cubano.
- 1776: John Harrison, relojero británico (n. 1693).
- 1801: Diego José de Cádiz, fraile y capuchino español (n. 1743).
- 1809: Vicente Antonio de Castro, cirujano cubano, primero en Cuba en introducir la anestesia por vía oral para las operaciones quirúrgicas.
- 1882: Henry Wadsworth Longfellow, escritor estadounidense (n. 1807).
- 1903: Adolf Butenandt, bioquímico y profesor universitario alemán, premio Nobel de Química en 1939.
- 1905: Julio Verne, escritor francés (n. 1828).
- 1908: Emilio Laurent García, militar cubano, coronel del Ejército Libertador.
- 1908: José María (Mayía) Rodríguez, militar cubano, mayor general mambí.
- 1909: John Millington Synge, dramaturgo irlandés (n. 1871).
- 1916: Enrique Granados (48), compositor español (n. 1867), asesinado junto a su esposa.
- 1946: Alexander Alekhine, ajedrecista ruso-francés (n. 1892).
- 1953: María de Teck, aristócrata británica, esposa de Jorge V (n. 1867).
- 1962: Auguste Piccard, inventor, explorador y profesor suizo (n. 1884).
- 1968: Vicente Scaramuzza, pianista y profesor italo-argentino (n. 1885).
- 1976: Bernard Law Montgomery, comandante británico (n. 1887).
- 1980: Óscar Romero, religioso salvadoreño, canonizado por la Iglesia católica (n. 1917), asesinado por el Gobierno.
- 1984: Santiago Gómez Cou, actor uruguayo (n. 1903).
- 1985: George London, cantante canadiense de ópera (n. 1920).
- 1987: Vicente Calderón, empresario español, presidente del Atlético de Madrid (n. 1913).
- 1995: Joseph Needham, bioquímico británico (n. 1900).
- 1996: Lola Beltrán, actriz y cantante mexicana (n. 1932).
- 2002: César Milstein, bioquímico argentino, premio nobel de medicina en 1984 (n. 1927).
- 2008: Rafael Azcona, novelista y guionista de cine español (n. 1926).
- 2008: Richard Widmark, actor estadounidense (n. 1914).
- 2011: Gloria Valencia de Castaño, presentadora de televisión y periodista colombiana (n. 1927).
- 2016: Johan Cruyff, entrenador y futbolista neerlandés (n. 1947).
- 2020: Juan Padrón (73), caricaturista, realizador de dibujos animados, ilustrador, historietista y guionista cubano (f. 2020).
Últimas entradas de UNHIC-Cuba Historiadores (ver todo)
- INAUGURACIÓN DEL II TALLER NACIONAL DE ENSEÑANZA DE LA HISTORIA - 31 de marzo de 2023
- ACTIVIDADES COLATERALES, II TALLER NACIONAL SOBRE LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA, VISITAS A SITIOS HISTÓRICOS. - 31 de marzo de 2023
- II TALLER NACIONAL SOBRE LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA, LAS TUNAS 2023 - 31 de marzo de 2023